
OCDH denuncia detención arbitraria del periodista independiente Ángel Cuza
- Cuba
- agosto 5, 2025
- No Comment
- 3
Cuza permanece encarcelado en el Combinado del Este por la posesión de una bala vacía, que guardaba como souvenir o amuleto, sin que existan evidencias de delito ni de posesión de armas.
MADRID, España.- El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció la detención del reportero y activista cubano Ángel Cuza Alfonso, a quien las autoridades acusan de presuntos delitos contra la seguridad del Estado, en un proceso que el organismo califica de arbitrario, sin base legal y como parte de un patrón de represión política.
Cuza fue arrestado en La Habana durante la última semana de julio, en medio de una nueva oleada represiva del régimen durante las celebraciones oficialistas del 26 de julio. El 31 de ese mes fue trasladado a la prisión de máxima seguridad Combinado del Este, donde permanece bajo prisión provisional. Las autoridades le imputan cargos por tenencia ilegal de armas, a raíz de un proyectil vacío que Cuza guardaba desde hace años como amuleto, pero sin que existan evidencias de que tuviera intención de utilizarlo o que poseyera algún arma de fuego.
El OCDH calificó la acusación como un caso claro de manipulación legal con fines políticos. “Alzamos nuestra voz para denunciar la detención arbitraria del activista y periodista independiente Ángel Cuza Alfonso, la cual se produce sin fundamento jurídico ni indicios de delito, constituyendo una flagrante violación de sus derechos humanos y un preocupante ejemplo de la instrumentalización política del sistema penal en Cuba”, indicó la organización con sede en Madrid.
Alzamos nuestra voz para denunciar la detención arbitraria del activista y periodista independiente Ángel Cuza Alfonso, la cual se produce sin fundamento jurídico ni indicios de delito, constituyendo una flagrante violación de sus derechos humanos y un preocupante ejemplo de la… pic.twitter.com/HxoBhTG6EA
— Observatorio Cubano de Derechos Humanos (@observacuba) August 4, 2025
De acuerdo con la denuncia, las autoridades alegan que la posesión de un casquillo de bala vacío representa una amenaza a la seguridad del Estado. Sin embargo, el OCDH señala que este objeto, conservado por Cuza como souvenir, carece de cualquier capacidad ofensiva y no constituye un delito bajo la legislación vigente.
“El Código Penal cubano (Ley No. 151/2022) exige elementos materiales y una intención clara para tipificar delitos contra la seguridad del Estado (…). No hay una conducta activa ni pasiva por parte de Cuza Alfonso que justifique siquiera una imputación preliminar. La mera posesión de un objeto inerte, sin contexto de amenaza o uso, no puede ser criminalizada”, subrayó el organismo.
El principio de tipicidad penal también se vería vulnerado en este caso, pues “todo delito debe estar clara y taxativamente definido por la ley”. La organización denunció que la acusación se sustenta en una interpretación extensiva y arbitraria del código penal, lo cual contraviene no solo la Constitución cubana, sino también tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el país.

La madre de la hija del activista, Ana Castillo, confirmó a CubaNet que pudo hablar con Cuza por teléfono desde el penal poco después del arresto. Según su testimonio, el proyectil fue hallado en su billetera, donde lo guardaba desde hace años. “La policía lo había visto antes”, explicó Castillo, quien denunció además las dificultades para encontrar representación legal debido a la naturaleza política del caso.
Cuza Alfonso ha sido víctima de la represión del régimen en numerosas ocasiones. En noviembre de 2023 fue sentenciado a un año y seis meses de prisión por “desorden público” y liberado en mayo de este año. En 2021, también fue encarcelado durante ocho meses tras participar en una protesta pacífica en la calle Obispo, en apoyo al Movimiento San Isidro y al artista Luis Manuel Otero Alcántara.
“Resulta innegable que Ángel Cuza Alfonso ha sido objeto de persecución previa debido a su legítimo ejercicio de la libertad de expresión y su activismo cívico”, añadió el OCDH. Y señaló que “esta acción no es más que una medida arbitraria, claramente orientada a intimidar y neutralizar su activismo pacífico. Constituye una violación abierta de los principios penales más elementales, incluso dentro del poco garantista marco normativo cubano”.
El caso de Cuza Alfonso se suma a una larga lista de arrestos y hostigamientos a periodistas y activistas en la isla, en un contexto marcado por el cierre de espacios cívicos y la criminalización del disenso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.