No hay suficiente sangre en Antioquia para atender a pacientes críticos; anímese a donar y salvar vidas

No hay suficiente sangre en Antioquia para atender a pacientes críticos; anímese a donar y salvar vidas

La Cruz Roja en Antioquia lanzó nuevamente otra preocupante alerta por la escasez de hemocomponentes necesarios para atender pacientes en los hospitales y clínicas del departamento.

Según la entidad, las metas establecidas en julio de donación de sangre para tener disponibilidad suficiente en la red hospitalaria apenas marcha al 35%, lo que pone en riesgo a cientos de pacientes. Y es que el banco de sangre de la Cruz Roja es el encargado de entregar hemocomponentes a más de 20 clínicas y hospitales, por lo que necesita en promedio 2.500 donantes cada mes para suplir las necesidades en las instituciones médicas. Pero lejos de esa meta, actualmente dicho banco de sangre tiene reservas en cero para grupos sanguíneos O+ y O-, los más requeridos en emergencias médicas.

“Es una situación crítica. Necesitamos con urgencia al menos 1.100 donantes de sangre O+ y 240 de O-. La donación es un acto voluntario que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, advirtieron desde la entidad.

La alerta es todavía más grave si se tiene en cuenta que ya viene Feria de Flores, cuando, según la entidad, las donaciones de sangre se desploman por el consumo de alcohol, pero se incrementan las necesidades de hemocomponentes en hospitales por cuenta de las riñas y los accidentes.

En situaciones de esta complejidad, a las autoridades de salud tienen que priorizar pacientes, y en ese primer renglón de prioridades se encuentran las madres y bebés prematuros, así como las personas que ingresan por urgencias con riesgos vital. Le siguen las personas con cirugías urgentes programadas, y los pacientes con cáncer y trastornos de la sangre.

Por ejemplo, tener stock en los bancos de sangre garantiza la atención en casos de hemorragia obstétrica, la segunda causa de mortalidad materna en el país, de la cual se salvan en Colombia más de 2.000 mujeres al año gracias a las oportunas transfusiones.

Beneficios de donar sangre

Además de tener certeza de que con su sangre se salvarán vidas, el cuerpo mejora su sistema cardiovascular ayudando a prevenir derrames e infartos. Lo que ocurre es que al donar sangre se generan glóbulos rojos para el sistema que aportan más oxigenación. Al haber más oxígeno, hay menos posibilidad de un infarto.

Pero, además, se reduce el colesterol y los triglicéridos. También tras la donación se aumentan las defensas del cuerpo. El sistema inmune está recibiendo un impulso de la médula de los glóbulos rojos y blancos, los cuales están fortaleciendo y estimulando el sistema inmune.

Mientras recibe todos esos beneficios para su organismo, puede tener certeza de que está salvando hasta tres vidas, pues se extraen tres componentes (glóbulos rojos, plasma y plaquetas). Si quisiera donar desde su casa el procedimiento tardaría menos de media hora: tres minutos resolviendo algunas preguntas, menos de 10 en la extracción de sangre y algunos adicionales para chequeo y recomendaciones. Un esfuerzo sencillo y de una trascendencia enorme.

Requisitos para donar en Antioquia y a dónde ir

Pueden acercarse a donar hombres y mujeres entre 18 y 65 años, se recomienda que en general gocen de buena salud y tengan, mínimo, 50 kilogramos de peso. Contrario a lo que se suele pensar, no es necesario estar en ayudas y el proceso es rápido, solo bastan 30 minutos y máximo 45, dependiendo de la respuesta de la persona tras la extracción de sangre.

Lea: Incertidumbre en la salud en el norte del Aburrá: solo queda una sala de urgencias de alta complejidad

Las sedes de la Cruz Roja son la arrera 52 N° 25-310 (Avenida Guayabal), con atención de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 6:00 p. m., y sábados de 7:00 a. m. a 4:00 p. m. También anunciaron jornadas móviles el sábado 26 de julio en los parques principales de los municipios de Caldas y Ciudad Bolívar.

Solo basta tener documento de identidad, no presentar síntomas de enfermedades, haber comido bien en las últimas cuatro horas previas, no haber viajado a zonas endémicas de malaria (cuatro meses) o leishmaniasis (últimos 2 años).

La Cruz Roja también trabaja en soluciones a largo plazo como el Club de Donantes por Aféresis, con el fin de ampliar el número de donaciones voluntarios regulares. Los beneficios de pertenecer a este van desde cursos de primeros auxilios hasta clases de adiestramiento canino. Hay otros bancos con estrategias similares como el del Pablo Tobón.

En Colombia el porcentaje de donantes regulares (que lo hacen al menos dos veces al año) es del 22%, cifra que las autoridades sanitarias trabajan par ampliar.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
En emotivo homenaje, EPM celebró 70 años iluminando a Antioquia

En emotivo homenaje, EPM celebró 70 años iluminando a…

En un una ceremonia en el que se rindió honores a los trabajadores de la empresa, EPM celebró siete décadas de…
Motociclista capturado reveló cómo lo contactaron por videollamada para planear el atentado contra Miguel Uribe

Motociclista capturado reveló cómo lo contactaron por videollamada para…

Nuevos detalles salen a la luz sobre cómo se planeó el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay,…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *