
Ortega y Murillo no quieren que funcionarios «roben sin su consentimiento»
- Uncategorized
- agosto 29, 2025
- No Comment
- 5
La reciente reforma de la constitución sandinista, aprobada por la Asamblea Nacional bajo control sandinista el jueves, 28 de agosto, pretende imponer mayores controles, vigilancia y castigos para evitar la “mala administración” de fondos públicos.
Pero la experta en políticas públicas, Haydée Castillo, explicó en entrevista con Nicaragua Actual que esta reforma realmente busca limitar y centralizar la corrupción al círculo cercano.
La reforma no hace más que añadir una disposición al artículo 118 en la que, además de respetar los principios y valores de la república, se exige a los funcionarios una buena administración del patrimonio nacional.
“Lo que pretende es incrementar el nivel de amenaza e intimidación hacia los funcionarios públicos. Todo el mundo sabe que es una responsabilidad de los funcionarios cuidar el patrimonio nacional, pero aquí se los está diciendo quien más roba a la nación“, la pareja dictatorial compuesta por Daniel Ortega y Rosario Murillo, dijo Castillo.
LEA ADEMÁS: Dictadura sandinista castigará “mala administración” de sus funcionarios
“Es como un ladrón imponiendo la ley, amenazando a otros ladrones“, continuó la experta, destacando casos de corrupción como el de la cooperación venezolana, “malversado por la familia Ortega-Murillo a través de muchísimos testaferros“.
Castillo destacó el amplio imperio comercial que la familia dictatorial ha amasado desde que Ortega apareció en el escenario político hace más de cuatro décadas.
“Les está diciendo, efectivamente: ‘vos estás bajo mi control y en el momento en que a mí se me ocurra decirte que robaste, vas fuera del cargo‘ y no sólo eso, sino que a la cárcel y ya estamos viendo que cuando hablan de cárcel, es que no vas a salir vivo“, explicó la experta.
La experta destacó que Nicaragua figura entre los diez países más corruptos en todo el mundo. En efecto, Transparencia Internacional ubica al país como el segundo más corrupto en toda Hispanoamérica, sólo superado por Venezuela en su cálculo del Índice de Percepción de la Corrupción para 2024.
“Lo que hace Murillo es mandar un mensaje directo de que no confía en nadie“, considera Castillo. “Dicen: ‘Los que podemos robar somos nosotros en la dictadura. Y el que robe sin nuestro consentimiento va a la cárcel y lo que le espera es una desaparición forzada o la muerte‘”, añadió.
Esto, dijo la experta, debería hacer reflexionar a los funcionarios públicos sobre su lugar en el esquema de poder sandinista.
Reformas constantes
“Hay países, regiones que han hecho reformas a lo sumo dos, tres en décadas; y en Nicaragua ya la constitución se volvió como un trapo, como un papel al que le quitan, le ponen, cuando debería de cumplir una función normativa“, subrayó la experta.
“Ya a estas alturas el pueblo de Nicaragua ni siquiera sabe cuál es la constitución final que existe“, agregó.
El régimen sandinista ha reformado cuatro veces la constitución que implementó a finales de 2024, la misma que centralizó el poder en la figura de los “co-presidentes”, los co-dictadores Ortega y Murillo, entre otras disposiciones como declarar al país “revolucionario” e imponer la bandera del Frente Sandinista como símbolo patrio.