
Onda tropical cerca de Cuba podría convertirse en depresión, advierte INSMET
- Cuba
- septiembre 26, 2025
- No Comment
- 3
Los pronósticos prevén intensas precipitaciones desde este viernes en Camagüey, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, con acumulados fuertes en algunas localidades.
MADRID, España.- El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) emitió este jueves en la tarde el Aviso Especial No. 1, alertando sobre el incremento de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en las provincias orientales, desde Camagüey hasta Guantánamo, debido a la cercanía de una activa onda tropical.
El parte oficial, publicado en la página de Facebook del Centro de Pronósticos, señaló que la onda tropical se localizaba en el mar Caribe oriental, próxima a La Española, con áreas de lluvias y tormentas eléctricas que en ese momento se mantenían desorganizadas y afectaban a República Dominicana y Puerto Rico.
El INSMET advirtió que en la medida que el sistema se desplazara al oeste-noroeste, se formaría una extensa zona de bajas presiones en las inmediaciones de las Bahamas en las siguientes 12 a 24 horas. Aunque su evolución ciclónica aún no estaba definida, la cercanía a Cuba y la humedad atmosférica existente incrementarían la probabilidad de precipitaciones significativas en el oriente del país a partir de este viernes y durante el fin de semana, algunas de ellas fuertes e intensas en localidades puntuales.
Actualizaciones posteriores
En la noche del jueves, en el parte de Perspectivas del Tiempo (9:00 p.m.), el INSMET amplió que las lluvias y tormentas eléctricas asociadas a la onda tropical mostraban signos de organización, y no descartó que se formara una depresión tropical a finales del viernes, cuando el sistema se desplazara hacia el sureste de las Bahamas.
En horas tempranas de este viernes, en su pronóstico para el resto del día, el organismo meteorológico precisó que el oriente cubano amanecería nublado con lluvias aisladas en la costa norte y que, desde finales de la mañana, se producirían numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en toda la región oriental, mientras que en el resto del país las precipitaciones serían más aisladas.
Otro sistema en el Atlántico
De manera paralela, el INSMET mantiene bajo vigilancia la evolución de la Tormenta Tropical Humberto, que se desplaza lentamente hacia el noroeste en el Atlántico tropical con vientos máximos sostenidos de 95 km/h. Se espera que se convierta en huracán, aunque los especialistas aclaran que no representa peligro para Cuba.
En días recientes, fuertes lluvias han provocado inundaciones en varias localidades cubanas. En Camagüey, las precipitaciones afectaron al hospital Amalia Simoni, mientras que en La Habana se reportaron anegamientos con acumulación de basura arrastrada por las calles. Estos episodios reflejan la vulnerabilidad del sistema de drenaje urbano, deteriorado por la falta de mantenimiento y el colapso de los servicios de recogida de desechos.
El riesgo de que las lluvias previstas durante este fin de semana agraven la situación en zonas bajas o mal drenadas aumenta la preocupación de la población, que ha experimentado repetidas afectaciones por inundaciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.