Para evitar tragedias, tres veces por semana habrá información sobre el oleaje en Urabá

Para evitar tragedias, tres veces por semana habrá información sobre el oleaje en Urabá

Con una periodicidad de tres veces por semana, los habitantes de Urabá y los visitantes de esta zona costera tendrán información actualizada y confiable sobre el oleaje en el golfo, así como recomendaciones de seguridad, dependiendo de las circunstancias de cada momento.

Le recomendamos leer: Programa del Dagran y la U. de A ha reducido erosión costera del Urabá

Este insumo será especialmente útil para la navegación, la pesca, el turismo y cualquier actividad que se desarrolle dentro del mar o alrededor de él.

Dicha información hará parte del Boletín de Pronóstico Meteomarino, cuyo propósito es avanzar en el conocimiento del riesgo de desastres y concientizar a moradores del Litoral sobre la necesidad de mitigarlo o prevenirlo.

Su consulta se podrá hacer a través de las redes sociales del Dagran (Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia), pero además su contenido será compartido en los grupos de difusión con los coordinadores de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, grupos de interés y la comunidad en general.

Esta publicación hace parte de las acciones de la fase V del programa Programa Integral de Monitoreo y Mitigación de la Erosión Costera en el Litoral Antioqueño (PIMECLA), en el cual se invierten 1.144 millones de pesos para mejorar la calidad de vida y la seguridad de las comunidades que habitan la costa Caribe antioqueña, recuperar y rehabilitar las áreas que han sido afectadas por la erosión y el aprovechamiento adecuado de los recursos costeros.

Este se financia con recursos de la Gobernación a través del Dagran y es ejecutado por la Universidad de Antioquia.

Además, le sugerimos ver: Millonarios proyectos para frenar erosión costera incluyen a Urabá

Hasta ahora, el desarrollo de este programa ha permitido avanzar en el monitoreo del comportamiento de la línea de costa de este departamento, en el pronóstico de variables meteomarinas y en la propuesta de obras innovadoras, verdes y de fácil implementación. Sus resultados están siendo compartidos tanto en el país como en otras naciones costeras.

Con base también en el conocimiento acumulado, la administración seccional invertirá en los próximos meses más de 50.000 millones de pesos en la ejecución de obras verdes, entre las cuales se encuentran el perfilamiento de taludes, revegetalizaciones, enrocados e hinchamientos de troncos, entre otras que apuntan a reducir el riesgo por erosión costera, siendo beneficiadas más de 4.000 personas.

Hasta ahora el Pimecla ha tenido avances concretos como la reducción en más de 14 metros de la erosión costera, un fenómeno que ha afectado especialmente sectores de San Juan de Urabá, Arboletes, Necoclí y Turbo.

Este es un proceso natural en el que la fuerza del mar, al llegar a las playas, genera la pérdida de terreno, afectando construcciones y cultivos.

Igualmente, le puede interesar: Así buscan mitigar inundaciones y pérdida de tierra por erosión costera en Bajo Cauca y Urabá

Una de las acciones del Pimecla ha sido la implementación de un laboratorio que ha arrojado datos que están teniendo aplicación en la planificación territorial, ya que es fundamental incorporar el escenario de riesgo por erosión costera en tiempos de cambio climático a los procesos de ordenamiento del espacio.

Related post

¿Petro se va a quedar solo con Benedetti? Así pelea con su propia gente

¿Petro se va a quedar solo con Benedetti? Así…

Todos los caminos conducen a Armando Benedetti, quien se ha convertido en mano derecha, mejor amigo y estratega político y comunicacional…
La droga con QR de “Iván Márquez” y los trucos tecnológicos de la mafia

La droga con QR de “Iván Márquez” y los…

Con códigos QR, sistemas de geolocalización y software de encriptación de mensajes, los narcotraficantes colombianos están tecnificando sus negocios y poniendo…
Marginar al Congreso: la narrativa de Petro tras la fallida consulta

Marginar al Congreso: la narrativa de Petro tras la…

Asambleas municipales. Cabildos abiertos. Paro nacional. Huelga nacional. “Consulta mayor”. En apenas tres días y sin concluir su visita a China,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *