Nuevo paquetazo económico en Cuba: Un árbol de Navidad burocrático
- Cuba
- octubre 27, 2025
- No Comment
- 5
El economista Pedro Monreal califica el plan como un “árbol de Navidad burocrático”, donde cada ministerio «enganchó» piezas sueltas, creando un programa abrumador y sin credibilidad.
MADRID, España.- Faltando pocas horas para la llegada del huracán Melissa a Cuba, el gobierno cubano divulgó un nuevo programa económico de 92 páginas para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía nacional”, un documento que, como apunta el reconocido economista Pedro Monreal, presenta graves deficiencias técnicas y de credibilidad.
En una secuencia de publicaciones en X (antes Twitter), Monreal calificó el programa como “innecesariamente disperso, con deficiente definición de metas e indicadores, imprecisa descripción de acciones, y metas poco creíbles”. El documento incluye 10 objetivos generales, 106 objetivos específicos, 327 acciones y 257 metas e indicadores. Para el economista, esto refleja que “sobrestima el gobierno cubano su competencia para la gestión pública cuando presenta un programa” de tal complejidad, cuando ni siquiera ha logrado ejecutar con éxito planes más simples en plazos mayores.
Monreal comparó la estructura del plan con un “árbol de Navidad” en el que cada ministerio habría “enganchado” componentes sectoriales, lo que sobrecarga y fragmenta un documento que debió ser una matriz clara y coherente. Según explicó, esta forma de estructurar el plan ignora dinámicas e interacciones fundamentales que son necesarias para la integralidad económica.
1/11 Casi finalizado 2025 se divulga un programa del gobierno cubano para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía” que es innecesariamente disperso, con deficiente definición de metas e indicadores, imprecisa descripción de acciones, y metas poco creíbles pic.twitter.com/VIZwtc2BgU
— Pedro Monreal (@pmmonreal) October 26, 2025
Otro de los puntos críticos señalados es la falta de claridad entre metas e indicadores. “El programa oficial presentado mezcla metas e indicadores, debilitando la robustez técnica que debería esperarse de un programa de gobierno”, apuntó. A su juicio, no se establecen metas macroeconómicas esenciales —como la tasa de crecimiento del PIB, balanza de pagos o reservas internacionales— y tampoco se incluyen indicadores sobre pobreza o desigualdad, a pesar de que existen metodologías disponibles para ello.
El economista también cuestionó la viabilidad de metas productivas —en particular en sectores agrícolas— que considera poco realistas si se toman como base los datos oficiales de 2023.
El paquete incluye aumentos de tarifas de electricidad, agua, transporte y combustibles, reducción de subsidios y mayor presión fiscal, en un contexto de inflación, crisis energética y dolarización de la economía.
Por su parte, el periodista e investigador José Raúl Gallego subrayó en Facebook que “mucha gente no se ha enterado” porque el gobierno “ha colado otro paquete de medidas antipopulares, en medio de la confusión que provoca la cercanía del huracán Melissa”.
Calificó el anuncio como un intento deliberado de hacerlo pasar inadvertido, recordando que “las medidas, las mismas que vienen ejecutando hace años, saben que son tan impopulares, que ni siquiera pusieron un resumen en Granma o Cubadebate”. En su lugar, “simplemente colgaron el PDF de 92 páginas como para que pasara inadvertido”.
En la publicación de Gallego, varios cubanos reaccionaron con indignación ante el momento y el contenido de las medidas. Joaquín De Jesús Católico señaló que “la crueldad de este régimen comunista no tiene límites” y que “en este momento de desesperación que tenemos los cubanos es criminal utilizar la situación actual para tirar esas medidas como piedra a un pueblo sufrido y dolido que espera días y meses muy difíciles para sobrevivir ante tantas dificultades”.
Otros usuarios también expresaron su descontento. Álvarez Roque Yordan escribió: “Claro, y nadie va ver eso porque están preocupados por Melissa”. La escritora Yanetsy Pino opinó que “este paquetazo es más neoliberal que lo que le llaman ellos ‘neoliberal’. Tratando de hacer economía tipo feudal: a nivel de diezmos y esclavitud”. Mientras que Iván Gracia advirtió: “Van a matar al pueblo, esto se llama genocidio”.
Estas reacciones reflejan el clima de frustración y desconfianza de la población frente a un nuevo paquete de ajustes que llega en uno de los momentos más delicados del año para el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.