Patas de pollo y tripas: lo más inusual importado por Cuba desde EE.UU. en 2024

Patas de pollo y tripas: lo más inusual importado por Cuba desde EE.UU. en 2024

  • Cuba
  • marzo 11, 2025
  • No Comment
  • 54

MIAMI, Estados Unidos. – Pese al embargo que aplica Washington a La Habana ―que las autoridades del régimen cubano usan como pretexto para justificar su pésima gestión de la economía nacional―, el intercambio comercial entre Estados Unidos y Cuba durante 2024 incluye exportaciones/importaciones altamente inusuales. 

De acuerdo con cifras publicadas por el Consejo Económico y Comercial EEUU-Cuba, entre los productos más singulares exportados a Cuba desde diferentes puertos estadounidenses figuran las patas congeladas (paws) de pollo, las tripas y estómagos de cerdo destinados a embutidos, e hígados congelados de bovinos para consumo humano. 

Según datos oficiales, desde Tampa, Florida, se exportaron patas congeladas de pollo por un valor de 54.445 dólares. Las patas de pollo son productos con alta demanda en varios países debido a su bajo costo y valor nutritivo. También destacan las exportaciones de tripas y estómagos de cerdo procedentes desde el puerto de Houston-Galveston, Texas, que ascendieron a 53.872 dólares. 

Aparentemente, el régimen cubano busca fuentes alternativas y más económicas de proteína animal, en un contexto marcado por la grave escasez de alimentos básicos en el país.

Adicionalmente, los hígados comestibles congelados de bovinos han tenido una presencia notable en el comercio bilateral. Desde Tampa y Wilmington se exportaron hígados por valores de 217.766 y 345.450 dólares. respectivamente. Este tipo de producto es particularmente valioso para economías en crisis debido a su bajo precio comparado con otras carnes, y su versatilidad en la preparación de diversos platos.

Otro dato curioso fue la exportación desde Houston-Galveston, Texas, por valor de 53.872 dólares en tripas y estómagos de cerdo, específicos para embutidos. 

De algún modo, los datos sugieren la magnitud de la crisis alimentaria en Cuba, que ha obligado al régimen a importar productos antes considerados poco relevantes o incluso marginales.

La Isla enfrenta actualmente una de sus peores crisis económicas tras el triunfo de la Revolución Cubana, marcada por un descenso significativo en la producción agrícola, dificultades en el acceso al financiamiento internacional, y una caída sostenida en el comercio exterior.

Por otro lado, Estados Unidos también continuó exportando a Cuba productos alimenticios más tradicionales. El pollo, por ejemplo, sigue siendo una de las exportaciones principales, dada la escasez crónica de proteínas en la Isla. 

Las exportaciones estadounidenses también incluyeron productos como arroz, frijoles y cereales. Además de alimentos, se exportaron medicamentos y productos farmacéuticos básicos, otro indicador de la crisis sanitaria que enfrenta Cuba debido a la falta de producción nacional y a la precaria infraestructura del sistema de salud pública.

Related post

Denuncian que falsos policías están deteniendo a adolescentes afuera de centros comerciales y unidades deportivas de Medellín

Denuncian que falsos policías están deteniendo a adolescentes afuera…

Con la excusa de ser “policías infiltrados”, hombres estarían frenando a jóvenes en inmediaciones a centros comerciales y unidades deportivas. Los…
Línea 123 Mujer Antioquia recibió 6.614 llamadas de emergencias por violencias basadas en género en 2025

Línea 123 Mujer Antioquia recibió 6.614 llamadas de emergencias…

De la preocupante cifra, las autoridades calificaron por lo menos 178 casos como de riesgo crítico. Gobernación rechazó casos de violencia…
108 meses (9 años) de prisión y una multa de 1.025 salarios mínimos, la pena que pidió la Fiscalía a la jueza contra Álvaro Uribe

108 meses (9 años) de prisión y una multa…

Para la jueza, el exmandatario fue considerado responsable de fraude procesal y soborno en actuación penal. ¿Qué implica para la política…