Padre cubano que exige justicia por su hijo fallecido en el Servicio Militar es acusado de «desacato»
- Cuba
- julio 23, 2025
- No Comment
- 4
Alfredo González ya había sido detenido en Matanzas a mediados de julio mientras realizaba una caminata pacífica con flores y la foto de su hijo.
MIAMI, Estados Unidos. — Alfredo González, padre del joven cubano Annier González, quien se suicidó en 2021 mientras cumplía el Servicio Militar Activo (SMA) en Matanzas, fue detenido este lunes y permanece en la estación policial de Playa (Matanzas), acusado del delito de “desacato”, según informó en Facebook la académica cubana Alina Bárbara López Hernández.
“La esposa de Alfredo González me dice que fue instruido de cargos por el delito de ‘desacato’, continúa detenido en la estación de Playa y aún no han conseguido un abogado que lo represente”, escribió López Hernández, quien calificó el caso como “una injusticia enorme” y pidió a la ciudadanía matancera que se involucre.
“En estos momentos voy para la Policía, que el mediocre jefe de la Previa que abusó de mi hijo me está acusando de amenaza”, anunció en Facebook González, poco antes de ser arrestado.
El hombre ya había sido detenido a mediados de julio, después de intentar homenajear a su hijo en el sitio donde murió. “Le iba a rendir honores a mi hijo llevándolo a florecer allí donde murió, en el Combinado del Sur en Matanzas”, explicó en un video posterior.
Según narró, salió con la foto de su hijo en el pecho, en compañía de su familia y sin intención de generar disturbios. Sin embargo, aseguró que fue seguido por personas desconocidas y patrullas policiales desde el inicio de su recorrido: “Cuando voy llegando a la esquina veo que empiezan a caminar para atrás de mí”, dijo. “Me di cuenta de que no podía pasar por donde había menos público, porque ustedes saben cómo trabajan los patrulleros de este país (…), la mayoría son personas ignorantes”.
Al llegar cerca del punto donde pretendía dejar las flores, fue interceptado por agentes del Ministerio del Interior (MININT). “Dos (…) empiezan a vociferarme, a faltarme el respeto”, denunció. González afirmó haber explicado que solo pretendía colocar flores y no estaba violando la ley: “¿Cuál es el problema? (…) ¿Por qué no puedo hacerlo?”.
Pese a su negativa inicial, finalmente fue obligado a subirse a la patrulla para evitar agresiones en público. “Toda aquella gente que estaba allí, personas de mi pueblo, (…) todo quedó lleno allí mirando aquel show”, expresó.
En su testimonio, reveló que fue llevado al Departamento Técnico de Investigaciones (DTI) y posteriormente interrogado por un oficial de la Contrainteligencia: “Primero me dicen que yo estoy haciéndole el juego a la contrarrevolución. Que era una persona ya como un líder de los muchachos muertos en el Servicio Militar”.
González rechazó categóricamente esa acusación: “Lo único que yo hago es la palabra justicia. Yo no he hecho más ninguna (…), siempre he dicho la verdad”.
Asimismo, relató que, tras varias horas de interrogatorio, fue trasladado de regreso a su casa por un oficial. “Me montó en su carro y me trajo hasta aquí (…), ahí se me agrupó una bola de gente que viven allí cerca (…), me tenían flores para que se las pusieran a la tumba de mi hijo”.
A pesar de las disculpas verbales que dice haber recibido por parte de uno de los oficiales, González denunció que su derecho a rendir tributo a su hijo fue violentado: “Me amargaron el día. No pude cumplir mi promesa”. Según relató, incluso había contemplado la posibilidad de construir un pequeño monumento con el nombre de su hijo en el sitio del suceso, pero desistió para evitar represalias: “Para ellos, mi hijo es un criminal (…) porque se mató. Porque no quiso cumplir con la Revolución”.
González cuestionó también la falta de acciones institucionales tras la muerte de su hijo. “Lo que tenían que hacer era ir a la Previa, revisar qué pasó (…), hubo abusos y están probados. Y poner a disposición de la Fiscalía a quienes correspondiera”. Apuntó directamente al jefe de prisiones en la provincia, a quien atribuye responsabilidad en el incumplimiento del procedimiento: “Ni vivo ni muerto les importó un carajo la vida de mi hijo”.
En el cierre del video, reiteró su compromiso con la denuncia pacífica y legal: “Seguiré pidiendo justicia para mi hijo (…). Me sentaré con ellos otra vez a ver si van a hacer algo con esos oficiales que abusaron”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.