
Nombramiento de nueva ministra del trabajo augura reformas al INSS
- Uncategorized
- octubre 15, 2025
- No Comment
- 3
La ministra de la familia de la dictadura sandinista, Johana Flores, fue nombrada jefa del Ministerio del Trabajo y representante del sector público ante el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) por medio de un acuerdo ministerial que destituyó a Alba Luz Torres, anterior titular de ambas oficinas, publicado en La Gaceta el lunes, 13 de octubre.
Según informó la co-dictadora sandinista, Rosario Murillo, vía su mensaje cotidiano en televisión nacional, la sustitución responde a la renuncia por razones de salud de la ministra Torres. Flores fue sucedida en el Ministerio de la Familia por su viceministra, la también sandinista Ericka Vanessa Espinoza.
El movimiento ha generado especulaciones dada la escueta explicación y las constantes purgas y reordenamientos de la dictadura a las instituciones estatales que ocupa. Murillo es conocida por ubicar a operadores con lealtad personal hacia ella para ejecutar reformas amplias, como ocurrió en su reestructuramiento de la jefatura de la Policía Nacional.
Como representante del sector público ante el INSS, Flores tendrá un papel importante en la gestión de prestaciones, financiamiento y supervisión de la Seguridad Social nicaragüense, la cual se encuentra en un estado deplorable tras casi dos décadas de gestión sandinista.
Según el análisis del economista nicaragüense, Enrique Sáenz, en base a los mismos datos publicados por la dictadura, la institución se encuentra al borde de un colapso que ameritará severas reformas para balancear sus cuentas. Reformas que afectarían a miles de trabajadores, pensionados y empresarios, y ahondarían la presente crisis económica.
Para 2025, se proyecta que la institución sufra un déficit adicional de 97 millones de dólares, evidencia de un fracaso del modelo y la gestión de los últimos 18 años de gobierno sandinista. Según Sáenz, “otro garrotazo de la dictadura dinástica con una nueva tanda de reformas al INSS en perjuicio de afiliados, pensionados y empresarios” es inevitable.