
Observatorios de Género independientes respaldan caso de la madre cubana Maylen Díaz
- Cuba
- septiembre 7, 2025
- No Comment
- 3
La revista Alas Tensas y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba respaldaron el caso de la madre cubana y resaltaron las leyes que lo amparan.
LIMA, Perú – La madre cubana Maylen Díaz Delgado denunció la falta de rigurosidad por parte de la Fiscalía del régimen cubano al permitir que el padre de su hija Brenda, también su agresor, recupere los derechos parentales tras una sentencia que solo le impuso tres años de restricción.
En una publicación respaldada por el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT), Díaz Delgado exige la revisión urgente de la sentencia dictada en 2023.
“Siempre he dicho, los monstruos no tienen rostros. Lo que hizo su papá le puede pasar a cualquiera. Y me gustaría que quienes me vean me tomen como referencia para cuidarse, para cuidar a sus niños, para no confiarse”, alertó la madre.
Díaz Delgado muestra su desacuerdo en que el agresor, tras cumplir una pena de 4 años de privación de libertad por abuso sexual continuado, podría recuperar los derechos sobre su hija, lo que representa un riesgo para su bienestar e integridad.
“Quede demostrado también ante el mundo y entre los propios cubanos cuán rotas, cuán inservibles, cuán disfuncionales están nuestras instituciones y nuestro gobierno en sí”, resaltó en su denuncia.
La madre cubana, exiliada en EE. UU. y manifestante del 11J, asegura que la sentencia es incompatible con el Código de las Familias y la Constitución de Cuba, las cuales estipulan que cualquier condenado por delitos sexuales contra un menor debe perder la responsabilidad parental de manera permanente y definitiva.
Sobre el particular, OGAT recuerda que Maylen ha enfrentado obstáculos en su lucha por justicia, como dilaciones en la obtención de pruebas médicas y dificultades para contratar abogados.
“Desde su exilio, ha tocado puertas dentro y fuera de Cuba en busca de una solución legal adecuada”, subraya el Observatorio.
Díaz Delgado no ha centrado sus esfuerzos en cuestionar la sanción penal, la privación de libertad, que en su opinión es absurda, sino en impugnar los futuros derechos parentales del agresor de su hija.
La joven madre destaca que en cualquier caso podría ser absolutamente cuestionable estos cuatro años para alguien que abusó de un niño. “Sobre todo en una sociedad donde hay personas que por un simple post de Facebook están cargando condenas de siete años”, agrega.
El gobierno cubano ha violado también la convención internacional de los derechos del niño, alerta Díaz Delgado.
“Ha violado el pacto de los derechos civiles y políticos de los que es miembro desde el 2008, es decir, ha violado no solamente las leyes dentro del territorio nacional, sino todos los acuerdos internacionales y todos los discursos que Cuba ha emitido en distintos podios internacionales. Una burla absolutamente”, sentencia.
Sobre el particular, la plataforma feminista Yo Sí Te Creo Cuba (YSTCC) informó a las familias cubanas sobre la claridad de las leyes nacionales e internacionales que protegen a las menores víctimas de abuso sexual, y que deben ser de estricto cumplimiento.
En Facebook, OGAT y YSTCC recopilaron las principales legislaciones aún vigentes en la Isla, como recurso ante situaciones de vulnerabilidad de derechos como lo ha sido el caso de Maylen Díaz Delgado y su hija Brenda.
“El Código Penal (art. 43) establece que la privación de responsabilidad parental debe ser permanente para proteger a los menores de futuros riesgos”.
“El Código de las Familias (arts. 190 y 191) lo reafirma, determinando la pérdida definitiva de los derechos parentales cuando se cometen delitos graves como abusos sexuales”.
“Además, la Constitución de Cuba (art. 86) establece que el interés superior del niño debe prevalecer en todas las decisiones judiciales”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.