Pablo Beltrán reapareció y planteó una salida para “descongelar” los diálogos con el Eln: “Hagamos acuerdos”

Pablo Beltrán reapareció y planteó una salida para “descongelar” los diálogos con el Eln: “Hagamos acuerdos”

  • Colombia
  • septiembre 9, 2025
  • No Comment
  • 3

Pablo Beltrán, jefe negociador del Eln y miembro del Comando Central de esa guerrilla, reapareció en público tras varias semanas de silencio. Lo hizo a través de un video que publicó en las redes sociales del grupo insurgente y propuso darle un nuevo aire a los diálogos de paz –que están congelados– con el Gobierno.

“Tenemos qué mirar cómo le damos fin al conflicto armado, pero también cómo acordamos transformaciones que cambien las causas que generan el conflicto”, señaló Beltrán y añadió: “Nosotros somos de la idea de que sí es posible lograr acuerdos y llegar a una solución política”.

Lea más: ¿Es viable el intento del presidente Petro por revivir los diálogos de paz con el ELN en el Vaticano?

La mesa de diálogos está suspendida desde enero pasado tras la escalada violenta de esa guerrilla en el Catatumbo. Sin embargo, desde el 11 de abril de 2024 las conversaciones no reportaban ningún avance significativo por cuenta de varias peticiones del Eln que resultaban difíciles de cumplir.

Beltrán aseguró la guerrilla está dispuesta a volver a la mesa con el Gobierno del presidente Gustavo Petro o con quien llegue a reemplazarlo a partir del 2026.

El delegado de la guerrilla para temas de paz insistió en la necesidad de pactar un enfoque diferente en el modelo de negociación: pidió mayor participación ciudadana.

“Hagamos acuerdos, acabemos el conflicto armado, pactemos transformaciones, metamos la sociedad en esto y el Eln cambia. Pero es ‘un cuento de niños’, una fábula, decir que el Eln cambie y las clases dominantes no cambian, y la persecución y exterminio del que piensa diferente no cambia”, apuntó Beltrán.

Entérese: Estas son las pruebas que revelan el complejo funcionamiento del Cartel de los Soles en Venezuela

La reaparición del Eln ocurre justo cuando Estados Unidos aumentó la presión sobre el régimen venezolano. Es que el Gobierno de Nicolás Maduro es señalado de actuar en connivencia con la guerrilla colombiana. De hecho, hay presencia probada de esa guerrilla en los estados venezolanos de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas.

El Eln, al parecer, tiene unos 6.000 hombres y mujeres en armas y, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo, cuentan con presencia en 231 municipios en 19 departamentos.

Related post

Nombran a sacerdote nicaragüense obispo auxiliar en Nueva Jersey, Estados Unidos

Nombran a sacerdote nicaragüense obispo auxiliar en Nueva Jersey,…

El sacerdote nicaragüense y ahora monseñor Pedro Bismarck Chau asumió como obispo auxiliar de la Diócesis de Nueva Jersey, de la mano…
Israel lanza un ataque aéreo en Catar contra los dirigentes de Hamás – Nicaragua Investiga

Israel lanza un ataque aéreo en Catar contra los…

Israel lanzó este martes un ataque aéreo con misiles contra líderes del movimiento palestino Hamás en Doha, la capital de Catar,…
Dictadura expulsó a periodista deportivo costarricense

Dictadura expulsó a periodista deportivo costarricense

La dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo negó ingreso al país al periodista deportivo Adrián Eduardo Quirós Araya, de nacionalidad costarricense, quien el…