Oswaldo Payá recibe póstumamente la Medalla a la Democracia

Oswaldo Payá recibe póstumamente la Medalla a la Democracia

  • Cuba
  • julio 22, 2025
  • No Comment
  • 47

La Fundación Nacional para la Democracia (NED) reconoció al disidente cubano por su defensa pacífica de los derechos humanos.

MADRID, España.- La Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) otorga este martes de forma póstuma la Medalla al Servicio a la Democracia 2025 al disidente cubano Oswaldo Payá, en reconocimiento a su trayectoria de lucha pacífica por la libertad y los derechos humanos en Cuba.

“El legado de Oswaldo Payá vive a través de su familia y de todos los que continúan abogando por una Cuba libre”, publicó el lunes la fundación en su cuenta oficial de X (antes Twitter), al anunciar la entrega del reconocimiento.

La NED destacó que esta medalla honra a “personas cuyo coraje ha promovido la libertad y los derechos humanos en todo el mundo” y señaló a Payá como un “símbolo perdurable de esperanza y de resistencia democrática pacífica en Cuba”.

La Medalla al Servicio a la Democracia es uno de los principales reconocimientos otorgados por la NED, una organización privada sin fines de lucro con sede en Washington D.C., dedicada al fortalecimiento de las instituciones democráticas en el mundo. Cada año, distingue a figuras destacadas por su compromiso con los valores democráticos, a menudo en contextos de alta represión o riesgo personal.

Oswaldo Payá fue fundador del Movimiento Cristiano Liberación y principal impulsor del Proyecto Varela, una iniciativa que reunió miles de firmas para exigir reformas democráticas al régimen cubano. Por su labor recibió en 2002 el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, otorgado por el Parlamento Europeo.

El 22 de julio de 2012, Payá murió en un supuesto accidente automovilístico en la provincia de Granma, junto al activista Harold Cepero. Sin embargo, su familia sostiene que se trató de un asesinato perpetrado por agentes del régimen cubano y ha llevado su caso ante instancias internacionales con pruebas contundentes. En 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que el Estado cubano fue responsable de su muerte, y que no se trató de un accidente, sino de un hecho provocado deliberadamente, en violación de sus derechos fundamentales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

EEUU envía un portaaviones al Caribe, mientras Petro responde a las sanciones

EEUU envía un portaaviones al Caribe, mientras Petro responde…

Estados Unidos anunció este viernes del despliegue de un portaaviones y su flotilla acompañante para «contrarrestar el narcoterrorismo» en América Latina,…
En video | Gobierno lanza campaña legislativa y publicitaria contra el negocio de los mercenarios

En video | Gobierno lanza campaña legislativa y publicitaria…

El proyecto de ley para prohibir el mercenarismo en Colombia está pendiente de su último debate en la Cámara de Representantes.…
Con «un virus» y sin medicinas, los presos en la cárcel camagüeyana Kilo 8 

Con «un virus» y sin medicinas, los presos en…

Hay varios reclusos con fiebre alta, dolor en las articulaciones, debilidad y dificultad para caminar, entre otros síntomas. LA HABANA, Cuba.…