
Occhiuto: Los médicos cubanos en Italia escapan “porque se enamoran”
- Cuba
- septiembre 16, 2025
- No Comment
- 4
Occhiuto defendió el convenio con médicos cubanos y minimizó las deserciones atribuyéndolas a “enamoramientos”, pese a denuncias de explotación laboral.
DUBLÍN, Irlanda.- En el marco de la campaña electoral por la presidencia de la región de Calabria, el político italiano y candidato, Roberto Occhiuto, realizó declaraciones polémicas sobre la presencia de médicos cubanos en Italia, en un contexto de crecientes críticas y denuncias por trabajo forzoso en estas misiones.
Durante un acto en la localidad de Cariati, difundido por el perfil de Facebook La voce del Popolo, Occhiuto reconoció que “los cubanos han desempeñado una función importante”, y defendió la “colaboración” con Cuba, asegurando que “los italianos estuvieron felices de ser atendidos por los cubanos”, porque “el sistema sanitario cubano es uno de los mejores del mundo”.
El expresidente regional y comisario de salud también insistió en que los médicos reciben el mismo salario que los italianos, depositado en cuentas bancarias abiertas a su nombre en Italia, presentándolo como prueba de autonomía frente a las denuncias de explotación laboral tras el destape en junio de la investigación de CubaNet, “De La Habana a Calabria: La estafa perfecta a los médicos cubanos”.
Con el afán de minimizar las deserciones, Occhiuto afirmó que solo tres profesionales habrían abandonado la misión y restó importancia a estas salidas: “Luego se van, se van porque se enamoran. Por lo tanto, [los cubanos] pueden hacer lo que quieran”, dijo, en abierta negación a las acusaciones de esclavitud moderna.
La versión del político contrasta con datos independientes. Según CubaNet, al menos 14 médicos ya han escapado del convenio Calabria-Cuba: algunos se incorporaron a la sanidad privada, otros emigraron a España, y varios más dejaron de transferir a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, empresa que los controla en territorio italiano y les obliga a transferir parte de su salario por órdenes de La Habana. Estos últimos, pese a las presiones cubanas para obligarlos a renunciar a su contrato con Calabria, continúan trabajando en los mismos hospitales y viviendo en las mismas casas.
Aunque la cifra real de deserciones se desconoce, algunos apuntan a que puede estar cerca del tercio de los 372 médicos cubanos que contabiliza el discurso oficial. Pasquale Tridico, candidato de centroizquierda a la presidencia de la región de Calabria, reveló recientemente que el 30% de los médicos cubanos habían “huido” debido a incentivos ineficaces, reportó el medio local Calabria 7.
Tridico apuntó a la discrepancia entre lo que realmente reciben como salario (1.200 euros) y el coste total para las autoridades sanitarias locales por sus servicios (unos 8.000 euros que incluye cargos sociales, alojamiento y comida) y calificó el acuerdo Italia-Cuba de “experiencia fallida” a pesar de sus “buenas intenciones”.
El propio Occhiuto aludió a la repercusión internacional de sus decisiones, recordando que fue criticado “por todos” cuando firmó el acuerdo con Cuba, mientras llenaba titulares del diario oficial del Partido Comunista cubano: “Luego pasa que alguien de centro-derecha como yo, presidente del Consejo, aparece en la primera página del Granma, que es el periódico oficial de Cuba (…) Antes me criticaban porque decían que eran esclavos, y yo les dije: miren, estos reciben el mismo sueldo que los médicos italianos”, remarcó.
En un contexto electoral cargado de tensiones, la cuestión de los médicos cubanos ha ido tomando fuerza y se ha transformado en un campo de batalla político que rebasa las fronteras de Calabria y alimenta un debate nacional e internacional sobre los límites entre cooperación médica y explotación laboral. Los políticos Domenico Tallini y Ernesto Aleci han exigido mayor transparencia en la gestión de Occhiuto respecto al convenio con los médicos cubanos, mientras que la parlamentaria Anna Laura Orrico elevó un pedido formal a los ministerios de Salud y Trabajo para esclarecer las verdaderas condiciones laborales de los especialistas de la isla. En paralelo, el propio Occhiuto renunció a la presidencia de la región en medio de una investigación por presunta corrupción, anunciando de inmediato su intención de reelección.
Según la investigación de CubaNet, los médicos cubanos enviados a Calabria están sometidos a un doble marco contractual: uno firmado con la autoridad sanitaria local (ASP) y otro con la empresa estatal cubana CSMC, que en la práctica prevalece y contiene cláusulas que limitan derechos fundamentales como la autonomía laboral, la libertad de asociación y la confidencialidad. Además, solo el 22 % del salario bruto base que establece el Acuerdo llega realmente a manos de los médicos, mientras que hasta un 71 % de las horas extras es retenido por la CSMC, en un esquema que, según documentos internos analizados, refuerza las denuncias de explotación laboral y control estatal incluso en territorio europeo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.