Back to Top

Weather icon

80

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

No habrá erradicación forzada en El Plateado: las conclusiones del consejo de seguridad en Cauca

No habrá erradicación forzada en El Plateado: las conclusiones del consejo de seguridad en Cauca

El ministro de Defensa enfatizó que las Fuerzas Armadas seguirán protegiendo a los campesinos y garantizando su seguridad.

  • Consejo de Seguridad en Cauca. Foto: X Fuerzas Militares de Colombia @FuerzasMilCol

    Consejo de Seguridad en Cauca. Foto: X Fuerzas Militares de Colombia @FuerzasMilCol

Camilo Andrés López C

08 de marzo de 2025

bookmark

Esta medida sigue la línea de otros programas aplicados en el país, como el pago por erradicación en el Catatumbo.

Tensiones y secuestro de uniformados

El consejo de seguridad se llevó a cabo tras la retención de 28 policías y un mayor del ejército en El Plateado, ocurrida el 6 de marzo. Durante el incidente, civiles atacaron a la Fuerza Pública y quemaron dos tanquetas. Aunque la Defensoría del Pueblo intervino en las negociaciones, la liberación de los uniformados se vio obstaculizada por el homicidio de una persona en la noche del viernes 7 de marzo.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, advirtió que la situación pasó de “un secuestro simple a un secuestro extorsivo” y acusó a las disidencias de las FARC, específicamente al grupo Carlos Patiño, de estar detrás de los hechos. Según Sánchez, los disidentes han presionado a la población para retener a los uniformados con el fin de expulsar a las tropas y reactivar el tráfico de drogas.

Vea también: Así fue el secuestro de los 29 militares y policías en Cauca: guerrilleros “estaban de civil y lo hicieron con sevicia”, según MinDefensa

Sustitución voluntaria en lugar de erradicación forzada

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reafirmó que “no va a haber erradicación forzada en el Cañón del Micay” y que el Gobierno optará por la compra de cultivos de coca, incluyendo la eliminación de la planta con raíz, pero de manera voluntaria. Asimismo, acusó a los grupos armados de difundir información falsa sobre una supuesta erradicación forzosa.

Por su parte, el ministro de Defensa enfatizó que las Fuerzas Armadas seguirán protegiendo a los campesinos y garantizando su seguridad, mientras que se tomarán medidas contundentes contra los cristalizaderos y estructuras criminales que contaminan los ríos y afectan la estabilidad de la región.

Posible uso de la fuerza para liberar a los secuestrados

¿Buscando trabajo?

Crea y registra tu hoja de vida.

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para apoyar a los niños con cáncer

Fundación Alejandra Vélez abrió nueva sede en Manizales para…

La Fundación Alejandra Vélez Mejía, especializada en el apoyo a los niños diagnosticados con cáncer y sus familiares, anunció la apertura…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

Tráfico de coltán enriquece a terroristas en la Orinoquía

Un negocio con el potencial de producir 130 millones de dólares mensuales en el mercado mundial de los minerales está financiando…