Pacientes oncológicos en Sancti Spíritus estarían pagando 70.000 pesos por radioterapia

Pacientes oncológicos en Sancti Spíritus estarían pagando 70.000 pesos por radioterapia

  • Cuba
  • mayo 15, 2025
  • No Comment
  • 0

MIAMI, Estados Unidos. — El déficit de medicamentos e insumos médicos en Cuba ha alcanzado niveles críticos en 2024 y lo que va de 2025, lo que ha afectado incluso a los pacientes oncológicos que requieren tratamientos urgentes como la radioterapia. Según un artículo publicado por el periódico oficial Escambray, el sistema de Salud Pública cubano apenas logra cubrir el 50 por ciento del cuadro básico de medicamentos en la provincia de Sancti Spíritus, una situación que refleja la magnitud del colapso sanitario en toda la isla.

“El paso mortal de un tumor no se detiene”, advierte el artículo, que describe con crudeza la situación de quienes reciben un diagnóstico de cáncer y deben enfrentarse no solo a la enfermedad, sino también a la falta de medicamentos e insumos esenciales. “En los hospitales faltan lo mismo bránulas y jeringuillas que un bisturí. Pero también se encuentran deficitarios catéteres, citostáticos y sondas”, precisa el texto.

Escambray menciona incluso denuncias sobre el presunto cobro clandestino de servicios médicos vitales: “Este medio de prensa escuchó sin poder probarlo: el pago a discreción que algunos deben efectuar para poder acceder a determinados servicios, por ejemplo, a la radioterapia contra el cáncer, cobrada —según dicen— a unos 70.000 pesos”.

Las autoridades sanitarias reconocen que los faltantes se extienden a “antibióticos, antihipertensivos, analgésicos, antihistamínicos, cremas, así como antinflamatorios, esteroides, antipiréticos, psicofármacos y anticonvulsivantes”. La escasez no distingue entre fármacos importados o de producción nacional, ni entre tratamientos comunes o específicos para enfermedades crónicas.

A esta crisis se suma un mercado informal cada vez más desregulado y lucrativo. Medicamentos e insumos “desviados por el robo y el descontrol existente en las propias instituciones sanitarias del país” se comercializan a precios prohibitivos, como es el caso de la Amoxicilina en suspensión (700 pesos), el Rosefín (650) o una prótesis de cadera (60.000). En el caso de los productos más demandados, “a veces hasta se aclara que no aceptan transferencias”.

El panorama se agrava con el riesgo de adquirir medicamentos falsificados, sobre lo cual ha alertado el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. “Ya ha generado afectaciones bien serias en algunos consumidores de determinados fármacos”, señala el artículo.

Pese a este escenario, las autoridades sanitarias aseguran que se mantienen como prioridad los medicamentos vinculados al “Programa de Atención Materno infantil, el cuidado a los pacientes graves y oncológicos, así como los destinados a la llamada Tarjeta de Control o Tarjetón para el tratamiento de las enfermedades crónicas”. No obstante, el propio reportaje admite que, en la práctica, “la realidad muchas veces supera las buenas intenciones”.

Frente a este colapso, la única alternativa para muchas familias sigue siendo depender de allegados en el exterior o adquirir productos a precios abusivos en el mercado informal. 

Aunque el Departamento de Medicamentos de la Dirección Provincial de Salud de Sancti Spíritus sostiene que la situación “pudiera mejorar gradualmente”, la única defensa efectiva para la población —reconoce Escambray— sigue siendo “la prevención y el autocuidado”.

Related post

El negocio del alcohol: otra fuente millonaria para el régimen

El negocio del alcohol: otra fuente millonaria para el…

El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo tienen una importante fuente de ingresos para oxigenar al Estado de Nicaragua. Se…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
¡Atención! Petro dice que ahora sigue una “consulta mayor” y habla de constituyente

¡Atención! Petro dice que ahora sigue una “consulta mayor”…

Por medio de su cuenta de X, el mandatario cuestionó a las instituciones colombianas, asegurando, sin pruebas, que no actúan en…