Parlamento Europeo admite enmienda que califica como «esclavitud moderna» a las brigadas médicas cubanas

Parlamento Europeo admite enmienda que califica como «esclavitud moderna» a las brigadas médicas cubanas

  • Cuba
  • abril 4, 2025
  • No Comment
  • 47

MIAMI, Estados Unidos. – El Parlamento Europeo aprobó esta semana una enmienda que califica a las brigadas médicas cubanas como una forma de “esclavitud moderna”, según anunció en su cuenta de X el eurodiputado español Antonio López-Istúriz White, promotor de la propuesta.

“Y hoy [2 de abril de 2025], tras meses de trabajo, el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado nuestra enmienda para denunciar que las conocidas brigadas médicas de Cuba son ESCLAVITUD MODERNA. Seguiremos luchando por la democracia, los derechos humanos y la libertad”, escribió López-Istúriz.

La enmienda 311, incorporada al apartado 3, inciso 10 de una moción de resolución, introduce una mención explícita a la situación de los trabajadores sanitarios cubanos enviados al extranjero. El texto original ya condenaba las “violaciones sistemáticas de los derechos humanos y abusos perpetrados por el régimen cubano”. La versión enmendada enfatiza que “las ‘brigadas médicas cubanas’ empleadas en algunos países europeos constituyen una persecución de los derechos y libertades fundamentales y una forma de esclavitud y trabajo forzado”.

Esta mención se incluye en una resolución más amplia centrada en la situación de Nicaragua, que también condena los vínculos del régimen de Daniel Ortega con otros gobiernos autoritarios, entre ellos los de Irán, Venezuela y Cuba.

Denuncia previa en el Comité de Asuntos Exteriores

El 30 de enero de 2025, López-Istúriz White ya había anticipado esta iniciativa a través de X: “Por primera vez, introducimos en el Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, en el informe anual que resume y condiciona la política exterior europea, esta denuncia sobre las conocidas ‘brigadas médicas cubanas’”.

En ese mismo mensaje, el eurodiputado aseguró que las condiciones impuestas a los sanitarios cubanos violan varios instrumentos jurídicos internacionales, entre ellos el artículo 5 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que prohíbe el trabajo forzado u obligatorio; y el artículo 4 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos. Asimismo, contravienen los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de los cuales Cuba es firmante.

López-Istúriz también se refirió a una denuncia presentada ante la Corte Penal Internacional por la organización Prisoners Defenders, que recoge el testimonio de más de 1.200 médicos cubanos. Según el eurodiputado, estos profesionales “han decidido contar su propia experiencia” en relación con el funcionamiento de las brigadas médicas exportadas por el régimen de la Isla.

Related post

Un cuervo del rebaño

Un cuervo del rebaño

Esta marcada tendencia  de negarse a definir su postura ante la realidad cubana bajo el pretexto de ser artistas y no…
En menos de dos meses vence contrato de pasaportes: Alfredo Saade reconoce que “no se ha firmado el convenio” y pide “tiempo”

En menos de dos meses vence contrato de pasaportes:…

El jefe de despacho presidencial se refirió a los reclamos de la saliente canciller Laura Sarabia, negó haber dado órdenes en…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…