Ordenaron frenar obras en lote de Llanogrande de propiedad de la familia del exgobernador Luis Pérez

Ordenaron frenar obras en lote de Llanogrande de propiedad de la familia del exgobernador Luis Pérez

La Alcaldía de Rionegro ordenó la suspensión preventiva de las obras de lleno y cerramiento que se venían acometiendo en un lote de la familia del exgobernador Luis Pérez Gutiérrez, ubicado en el sector de Llanogrande, en jurisdicción de ese municipio.

Le recomendamos leer: Lote de familia de Luis Pérez, en la mira por anegación de parcelaciones en Rionegro

La decisión fue tomada luego de las quejas de tres parcelaciones y de otras casas localizadas en ese mismo sector, que se inundaron tras las lluvias copiosas que cayeron entre la noche del domingo 13 y el lunes 14 de abril, pues según los afectados, esto habría sido ocasionado por la intervención de las llanuras de inundación del río Negro y de manera concreta culpan a los trabajos que se están haciendo en el predio que es propiedad de la firma Aromas de Colombia, de la cual son dueños varios integrantes de la familia del exmandatario seccional.

El terreno en mención queda en plena vía hacia el aeropuerto José María Córdova y tiene una extensión de 83.713 metros cuadrados. A mediados de 2016 fue adquirido por la firma mencionada, cuyo representante legal es Mario Pérez, hermano del también exalcalde de Medellín. Esta es una compañía que se ocupa de comprar tierras para hacer desarrollos inmobiliarios.

Un habitante de Andalucía que pidió omitir su nombre le contó a EL COLOMBIANO, para un artículo que se publicó hace una semana, que supieron del nombre de la compañía y de la localización del lote hace más de cuatro años y justamente porque sufrieron un represamiento anormal, de manera que hicieron una inspección y fueron a dar hasta allí, donde según él, se iniciaba la construcción de un alcantarillado para captar las aguas lluvias y desviarlas hacia el río Negro que pasa por el límite.

“Como eso se logró bloquear con Cornare, luego vimos que estaban levantando era un jarillón para hacer un canal como reemplazo del alcantarillado que tenían propuesto antes”, anotó la fuente. Y aunque ha habido posteriormente otros momentos en que el agua les ha ocasionado molestias, el mayor, sin duda, fue el de hace poco más de dos semanas.

También le sugerimos ver: Luego de tres días de trabajo en la inundación, el Metroplús ya funciona con normalidad en Medellín

“Como eso se logró bloquear con Cornare, luego vimos que estaban levantando era un jarillón para hacer un canal como reemplazo del alcantarillado que tenían propuesto antes”, anotó la fuente. Y aunque ha habido posteriormente otros momentos en que el agua les ha ocasionado molestias, el mayor, sin duda, fue el de hace diez días.

Al ser consultado al respecto entonces, el representante de Aromas de Colombia acotó que la intervención en su terreno ha contado con las autorizaciones de Cornare y del Municipio de Rionegro, y que el cerramiento y la nivelación del lote que están haciendo en la actualidad tienen el visto bueno de la Curaduría Primera de Rionegro.

No obstante, tras las anegaciones, la Alcaldía y Cornare anunciaron que realizarían visitas de inspección y la primera determinación sería el freno a estas obras. De hecho, en la parte frontal fue instalado un sello, como lo muestra la foto que acompaña esta nota.

El director de la Corporación Autónoma Regional Rionegro Nare (Cornare), Javier Valencia, confirmó la veracidad de esta información y dijo que funcionarios a su cargo han acompañado al personal de la administración municipal y de la curaduría en varios recorridos para verificar en terreno la situación.

También lo corroboró el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, quien indicó que se trata de una medida provisional tomada este viernes, mientras que se asume una decisión de fondo luego de analizar si en el lote de los Pérez siguieron los lineamientos que decían las autorizaciones que recibieron y, a la vez, si estas cumplían con lo ordenado por el Plan de Ordenamiento Territorial en cuanto a usos del suelo permitidos.

Igualmente, le puede interesar: Un día caótico en Medellín por las lluvias: un muerto, calles llenas de lodo y tacos sin fin

“Un tema importante es que el predio cuenta con licencia de cerramiento y permiso para movimiento de tierra y venimos revisando el cumplimiento en el marco del POT, teniendo en cuenta que en la zona hay un uso de protección ecológica”, apuntó Rivas. Los informes al respecto estarían en el transcurso de la próxima semana.

El Director de Cornare informó también que en la actualidad están adelantando la limpieza de un sector del río Negro, sobre todo centrándose en los puentes que lo cruzan, donde se estaban formando empalizadas y represamientos.

“Desde Cornare, como se está haciendo el estudio y análisis de todas las rondas hídricas, veremos qué nos arroja, pero mi propósito es volvernos mucho más restrictivos frente al uso de esas llanuras de inundación para que no sigan construyendo tan pegados a ellas”, concluyó Valencia.

Related post

¿Logró sus objetivos el régimen con el desfile del primero de mayo?

¿Logró sus objetivos el régimen con el desfile del…

LA HABANA, Cuba – Los mandamases de la continuidad castrista, con el desfile del primero de mayo en la Plaza de…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *