No es el de Carretera Norte en Managua. Este es el paso a desnivel más grande de Centroamérica – Nicaragua Investiga

No es el de Carretera Norte en Managua. Este es el paso a desnivel más grande de Centroamérica – Nicaragua Investiga

Durante la última década, Centroamérica ha experimentado una auténtica revolución en infraestructura vial con la construcción de decenas de pasos a desnivel que han transformado la movilidad urbana. Sin embargo, esta transformación ha sido acompañada por una intensa competencia mediática entre gobiernos por posicionar sus obras como las más grandes y significativas de la región.

En la arteria de Managua, Nicaragua, se alza una obra maestra de la ingeniería moderna: el paso a desnivel más largo y avanzado de toda Centroamérica. Este monumental viaducto, ubicado en la intersección conocida como La Robelo, https://t.co/5MaaEvaVwX

— Katia Martínez🇳🇮 (@KatiaMI88) July 15, 2025

El caso más reciente y polémico es el paso a desnivel ubicado en la intersección conocida como «La Robelo» en Carretera Norte, Managua, cuya inauguración está programada para el 17 de julio de 2025. Páginas afines al Frente Sandinista han promovido intensamente en redes sociales la narrativa de que se trata del «paso a desnivel más extenso de Centroamérica», una afirmación que no se sostiene ante el análisis técnico comparativo con otras obras similares en la región.

El boom de pasos a desnivel en la región

La inversión en infraestructura vial ha sido particularmente intensa en El Salvador, donde el gobierno de Nayib Bukele ha ejecutado un ambicioso programa que contempla la construcción de al menos 18 pasos a desnivel. Ya fueron concluidos tres pasos elevados: uno en la carretera Camino a Surf City, La Libertad; otro entre la autopista a Comalapa y la carretera del Litoral; y un tercero en el redondel Utila, en Santa Tecla.

Oficialistas «estilizan» dentadura de Rosario Murillo para publicidad del 19 de julio

Guatemala también ha mantenido un ritmo sostenido de construcción, con obras como el paso a desnivel en el km 27.5 de la ruta Interamericana, aunque ha enfrentado desafíos contractuales significativos. El Ministerio de Comunicaciones informó que «ha tomado la determinación de dar por finalizado el contrato con la empresa Cebco» por la construcción del paso a desnivel en avenida Petapa.

Costa Rica y Panamá han desarrollado sus propios programas de modernización vial, priorizando la conectividad interurbana y el mejoramiento de corredores estratégicos, aunque con un enfoque más selectivo en cuanto a ubicación y diseño.

Los 10 pasos a desnivel más grandes de Centroamérica

Basado en criterios técnicos de extensión total, capacidad vehicular y complejidad estructural, el ranking de los pasos a desnivel más significativos de la región es:

  1. Paso a desnivel Periférico Gerardo Barrios (Quelepa, San Miguel, El Salvador) – Estructura de mayor extensión con múltiples carriles y conectividad regional
  2. Paso a desnivel redondel Integración (Boulevard Constitución, San Salvador) – Tres niveles con diseño de máxima complejidad
  3. Paso a desnivel UNICAES (Santa Ana, El Salvador) – Tres niveles incluyendo paso subterráneo y elevado de cuatro carriles
  4. Paso a desnivel Autopista Comalapa-Litoral (El Salvador) – Extensión considerable con alto flujo vehicular
  5. Paso a desnivel Ruta Interamericana (San Lucas Sacatepéquez, Guatemala) – Ubicación estratégica con gran capacidad
  6. Paso a desnivel Carretera Norte (Managua, Nicaragua) – Obra reciente con capacidad significativa
  7. Paso a desnivel San Juan Opico (La Libertad, El Salvador) – Parte del periférico Claudia Lars
  8. Paso a desnivel Camino a Surf City (La Libertad, El Salvador) – Primer paso elevado de la gestión Bukele
  9. Paso a desnivel Sacacoyo (La Libertad, El Salvador) – Dos puentes de dos carriles por sentido
  10. Paso a desnivel Redondel Utila (Santa Tecla, El Salvador) – Mejora significativa en conectividad occidental

Las exageraciones propagandísticas

La realidad técnica contradice rotundamente las afirmaciones de páginas afines al Frente Sandinista sobre el paso a desnivel de «La Robelo» como el más extenso de Centroamérica. Esta narrativa forma parte de una estrategia comunicacional que busca magnificar logros gubernamentales sin sustento técnico.

Irtramma está multando a conductores de buses que transportan pasajeros colgados

El análisis comparativo demuestra que El Salvador lidera claramente en términos de cantidad, complejidad y extensión de pasos a desnivel construidos en la última década. El país cuenta con cinco pasos elevados en construcción simultánea y diez más en proceso de diseño y licitación, superando ampliamente los desarrollos individuales de otros países centroamericanos.

Impacto urbanístico y desafíos futuros

Los pasos a desnivel representan una solución parcial al problema del tráfico urbano, pero requieren planificación integral para evitar la simple transferencia de congestión a otros puntos. La experiencia centroamericana demuestra que estas obras deben formar parte de sistemas viales coherentes y no soluciones aisladas.

La competencia mediática entre gobiernos por posicionar sus obras como las más grandes distrae del objetivo fundamental: mejorar la movilidad urbana y regional de manera sostenible. La transparencia en datos técnicos y la evaluación objetiva de impactos son esenciales para que los ciudadanos puedan valorar adecuadamente estas inversiones millonarias.

Nicaragua Investiga

Related post

Recortes del Gobierno Nacional tienen al Ejército trabajando con las uñas en Antioquia

Recortes del Gobierno Nacional tienen al Ejército trabajando con…

Las tropas del Ejército en Antioquia están pagando los platos rotos de los recortes presupuestales ordenados por el Gobierno Nacional a…
“Inconveniente y delirante”: Acemi tras alocución de Petro sobre crisis de salud

“Inconveniente y delirante”: Acemi tras alocución de Petro sobre…

El gremio de las EPS del régimen contributivo dijo que no iba a rebatir la cifras que entregó el presidente Gustavo…
Excanciller Leyva volverá a juicio disciplinario: firmó 76 resoluciones pese a que Procuraduría lo había apartado del cargo

Excanciller Leyva volverá a juicio disciplinario: firmó 76 resoluciones…

La Procuraduría General formuló pliego de cargos contra el excanciller Álvaro Leyva por presuntamente continuar ejerciendo funciones públicas en el Ministerio…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *