Back to Top

Weather icon

84

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

“Nos quitaron a la mejor mamá”: familia clama justicia por feminicidio de María Aidé en Concordia, Antioquia

“Nos quitaron a la mejor mamá”: familia clama justicia por feminicidio de María Aidé en Concordia, Antioquia

El asesinato de esta mujer de 51 años, al parecer en manos de su expareja sentimental (ya capturado), es uno de los más recientes en Antioquia, donde con corte al 3 de agosto iban 69 casos.

  • Este domingo que pasó, los habitantes y la administración de Concordia hicieron una manifestación en rechazo al feminicidio de María Aidé (foto detalle) y de la violencia de género. FOTOS Cortesía

    Este domingo que pasó, los habitantes y la administración de Concordia hicieron una manifestación en rechazo al feminicidio de María Aidé (foto detalle) y de la violencia de género. FOTOS Cortesía

  • Este domingo, en Concordia hicieron una marcha para rechazar el feminicidio de María Aidé. FOTO Cortesía Alcaldía de Concordia

    Este domingo, en Concordia hicieron una marcha para rechazar el feminicidio de María Aidé. FOTO Cortesía Alcaldía de Concordia

Heidi Tamayo Ortiz

Casi un mes antes de que a María Aidé Ortiz Morales la asesinaran, en Concordia, Suroeste antioqueño, su presunto feminicida habría ido hasta su casa para quebrarle los vidrios del balcón. Al menos eso fue lo que ella les contó a unos pocos familiares que sabían bien quién es ese hombre: Oscar Darío Restrepo Álvarez, con quien tuvo una relación sentimental que habrían terminado hace cinco años, tras otro ataque violento del que se salvó de milagro.

Le puede interesar: “Supe que fui víctima 4 años después de tener a mi bebé”: Medellín refuerza ruta para denunciar la violencia obstétrica

Pero el pasado viernes 8 de agosto, María Aidé, la mayor de cinco hermanas, madre de cinco hijos, abuela de seis niños, una mujer de 51 años, trabajadora, que anhelaba pensionarse en menos de una década, se convirtió en una víctima mortal más de la violencia de género que no da tregua en Antioquia. Iba rumbo a su trabajo, que desempeñaba en el sector cafetero con labores en Concordia y Betulia, cuando fue abordada cerca de su casa por el hombre que la agredió varias veces con un puñal. Falleció incluso antes de llegar al hospital local, según confirmaron las autoridades. El victimario huyó.

Ese día, a María Aidé la esperaba su madre de visita, como solía hacer todos los martes y viernes, porque iban a comerse una sopa de yuca juntas. Al día siguiente, también la esperaban sus hijos en Caldas, sur del Valle de Aburrá, donde viven todos y a donde ella iba cada 15 o 20 días los fines de semana. “Ella decía: ‘me faltan solamente unos 5 o 6 añitos para pensionarme. Entonces, me pensiono y me voy para donde ustedes’”, recuerda su hijo Yeison. Cuenta además que aunque no se había ido del todo el temor por la agresión de Óscar a su madre en 2020, ella no les había confiado lo de los vidrios rotos hace un mes ni que, al parecer, él la seguía hostigando para que retomaran la relación: “Me imagino que no nos contaba para evitar problemas”.

Este domingo, en Concordia hicieron una marcha para rechazar el feminicidio de María Aidé. FOTO Cortesía Alcaldía de Concordia

Este domingo, en Concordia hicieron una marcha para rechazar el feminicidio de María Aidé. FOTO Cortesía Alcaldía de Concordia

Angélica, la hermana de María Aidé, relata que su madre temía que Óscar le causara daño a su hija tras el episodio de los vidrios. Asimismo, por el evento de 2020, cuando él llegó hasta la casa de ella y habría intentado agredirla con un machete, ante lo cual unos vecinos intervinieron. La madre le pedía a su hija que lo denunciara por los recientes hostigamientos, pero ella decidió no acudir a las autoridades. “Tal vez la tenía amenazada, ella tenía mucho miedo para denunciarlo”, señala Angélica.

Cifras de feminicidios en Antioquia

Diez horas después del feminicidio, las autoridades capturaron al presunto agresor, de 39 años, contra quien expidieron una orden judicial con la evidencia que recolectaron. Le siguieron la pista por medio de videos de cámaras de seguridad y en las audiencias de legalización de captura un juez de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en prisión, aunque él no se allanó a los cargos por el delito de feminicidio agravado que le imputó la Fiscalía.

La alcaldesa de Concordia, Alexandra Herrera, quien conoció a la víctima en espacios de discusión sobre el barrio donde vivía, expresa que el feminicidio causó gran conmoción entre los habitantes del municipio. Ella y las tres concejalas que tiene el pueblo lideraron el domingo una marcha y un acto simbólico en el atrio de la iglesia principal para rechazar la violencia contra las mujeres. Pero el hecho, dice, causó además una revisión con su equipo de trabajo para replantear las estrategias que desarrollan desde la administración.

“Estamos haciendo la parte de prevención, en las escuelas, las comunidades, hablamos de las rutas y líneas de atención, de la importancia de denunciar. Pero muchas mujeres se quedan calladas por miedo; y el feminicidio de María Aidé ha generado más temor en mujeres que de alguna manera en este momento son golpeadas, maltratadas, asediadas por parejas y exparejas sentimentales. Tenemos que brindar un apoyo psicosocial integral que permita que estas mujeres no se queden calladas”, señala la mandataria.

No es un problema exclusivo de Concordia. Sin incluir aún el feminicidio de María Aidé, la estadística oficial, según informes públicos de la Policía a los que accedió este medio, da cuenta de que 57 mujeres fueron asesinadas este año en el departamento entre el primero de enero y el 11 de julio, dos casos más que en el mismo periodo de 2024. Pero fuentes extraoficiales indicaron que la cifra de este año subió a 69 hechos con corte al 3 de agosto, es decir, todavía sin incluir el de María Aidé. Con corte al 3 de agosto de 2024 iban 64 casos.

Lea también: Más del 60% de los intentos de suicidio de 2023 en Medellín fueron de mujeres

Y la reflexión de la alcaldesa Hernández, de que hay que ir más allá de los talleres y las charlas de prevención pese a su importancia, cobra validez ante un problema social y de derechos humanos tan grave que siguen enfrentando las mujeres, que se sigue registrando de forma alarmante pese a políticas de la Secretaría de las Mujeres de Antioquia, como las líneas de atención para denunciar y orientar, la atención psicojurídica a las víctimas o los hogares de protección para aquellas que están en alto riesgo de feminicidio.

Esto da cuenta de que los esfuerzos aún son insuficientes, pero al tiempo persisten falencias en las instituciones de justicia, porque se siguen presentando casos en los que esta solo actúa, cuando lo hace efectivamente, después de que ya ocurrió el asesinato, tal como lo recalcan los expertos.

Específicamente en Medellín, donde hay una secretaría aparte para las mujeres, con una línea y mecanismos de atención exclusivos para el distrito, como duplas psicojurídicas y casas refugio, los asesinatos de mujeres registran un aumento del 24%, según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc): del primero de enero al 10 de agosto de este año se registraron 21 casos frente a 17 del mismo periodo de 2024.

Los feminicidios, la última expresión de violencia contra las mujeres tras hechos que van escalando poco a poco y cuyos principales responsables son los compañeros y excompañeros sentimentales, siguen siendo una alta preocupación e implican poner el foco en hacer todo lo posible para evitar que sucedan.

Hace algunos días en el concejo, Valeria Molina, secretaria de las Mujeres de Medellín, sostuvo que entre las mujeres atendidas por los mecanismos que tienen han activado rutas de protección, salud y justicia al 34% de víctimas de violencias basadas en género o en riesgo de sufrirlas. Algunos concejales manifestaron que deben fortalecerse los esfuerzos ante la persistencia de estos delitos.

Por lo pronto, la familia de María Aidé tiene puesta la esperanza en la justicia y piden que se aplique una sanción acorde con el delito imputado de feminicidio agravado. “Que le apliquen la máxima condena posible. Si sale en unos años, puede pasarle lo mismo a otra mujer”, dice Angélica. “No merece ni una mínima rebaja, no quiero que otra familia viviera lo mismo. Nos quitaron a mi mamá, la mejor mamá, la mejor abuela, una mujer humilde, alegre, que amaba a su familia, que todavía quería vivir mucho”, expresa Yeison.

Líneas para denunciar violencias de género

Desde el Departamento de Policía Antioquia reiteraron que los casos de violencias contra las mujeres o intrafamiliar se pueden denunciar en la línea 155, en las estaciones de la institución o las comisarías de Familia. Además, está la Línea de emergencia 123 Mujer Antioquia, que funciona 24/7 para los 124 municipios distintos a Medellín, así como el correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.co. Para Medellín se puede llamar a la Línea 123 Agencia Mujer, también con funcionamiento 24/7.

Siga leyendo: Antioquia es el de departamento con más iniciativas para cerrar brechas de género en ciencia y tecnología

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Gobierno Petro decretó solo un día de duelo nacional por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Gobierno Petro decretó solo un día de duelo nacional…

Según el documento, se izará la bandera a media asta en todos los edificios públicos del país, unidades militares y de…
Menor de edad que perpetró el magnicidio de Miguel Uribe Turbay continuará bajo protección del ICBF

Menor de edad que perpetró el magnicidio de Miguel…

El adolescente de 15 años, al igual que los otros cinco capturados por el crimen del senador y precandidato presidencial, será…
Cae en Piedecuesta, Santander, red que explotaba sexualmente a menores contactadas por redes sociales

Cae en Piedecuesta, Santander, red que explotaba sexualmente a…

Las autoridades señalan que las víctimas eran contactadas por internet y obligadas a prestar servicios sexuales. Cinco de los capturados de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *