Otro “ejercicio”, continúa la redada

Otro “ejercicio”, continúa la redada

  • Cuba
  • marzo 26, 2025
  • No Comment
  • 3

LA HABANA.- Al parecer el primer “Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales” de diciembre no fue suficiente o, por el contrario, les dejó como saldo un buen puñado de mipymes cerradas, mercancías incautadas y dinero acopiado, tantos como para emprenderlo de nuevo por estos días, incluso regularizarlo cada tres meses, así hasta que apenas queden aquellos emprendimientos “confiables”, es decir, los controlados por ellos en todos los aspectos, porque siempre fue el objetivo de tanto “descontrol” en la creación masiva de negocios “privados”.

Ya sabemos que en Cuba, mientras exista el régimen comunista, la palabra “privado” significará más bien “privación”, y no “independiente del Estado”, es decir, algo así como “privados de libertad”, “privados de participación de igual a igual con las empresas estatales”, “privados de futuro y de capital acumulado” pero, sobre todo, “privados de derechos”, tal como corresponde en un escenario donde los ciudadanos son tratados como propiedad privada no solo del gobierno sino del aparato ideológico y las fuerzas represivas que determinan qué deben pensar, opinar públicamente, aplaudir, y hasta comer, beber y respirar.

Este último detalle, aunque muy claro para muchos cubanos y cubanas con un mínimo de inteligencia o de malas experiencias, aún no es comprendido por quienes persisten en arriesgar capital personal en crear negocios en Cuba sin estar conectados, bien enchufados, con la cúpula militar que determina quién vive y quién muere en este macabro sistema diseñado para que los límites de miseria entre quienes no pertenecen a la élite política, se mantengan siempre en ese nivel exacto, perfecto, en que cualquier atisbo de normalidad sea percibida como “éxito” personal o, mejor aún, como privilegio.

Así, hemos llegado a ese punto de “ridiculez nacional”, de “anormalidad”, en que el “éxito” y la “prosperidad” se reducen a que nos perdonen la vida en uno de esos “ejercicios” que sabemos son franca cacería de brujas, o a que, ya sabiéndonos perdonados por obra y gracia de los enchufes (léase: “corrupción”), a que contemplemos con alivio y regocijo el país en ruinas, el vecindario miserable, desde la estúpida autocomplacencia de creer que por lograr el permiso para tener un auto nuevo  (o viejo) importado (que nos ha costado diez veces su valor real) y un par de “negocitos” de contrabando, ya estamos a salvo de un monstruo que cuando se siente acorralado (es decir, sin dinero) no entiende de amigos, compinches, partidarios o ingenuos apolíticos, simplemente va contra el bolsillo de quien sea, todo por seguir con vida.

Los ejemplos abundan del lado de acá. Desde el empresario chileno, ex escolta de Salvador Allende, que terminó saqueado por su gran amigo Fidel Castro, hasta el general, héroe de Angola, que fue apresuradamente sacrificado en pelotón de fusilamiento cuando la 82 División Aerotransportada fue a por el otro general panameño acusado no solo de narcotráfico sino de articular su próspero negocio con socios de La Habana.

Teniendo en cuenta lo que dicen de la “continuidad”, entonces son esos mismos tipos los que ahora van por la siguiente temporada de cacería. El segundo “Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales”, se extenderá hasta el 29 de marzo y promete, además de “fortalecer los mecanismos de control y enfrentamiento”, la realización de “juicios ejemplarizantes”.

Ponen en la mira, solo como distracción, la “aparición de hechos de violencia, agresividad y daño económico”, así como “delitos que han ocurrido en instituciones, robo de cables eléctricos de maquinas de riego, apedreamiento a tiendas y ómnibus, y casos de corrupción” (de acuerdo con palabras del propio Miguel Díaz-Canel, reseñadas por la prensa oficial) pero se sabe que el principal objetivo es continuar con el acoso a los emprendimientos que le hacen competencia a aquellos otros que le hacen “la pala” al régimen, es decir, que existen por “orden de combate” y no por una auténtica iniciativa personal. Y no es necesario señalar aquí, en tan breve espacio, cuáles son y a quiénes pertenecen. Nuestra prensa los ha ido exponiendo en la medida que se van revelando.

Semanas antes de que se anunciara públicamente este “segundo ejercicio”, ya los rumores entre los dueños de mipymes alertaban de que se avecinaba una nueva arremetida. Algunos cerraron preventivamente antes del anuncio; otros, a los que no ha dado tiempo a liquidar sus inventarios, se apresuran a aguantar la embestida hasta ver si sobreviven. Así lo han expresado muchos emprendedores a los que he preguntado personalmente si creen que en realidad son, los del sector no estatal, los principales objetivos a abatir y no esos que ha dicho el régimen.

Lo demás caerá en la redada por carambola y porque les servirá, entre otras cosas, como pantalla para ocultar lo que en verdad está ocurriendo, “como para justificar de que no se trata de un ensañamiento”, me ha dicho el dueño de una pyme, convencido de que tanto él como la mayoría en el gremio de “mipymeros” tienen las horas contadas. Que lo que habrá de quedar tras un par de “ejercicios” más, será solo la cantidad suficiente de negocios para sostener la mentira de que existe “voluntad política” para el fomento de las empresas privadas de capital nacional, un anzuelo imprescindible para pescar inversión extranjera, en tanto es indicador de cuán saludable es un escenario económico.

Y el nuestro, de ahora, signado por el saqueo, las trampas legales, la competencia desleal, la corrupción, la inseguridad jurídica, la falta de garantías, la criminalización del emprendimiento netamente individual y la acumulación de capital, la exigencia de compromiso político y la imposibilidad de unirse como gremio, como grupo de presión, entre otros factores negativos, es un ambiente demasiado tóxico, enfermizo, donde es imposible emprender con garantías y, sobre todo, con honestidad.

Solo basta con hacernos una única pregunta para comprender la verdadera naturaleza de estos “ejercicios”: ¿Serían necesarios en una realidad donde las instituciones del gobierno funcionen con normalidad? ¿O intentando demostrarnos que se toman en serio el combate contra la corrupción y los delitos se traicionan y se reafirman como régimen en esencia corrupto, o por lo menos incapaz de hacer cumplir las leyes y de mantener activos, sin interrupción ni descanso, los mecanismos institucionales destinados a ello? 

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación? (+ Video)

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?…

¿Cree usted que hay ciencia e innovación en la economía cubana, o prevalece una desconexión entre la gestión del conocimiento y…
Olmedo López salpicó a la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta en caso de corrupción de la Ungrd

Olmedo López salpicó a la senadora del Pacto Histórico…

El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo dijo que la congresista pidió contratar a empresarios allegados a…