
Pasaron 18 meses y nada que renuevan 10 plazas de mercado de Antioquia
- Colombia
- julio 28, 2025
- No Comment
- 7
Entre el bullicio de los vendedores y el agite de las improvisadas tiendas regadas por las avenidas que la rodean, el ruido de la construcción de la nueva plaza de mercado de Bello se impone en el barrio Prado. Allí, los obreros se emplean con suma dedicación para terminar cuanto antes la “megaobra”.
Aun así, algunos de los comerciantes –que desde hace casi cuatro años fueron retirados del espacio, incluso con el Esmad, con la promesa de un pronto regreso al renovado espacio– miran con escepticismo que la renovada plaza se entregue pronto, eso pese al rumor de que ya estaría casi lista.
Lo curioso de este asunto es que al parecer no solo sucede en Bello. Algo similar estaría aconteciendo en otros territorios donde las promesas de renovación de sus plazas de mercado siguen sin concretarse pese a que debían estar listas para finales de 2023.
¿Renovación Express?
La renovación de plazas de mercado en Antioquia fue un ambicioso proyecto que si bien data de entre 2021 y 2022 por cuenta de los esfuerzos individuales de los municipios, posteriormente fue presentado por la Gobernación de Antioquia en 2023. Infortunadamente, pese a que este prometía sendos beneficios parece haberse quedado estancado.
Entre abril y mayo de 2023, el entonces gobernador Aníbal Gaviria anunció con bombos y platillos la creación del proyecto Plaza Antioquia el cual aglutinaba a 48 entidades públicas y privadas bajo la ambiciosa idea de dignificar, formalizar, transformar y optimizar 37 de las plazas de mercado del departamento con arquitectura de última generación.
Pese a la abultada cifra de municipios beneficiados (casi el 37% del departamento), en el papel el piloto de Plaza Antioquia comenzó con 10 plazas: Amagá, Arboletes, Bello, El Carmen de Viboral, La Ceja, Marinilla, San Vicente Ferrer, El Santuario y Turbo.
El megaproyecto iba a demandar $82.000 millones y la idea de Gaviria era entregar las plazas del piloto, que podrían albergar unos 1.115 negocios, antes de terminar su mandato, o al menos dejarlas adelantadas para que los nuevos gobernantes llegaran a inaugurarlas.
Sin embargo, a 30 meses de haber culminado la administración de Gaviria, la realidad hoy es otra, según conoció EL COLOMBIANO.
Resulta que de las 10 plazas de mercado mencionadas en el piloto de Plaza Antioquia, en apenas seis se reportaron obras. En la lista aparecen únicamente las plazas de Arboletes, Bello, La Ceja, Marinilla, San Vicente Ferrer y Turbo.
Según trascendió, de estas seis, solo habrían entrado en funcionamiento, según la Gobernación de Antioquia, apenas tres: la de Arboletes, la de San Vicente de Ferrer y la de Turbo.
Entérese: Plazas de mercado en Medellín recuperaron 77 toneladas de alimentos
Aún así, el dato hay que cogerlo con pinzas por varias razones. Una de ellas es que por ejemplo la de Turbo –rebautizada como la Plaza del Pescado– ya había sido anunciada como renovada en 2022, por lo que en teoría no debería entrar en la lista de Plaza Antioquia. De otro lado, del piloto real de las seis plazas, las tres “entregadas”, son las de menor capacidad de locales. Por ejemplo, Arboletes tiene 92 negocios; Turbo apenas tiene 53 y San Vicente, 38.
De otro lado, atención especial merece la plaza de Arboletes pues alrededor de ella hay toda una polémica. Resulta que, si bien apareció desde 2023 como una de las priorizadas en Plaza Antioquia lo que dio a entender que tendría el apoyo de la Gobernación, en los datos conocidos por este diario aparece que el Departamento de Prosperidad Social DPS fue quien aportó recursos para su renovación.
De hecho, esto mismo fue en parte el detonante de una trifulca política cuando el pasado agosto de 2024 el en ese entonces director del DPS, Gustavo Bolívar, no sólo inauguró la obra, sino que la mostró como la número 300 que el gobierno Petro ejecutaba tras la reactivación de las mismas por parte del “gobierno del cambio”.
En el evento, que obviamente no tuvo representación de la Gobernación, Bolívar dijo que la inversión de $6.600 millones para renovar el espacio de 92 locales y dos plantas fue hecho 100% con plata del DPS de Petro.
¿Y cómo van las que faltan?
Ahora, de las inconclusas, quedan las dos más grandes que son la de La Ceja (164 locales) y la de Bello (220 locales) junto a la plaza de Marinilla con sus 46 negocios. De Bello ya hablamos, pero de las otras dos, el panorama preocupa pues aunque sus fachadas lucen listas para recibir a los comerciantes, muchos de estos todavía siguen afuera.
En La Ceja, algunas de las renovadas paredes ya presentan grafitis y varios de los vendedores de hortalizas siguen por fuera. Esto pese a que como una especie de cruel “inocentada”, el 28 de diciembre de 2023 el gobernador Gaviria fue a La Ceja a dizque entregar la “primera etapa” de la nueva plaza. Sin embargo, la plaza solo había logrado un avance de obra del 82% que se traducía en apenas 28 locales abiertos. Apenas en enero de 2025, la alcaldesa María Ilbed Santa anunció que pudo obtener un empréstito por parte del Concejo local para conseguir la plata necesaria para reactivar las obras que se suponía que culminaría en junio… y ya casi es agosto.
En el caso de Marinilla, si bien estaba prevista para que se renovara en dos fases y la segunda culminara a mediados de 2023, para abril de 2024 la primera fase apenas iba en un 55% de ejecución y pese a que el valor inicial de la renovación había sido tasado en $8.000 millones ($5.000 millones gobernación y $3.000 millones el municipio), para abril de 2025 –cuando el proyecto ya tenía un 82% de avance– la cifra había subido a casi $11.500 millones. Hoy detrás de la lona verde que cubre la estructura se ve poco movimiento.
¿Cumplirán?
Este diario consultó a las respectivas alcaldías para conocer su postura frente a este delicado asunto y resolver las dudas de la comunidad. Por ejemplo, desde la administración de Bello indicaron que actualmente su plaza tiene un avance físico del 98% luego de haberse iniciado la ejecución del proyecto el 22 de septiembre de 2022.
Les puede interesar: En la plaza de mercado de Envigado subieron los arriendos un 500% y los comerciantes están preocupados
“Al inicio del mandato de la actual alcaldesa Lorena González, en enero de 2024, el proyecto fue recibido con un avance del 86 %. Posteriormente, en julio de 2024, se gestionó una adición presupuestal por un valor de $8.308 millones lo que permitió aportar recursos adicionales para la finalización del proyecto. A la fecha, se ha realizado una inversión de $29.810 millones sobre un valor total de $31.913.777.516”, explicaron.
Desde la administración dijeron que, para la conclusión total de la obra, falta la instalación de los equipos especiales, del ascensor y de las escaleras eléctricas.
Pese a este parte de tranquilidad dado por la Alcaldía de Bello, a los comerciantes les preocupa un rumor que señala que hasta el próximo 30 de julio el actual contratista ejecutaría las obras. Sin embargo, no está claro si otro las retomaría próximamente o si tendrán que esperar una nueva licitación.
De otro lado, en La Ceja indicaron que recibieron la obra al 80% y tras una inversión de $38.466 millones hoy avanza en un 98% quedando pendiente solo la subestación eléctrica. Hoy en día se trabaja en la red contra incendios, la cava de carnes y las obras de embellecimiento y parqueaderos, que ya están por culminar.
En Marinilla indicaron que el avance de obra ya llegó al 97% tras el inicio de las obras el 28 de febrero de 2023. La Alcaldía remarcó el porcentaje teniendo en cuenta que recibió las mismas en apenas 45% de ejecución. “Solo falta el cerramiento de algunos módulos. Hoy se está construyendo el andén perimetral y se está instalando el cuarto frío de desposte para las carnicerías”, comentaron desde la Administración.
Finalmente desde la Gobernación de Antioquia comentaron que en Plaza Antioquia se han invertido cerca de $78.500 millones, lo que indicaría que los sobrecostos y gastos extras los han asumido las alcaldías. La buena noticia es que ante el avance de Bello y La Ceja se espera que en el último trimestre de 2025 por fin sean entregadas sus plazas a la comunidad. ¿Cumplirán?