
Pacientes critican plan de Minsalud de pagos a los hospitales públicos; ¿por qué?
- Colombia
- septiembre 3, 2025
- No Comment
- 4
Esta semana el Ministerio de Salud presentó el “Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública Hospitalaria”, que está orientado al fortalecimiento de la atención primaria en hospitales públicos. Con esto busca garantizar el acceso a servicios de salud en zonas rurales y dispersas y zonas urbanas vulnerables.
Le puede interesar: Supersalud anunció que comenzó el proceso de entrega de Sanitas EPS a sus propietarios.
En ese sentido, la entidad dijo que espera asegurar recursos para la oferta de servicios básicos y especializados y poner énfasis en la salud infantil, la prevención y la participación comunitaria.
Así mismo, aprovecharon para informar que el Gobierno avanza con la inversión para la conformación de 10.850 Equipos Básicos de Salud y 110 equipos de especialistas, en lo que han invertido $4,1 billones entre 2022 y 2025.
Ante esto, la organización Pacientes Colombia expresó su preocupación y rechazo ante lo que consideró la falta de atención del Gobierno por las “necesidades reales del sector de la salud” que hicieron el ministerio, la superintendencia del ramo y la Nueva EPS en la presentación de ese plan.
El vocero de ese grupo, Denis Silva, advirtió de que la creación de un departamento de libranza para prestar dinero a instituciones del sector no solventa las verdaderas necesidades financieras del sistema. “¿No sería más sencillo y efectivo transferir directamente los recursos necesarios a los hospitales públicos para garantizar su eficiencia y alejarlos de la politiquería?”, cuestionó.
Por otro lado, la agrupación denunció la “opacidad en la gestión de los recursos” por la afirmación del director de la Adres, Félix Martínez, de que se están realizando giros directos a toda la red hospitalaria. Sobre esto, hicieron un llamado al Gobierno de Gustavo Petro para que “se proteja judicialmente tanto a los hospitales públicos como privados que podrían estar sufriendo desvíos de recursos”.
Críticas a declaraciones del superintendente de Salud
Pacientes Colombia rechazó las declaraciones del superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, quien calificó de “invenciones” las denuncias de los pacientes sobre la falta de medicamentos, citas médicas y el cierre de redes hospitalarias.
Sobre esto, el funcionario aseguró que se han cerrado más del 80 % de las PQRS, sobre lo cual la organización dijo que esa cifra que no está validada ni corresponde con la realidad. “Pretender desestimar las quejas es una tragedia para los usuarios”, afirmó Silva.
Aun así, el movimiento celebró el anuncio de la Supersalud sobre el inicio del proceso de entrega de Sanitas EPS a sus antiguos propietarios, después de que la Corte Constitucional invalidara las resoluciones que permitieron su intervención.
Finalmente, la organización mostró su escepticismo ante el modelo preventivo planteado por el Gobierno, especialmente debido a la falta de respaldo financiero para el mismo.
“Expresamos nuestra profunda preocupación por los dos borradores de resolución recientemente publicados por el Ministerio de Salud que siguen regulando la reforma que aún se está discutiendo en el Senado. Estas propuestas introducen cambios sustanciales en el papel de los organismos de control, en los mecanismos de habilitación de las EPS y en la definición de sus funciones”, agregó el vocero Silva.
Además, añadió que “anticiparse a un debate legislativo en curso, estas medidas suscitan dudas sobre la transparencia y la legitimidad del proceso, y podrían modificar de manera unilateral la estructura del sistema de salud”.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.