Omara Ruiz Urquiola denuncia robo de animales a su madre por parte del MINAGRI

Omara Ruiz Urquiola denuncia robo de animales a su madre por parte del MINAGRI

  • Cuba
  • abril 15, 2025
  • No Comment
  • 46

MADRID, España.- La activista cubana Omara Ruiz Urquiola denunció en redes sociales un nuevo episodio de hostigamiento contra su madre, Isabel Urquiola, ocurrido en la finca familiar “Infierno”, ubicada en Viñales, Pinar del Río. De acuerdo con su testimonio, funcionarios del Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) y un campesino local retiraron por la fuerza a dos animales —una vaca llamada Natividad y su ternero Nacho— sin autorización ni justificación legal, pese a los esfuerzos de Isabel por impedirlo.

En su publicación, Omara relató que su madre, de 77 años, acudió personalmente a intentar recuperar a los animales, trasladados hasta la finca del campesino identificado como “el niño Dopico”, quien reconoció haber llamado a Carlos Fleitas, jefe de Pecuaria del MINAGRI en Viñales. Este habría coordinado con otros funcionarios la ejecución del operativo para confiscar los animales, amparándose en un supuesto daño ambiental en terrenos secos, argumento que, según Omara, carece de fundamento. “Obvio que no aceptó reparación alguna”, escribió.

Carlos Fleites, “ya no pides sobornos, ahora te vales del chivato Dopico para robar a una anciana”, dijo Omara en sus redes.

Ruiz Urquiola denunció además que se violentaron cercas y puertas para extraer a los animales, y que la justificación usada fue que se encontraban en terrenos del Parque Nacional Viñales. “No pueden crear, solo potencian las miserias humanas”, expresó en su mensaje, donde también señaló que su madre fue víctima de una acción coordinada entre el MINAGRI y la Seguridad del Estado.

A través de comentarios en la misma publicación, decenas de usuarios manifestaron su indignación ante lo que consideran un acto abusivo contra una anciana que mantiene sola la finca familiar. “Una anciana que no puede tener a sus hijos a su lado y abusan de ella sin compasión”, escribió una internauta. Otros hicieron énfasis en la impunidad con la que operan los funcionarios estatales en zonas rurales.

Cubanet | Suscripción

Años de hostigamiento estatal contra la familia Ruiz Urquiola

La familia Ruiz Urquiola ha sido blanco de una represión sistemática por parte del Gobierno cubano durante años. En noviembre pasado, una comitiva del Ministerio de la Agricultura en Viñales, encabezada por Jorge Miguel Martínez Hernández, se presentó en la finca “Infierno” y entregó a Isabel Urquiola la Resolución 174/24, mediante la cual se ordena la extinción del usufructo otorgado a su hijo, el científico y activista medioambiental Ariel Ruiz Urquiola.

El organismo alegó que Ariel no prorrogó el usufructo a tiempo, que ha estado ausente del país por más de seis meses y que ha incumplido cláusulas del contrato. Sin embargo, la familia ha denunciado que la ausencia de Ariel fue forzada, ya que el propio Ministerio del Interior (MININT), a través de la Dirección de Inmigración y Extranjería, le ha prohibido la entrada a Cuba desde su salida del país. La misma medida ha sido aplicada a su hermana Omara, quien posee un poder notarial vigente que la autoriza a gestionar la finca y los animales.

A pesar de las restricciones, Isabel Urquiola —profesora de Biología jubilada y con reconocida trayectoria como educadora— ha logrado mantener operativa la finca. La familia ha denunciado también que las autoridades han intimidado a campesinos locales para impedirles colaborar con la finca o hacerse cargo del ganado, que en su mayoría está preñado. “Pretenden llevarlos al matadero como forma de castigo emocional a la familia”, denunció Omara.

Isabel se negó a firmar la resolución de extinción del usufructo y aseguró que defenderá la propiedad y los derechos sobre los animales “hasta con su vida”.

El proyecto ecológico desarrollado por Ariel Ruiz Urquiola en la finca ha sido objeto de atención y reconocimiento internacional. Ariel fue encarcelado en 2018 bajo cargos cuestionados por organizaciones defensoras de derechos humanos. Posteriormente, llevó a cabo huelgas de hambre para denunciar violaciones a sus derechos, incluyendo la administración forzada de sustancias en prisión.

Related post

Dictadores ascienden a más militares leales a la dictadura

Dictadores ascienden a más militares leales a la dictadura

La dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo ascendieron a seis altos mandos del Ejército de Nicaragua en el contexto del XLVI aniversario de…
Canciller Rosa Villavicencio dice que la presencia militar de EE. UU. en el Caribe es “desproporcionada”

Canciller Rosa Villavicencio dice que la presencia militar de…

La canciller Rosa Villavicencio consideró como “desproporcionada” la presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe para luchar contra el…
¡Santas caletas de droga, Batman! En Pasto destruyen laboratorio con bati-cocaína

¡Santas caletas de droga, Batman! En Pasto destruyen laboratorio…

El complejo cocalero estaba ubicado a 30 minutos de la capital nariñense y producía dos toneladas de droga mensuales. Estas son…