No son problemas acumulados. Los problemas son ellos

No son problemas acumulados. Los problemas son ellos

  • Cuba
  • septiembre 25, 2025
  • No Comment
  • 4

Afirmar que el régimen está aplicando las distintas fases de un plan de exterminio no es una broma, ni una exageración.

LA HABANA.- El primer ministro, Manuel Marrero, compareció recientemente en una de tantas reuniones para reconocer que los problemas se están acumulando a pesar de tantas estrategias implementadas. Se le acumulan, sobre todo, a la población que padece, se degrada y muere bajo el peso de circunstancias cuya gravedad excede la definición de problema. Un problema es algo puntual que suele tener solución. Cuando se apilan y prolongan en el tiempo, desencadenan una crisis, que es justo lo que sufre Cuba y el premier intentó minimizar como si la incapacidad del gobierno por lograr que este sea un país vivible, fuera un mal menor.

Contradiciendo a Marrero, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla dice que se están dando pasos a nivel macroeconómico para corregir distorsiones, e incluso taras estructurales previas a 1959 (a estas alturas). El qué, el cómo y el cuándo son cuestiones siempre pendientes para un poder que se ha quedado sin capacidad de otra respuesta que no sea anular el disenso; que se sostiene en proyecciones irreales, miedo y represión para gobernar sobre un pueblo cada día más acicateado por la debacle humanitaria que, a la vuelta de un lustro, enseña su peor rostro. Bruno Rodríguez no explica en qué consisten esos “pasos” y tampoco qué significa, a su juicio, avanzar, una promesa eternamente incumplida.

Maneras de avanzar hay muchas, y morir es una de ellas. Es una forma de trascender, de desprenderse, por fin, de esta realidad demoledora y adentrarse en lo que sea que exista después del último umbral. Quizás a eso se refiere el canciller cuando dice que Cuba avanza, mientras los cubanos constatamos que cada día amanecemos con menos salud, menos dinero y menos acceso a servicios básicos.

Afirmar que el régimen está aplicando las distintas fases de un plan de exterminio no es una broma, ni una exageración. Entre apagones, desabastecimiento de agua, alimentos y medicinas, y arbovirosis que no pueden ser diagnosticadas con precisión por falta de reactivos en los centros de salud, las condiciones físicas de los cubanos se debilitan aceleradamente. Lo demás va por cuenta del estrés y la falta de descanso.

No se habla ya del alza del dólar ni de la tasa de cambio flotante que aplicaría el estado para competir con el mercado informal en la captación de divisas. Ese es otro plan en pausa, tan demorado que hace dudar de su presunta necesidad, al menos para el gobierno, que continúa sacando rédito del alza de la moneda fuerte. Para el pueblo, la caída del peso es un tren en línea recta a la pobreza extrema.

Miguel Díaz-Canel, con la genialidad a que nos tiene acostumbrados, opina que hay que distribuir los apagones más equitativamente porque hay una desproporción entre la afectación a las cabeceras provinciales y los municipios. Repartir mejor el problema acumulado es su solución y lo dice como si fuese novedad, como si los apagones en La Habana hubiesen mitigado algo la falta de electricidad en el resto del país.

Complaciendo peticiones, la capital entró en el esquema con una afectación de ocho horas de servicio por cuatro de apagón, evitando cortes en la madrugada. En Oriente continuaron las interrupciones del fluido eléctrico de doce horas como mínimo. Poco tiempo después los municipios de La Habana fueron organizados por bloques en una nueva programación de cuatro a seis horas sin corriente durante el día, rotando las afectaciones de madrugada. En el resto de la isla aumentaron los apagones y entonces los residentes en provincias dejaron de culpar a La Habana por su miserable existencia en penumbras. Hoy quitan la corriente en La Habana de día y de noche, durante horas, y las provincias mal viven con un promedio de 16 horas diarias sin electricidad, reportándose apagones criminales de más de sesenta horas consecutivas en municipios del interior.

Ahora la solución sería, según afirman algunos en redes sociales, que La Habana se tire pa´ la calle sin vuelta atrás, porque de lo que sucede en la capital todo el mundo se entera y es “más difícil reprimir”, al contrario de lo que ocurre con la pobre gente del campo, que suenan un caldero y enseguida les mandan a las tropas especiales para que vayan, casa por casa, arrestando a los presuntos líderes de la protesta. Ahí está Gibara, un caso reciente de protesta pacífica, para demostrarlo.

“Si no ha pasado todavía, es porque a La Habana no la han apretado lo suficiente”, asegura el cibernauta que tan livianamente hace recaer toda la responsabilidad en la capital, aunque en sus lares la situación esté peor. Y mientras nos culpamos unos a otros, y esperamos que sean otros quienes hagan algo, la dictadura reconoce su incapacidad de fronteras para adentro, sin dejar de mentir cínicamente ante la opinión internacional. No hay más problema acumulado que ellos mismos, desde el entreguismo pro soviético de Fidel Castro en los años primeros de la Revolución, hasta la “situación coyuntural” declarada por Díaz-Canel en septiembre de 2019, que ha desembocado en un presente de miseria inaudita e indignante, para la cual solo existe un remedio posible.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Interponen acción popular contra Petro por uso de redes sociales del Estado para incidir en el debate electoral

Interponen acción popular contra Petro por uso de redes…

Una de las últimas estrategias del gobierno de Gustavo Petro para posicionar su imagen ha sido hacer difusión de sus discursos…
¿Proceso viciado? Las claves de la demanda contra la elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional

¿Proceso viciado? Las claves de la demanda contra la…

La llegada de Carlos Camargo Assis, exdefensor del Pueblo, a la Corte Constitucional no está libre de cuestionamientos. La Sección Quinta…
Fotos | Vendaval en Sucre dejó viviendas destruidas, heridos y decenas de aves muertas

Fotos | Vendaval en Sucre dejó viviendas destruidas, heridos…

Un fuerte vendaval azotó los municipios de Sincelejo, Corozal y Morroa, en Sucre, durante la madrugada del jueves, 25 de septiembre,…