Ómnibus Nacionales reanuda sus operaciones “con normalidad” en Cuba
- Cuba
- noviembre 8, 2025
- No Comment
- 2
La reanudación involucra “prioridad de embarque” de los pasajeros con boletos reservados para la fecha original de su viaje.
LIMA, Perú – La Empresa de Ómnibus Nacionales en Cuba retoma sus operaciones con normalidad a partir de este sábado a las 11:50 PM, para las rutas suspendidas como consecuencia del paso del huracán Melissa.
La información fue publicada a través de Facebook por Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte en la Isla. Según el titular, la empresa reanudará todas sus rutas suspendidas aun cuando en determinados viales “se tendrán que adoptar medidas adicionales de seguridad por permanecer declarados con circulación con precaución por el Centro Nacional de Vialidad y la Dirección Nacional de Tránsito”.
Ómnibus Nacionales ha establecido un orden de prioridades con el presunto objetivo de poder garantizar la transportación para todos los pasajeros con reservaciones, tanto de los días en que se suspendieron los servicios, como los que tienen reservaciones para los días siguientes.
En ese sentido, la publicación menciona en primer lugar la “prioridad de embarque” para los pasajeros con boletos reservados para la fecha original de su viaje.
En segundo lugar, serían atendidos los pasajeros pendientes de los días de suspensión: “una vez asegurado el viaje de los pasajeros con boletos de la fecha correspondiente, y según las capacidades disponibles de cada unidad”.
Rodríguez Dávila aclaró también que los cambios en los itinerarios se mantendrán hasta tanto los viales estén en óptimas condiciones para la circulación.
En relación al servicio ferroviario, la Unión de Ferrocarriles de Cuba informó sobre el proceso de recuperación tras el paso del huracán por el oriente de Cuba. En lo adelante, se ha decidido mantener canceladas las salidas de los trenes nacionales de pasajeros que se relacionan en la tabla anexa.

El ministro aseguró que se trabaja en la eliminación de las interrupciones existentes en las vías ubicadas en las provincias Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
“Según se avance en esta tarea y se restituyan lo parámetros técnicos de la infraestructura, se podrá restablecer la circulación hasta la provincia Santiago de Cuba y Guantánamo en ese orden”, destacó.
Además, la nota refiere que aquellos pasajeros con reservaciones para estos trenes que no deseen viajar se les reintegrará el 100% del valor del pasaje hasta 15 días después de restablecido el servicio correspondiente.
Otras afectaciones del huracán Melissa
Días después del paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba, el régimen cubano presentó cifras preliminares sobre la magnitud del desastre, en una sesión del Consejo de Defensa Nacional transmitida por el programa oficialista Mesa Redonda y encabezada por Miguel Díaz-Canel. La información llega tarde y de forma parcial, mientras la situación en las provincias afectadas revela un escenario de devastación profunda y abandono.
Los datos oficiales indican que al menos 76.789 hogares resultaron dañados. Dentro de ese total, más de 4.700 viviendas quedaron reducidas a escombros y otros más de 12.000 hogares perdieron completamente sus techos. Además, se registran más de 47.000 viviendas con afectaciones parciales, un golpe severo en una región donde el fondo habitacional ya venía deteriorado por décadas de abandono y falta de mantenimiento.
La pérdida de cultivos afectará directamente la ya pésima alimentación de la población en los próximos meses. En el sector agrícola, el huracán arrasó cientos de miles de hectáreas de cultivos, incluyendo áreas destinadas a la producción de alimentos básicos y plantaciones de café en plena temporada. La pérdida no solo afecta el abastecimiento local inmediato, sino que compromete la capacidad productiva de la región.
En cuanto al sistema eléctrico, los reportes oficiales reconocen daños severos en la infraestructura, con más de mil postes derribados y al menos 279 transformadores averiados, lo que dejó a numerosas comunidades sin servicio durante días y, en algunos casos, completamente aisladas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.