Papa León XIV: la historia de su vista y foto en el anuario del Liceo de Cervantes en Barranquilla
- Colombia
- mayo 9, 2025
- No Comment
- 5
El entonces fray Robert Prevost visitó el colegio: la comunidad educativa lo recuerda con cariño.
-
A Prevost se le recuerda también por su visita a la parroquia San Nicolás, templo agustiniano de referencia.Foto: Liceo de Cervantes y cortesía
Este miércoles el mundo conoció el nombre del cardenal que reemplazará al papa Francisco: Robert Prevost, quien eligió ser nombrado como León XIV. Su comunidad religiosa son los agustinos y tiene doble nacionalidad, pues nació en Estados Unidos, pero vivió y trabajó en Perú. Desde diversos cargos en la Iglesia Católica, el nuevo sumo pontífice visitó en varias ocasiones nuestro país.
EL COLOMBIANO habló con dos personas que fueron exalumnos del Liceo de Cervantes de Barranquilla, quienes reconocieron en el anuario el rostro del papa León XIV. Allí aparece Prevost como Superior General como padre agustiniano: “Nuestra referencia es Cristo, “camino, verdad y vida”, pasado, presente y futuro de la historia, que hemos de anunciar con el lenguaje y con la vida, para que la buena noticia del Evangelio despierte interés y mucho amor”, dice el mensaje.
A Prevost se le recuerda también por su visita a la parroquia San Nicolás, templo agustiniano de referencia.
Fray Ronald Antívar Muriel, actual vicario provincial de los Agustinos en Colombia y rector del Liceo de Cervantes, fue testigo directo de aquella visita.
“Él es muy nuestro, tiene un corazón latinoamericano. Su forma de ser, su sencillez, su manera de hablar, de abrazar, de escuchar… Lo hacían sentir parte de nuestras comunidades”, le dijo a El Tiempo. “Es un regalo de Dios para la Iglesia, y también para nuestra orden”, agregó.
Otras visitas en Colombia
El hoy Pontífice de la Iglesia católica tiene 69 años, pero su etapa de misionero en América Latina fue larga y de mucho trabajo, concretamente en Perú.
En Colombia está ubicado el convento de Nuestra Señora de Gracia en Bojacá, Cundinamarca, lugar que es el noviciado de la Orden de San Agustín: “Y en ese tiempo (a comienzos de los 90) venían formados del Perú a hacer su noviciado. Entonces el actual papa era el formador de esos jóvenes en las primeras etapas. Él venía como 5 veces al año, en el año 1990, 1991, ahí yo tuve la posibilidad de interactuar obviamente con él, de conocerlo escucharlo y eso fue un momento de verdad muy bello para mí, ahora me acuerdo de su sencillez y del hombre misionero que ha sido, él trabajó en el Perú, en el Vicariato de Chulucanas, en situaciones obviamente muy difíciles en ese tiempo”.
De sus visitas al país recuerda Fray Jiménez que conversaba con los hermanos peruanos, con los colombianos, con el formador y hasta con la comunidad local. “Y después, cuando fue General, también nos visitó para los Capítulos Provinciales Ordinarios y nos acompañaba en ese proceso. Después de ser General, él vuelve a su provincia en Chicago, Estados Unidos, lo nombran formador y ejerciendo ese cargo es que lo hacen obispo de Chiclayo y de allí el Papa Francisco, de feliz memoria, lo hace cardenal y se lo lleva para el Vaticano”, relata.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic