PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio presenta novela de Rafael Zequeira en Miami

PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio presenta novela de Rafael Zequeira en Miami

  • Cuba
  • junio 25, 2025
  • No Comment
  • 33

Por casi tres décadas, el PEN ha promovido la literatura y la defensa de la libertad de expresión de los cubanos, tanto en la Isla como en el exilio.

MIAMI, Estados Unidos. — El PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio convoca al público de Miami a la presentación oficial de la novela El palmar de los locos, del cubano Rafael Zequeira, quien reside actualmente en Valencia, España. 

El evento se celebrará el próximo sábado, 28 de junio, a las 3:00 p.m., en la Biblioteca Regional de Westchester (9445 Coral Way, Miami, Florida 33165), con entrada gratuita y abierta a todos los interesados.

Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir ejemplares de la obra autografiados por el propio autor, quien participará en el encuentro. La actividad ha sido organizada por el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio, institución que por casi tres décadas ha promovido la literatura y la defensa de la libertad de expresión de los cubanos, tanto en la Isla como en el exilio.

Rafael Zequeira (Camagüey, 1950) es narrador y crítico. Entre 1975 y 1995 trabajó como guionista radial para Radio Cadena Agramonte. Además de los relatos de El winchester de Durero (1999), ha publicado el volumen de narrativa Ópera bufa (2016).

PEN Club Cubano de Escritores en el Exilio
(Fuente: PEN Club Cubano de Escritores en el Exilio)

Escritores cubanos en el exilio

El PEN cubano tiene una historia que se remonta a 1945, cuando el intelectual Jorge Mañach fundó la filial nacional de esta organización internacional. Bajo su dirección y la de figuras como Francisco Ichaso, Ricardo Riaño y Octavio R. Costa, el PEN desempeñó un papel relevante en la vida cultural cubana hasta que fue desarticulado tras la consolidación del régimen castrista como dictadura totalitaria. Costa fue el último presidente antes de su fracturación y posterior desactivación.

Tras una larga pausa, el PEN fue reactivado en 1997 en el exilio, con el nombre de PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio. Desde entonces, ha sido dirigido por figuras como Ángel Cuadra, Armando Álvarez Bravo, Eduardo Lolo y José A. Albertini. Actualmente, la organización está presidida por el escritor Luis de la Paz.

En estos casi 30 años de labor ininterrumpida en el exilio, el PEN ha asumido como misión la defensa de la libertad de expresión en Cuba y la denuncia en foros internacionales de la situación de censura, represión, encarcelamiento y destierro a la que se ven sometidos escritores, periodistas, artistas y blogueros independientes en la Isla. 

Como se señala en el libro PEN: Fundación, lucha y presente, una edición bilingüe coordinada por Daniel I. Pedreira, la historia de esta institución ha estado marcada por “la lucha constante por la palabra libre”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Exclusivo: Habla exjefe de seguridad de Petro mencionado en chats entre Day Vásquez y Nicolás: “había dos mujeres extrañas”

Exclusivo: Habla exjefe de seguridad de Petro mencionado en…

Hace una semana la candidata presidencial Vicky Dávila reveló unos polémicos chats de 2021 y 2022 entre Nicolás Petro Burgos y…
Capturan en Cali a capo del narcotráfico italiano

Capturan en Cali a capo del narcotráfico italiano

En un operativo conjunto entre la Policía y autoridades judiciales de Italia, fue capturado en Cali Federico Starnone, de 46 años,…
Capturaron al presunto asesino de una mujer en Concordia: ya había pagado una condena por violencia intrafamiliar

Capturaron al presunto asesino de una mujer en Concordia:…

En lo que va del 2025, 57 mujeres han sido asesinadas en Antioquia. Fotografía ilustrativa de un feminicidio. CRÉDITO: COLPRENSA La…