Nicaragüense atrapado en Gaza clama por ayuda humanitaria – Nicaragua Investiga

Nicaragüense atrapado en Gaza clama por ayuda humanitaria – Nicaragua Investiga

Un ciudadano palestino, de origen nicaragüense, ha lanzado un desesperado llamado de auxilio desde la Franja de Gaza, donde permanece atrapado junto a su familia en medio de una crisis humanitaria que ha convertido productos básicos como la harina en bienes de supervivencia según documentó el diario La Prensa.

Se trata de Samer Samir Alwazir González, un ciudadano nicaragüense-palestino de 28 años de edad.

El hombre pide de forma «urgente a las autoridades de Nicaragua que lo ayuden a salir de Gaza junto a su familia».

Samer y su familia llevan más de 650 días atrapados bajo el riesgo constante de bombardeos y ahora enfrentan una hambruna que, según declaraciones que recoge La Prensa «es lo que más nos está matando».

La dramática situación refleja la realidad que enfrentan más de dos millones de palestinos en el enclave, donde la distribución de ayuda humanitaria se ha convertido en una cuestión de vida o muerte. Según Amnistía Internacional, Israel ha seguido utilizando la hambruna de los civiles como arma de guerra contra la población palestina, imponiendo deliberadamente condiciones de vida calculadas para lograr su destrucción física.

Hambre como arma de guerra

La crisis alimentaria en Gaza ha alcanzado proporciones históricas. Según datos de la ONU, el número de calorías diarias que consumieron los gazatíes en el mes de mayo de 2025 era netamente inferior al que recibieron las víctimas del campo de exterminio nazi de Auschwitz entre 1940 y 1945.

Dictadores Ortega y Murillo se solidarizan con Maduro y el Cártel de los soles

Esta situación ha transformado elementos básicos como la harina en tesoros invaluables. Las imágenes de niños palestinos corriendo con pequeñas bolsas de harina han conmovido al mundo, evidenciando hasta qué punto la población civil ha sido reducida a la supervivencia más elemental.

Bloqueo Sistemático de la Ayuda

Los organismos de la ONU estiman que al menos 332 palestinos han muerto en los primeros siete días del año 2025, 74 de ellos niños, mientras Israel sigue impidiendo la entrada de ayuda humanitaria.

Dictadura confisca centro educativo católico en Jinotepe y ordena salida de monjas

El acceso restringido a alimentos básicos ha creado un mercado negro donde productos que antes eran cotidianos ahora determinan la supervivencia de familias enteras. La distribución controlada de ayuda humanitaria ha generado escenas desgarradoras donde padres desesperados arriesgan sus vidas para conseguir un saco de harina que permita alimentar a sus hijos por algunos días más.

Un patrón regional de desesperación

El caso del palestino con vínculos nicaragüenses no es aislado. Refaat Alathamna, médico de nacionalidad boliviana y palestina, se encuentra atrapado junto a su esposa y sus cinco hijos en la Franja de Gaza desde octubre de 2023, evidenciando cómo ciudadanos con doble nacionalidad latinoamericana enfrentan obstáculos burocráticos y políticos para evacuar a sus familias.

La realidad cotidiana

Hasta el 2 de agosto se habían registrado 169 fallecimientos por inanición, de los cuales 93 eran niños. Estas cifras oficiales apenas capturan la magnitud de una tragedia que se desarrolla en tiempo real, donde la búsqueda diaria de alimentos se ha convertido en la principal ocupación de una población sitiada.

Trump espera una cumbre «constructiva» con Putin bajo la lupa de Ucrania y Europa

La distribución de harina, ese producto tan básico mencionado en el testimonio, se ha convertido en un evento que puede determinar la supervivencia de una familia durante días. Los centros de distribución se han transformado en puntos neurálgicos donde convergen la desesperación, la solidaridad y la resistencia de un pueblo que se niega a desaparecer.

Llamado internacional

La situación del palestino-nicaragüense representa miles de casos similares donde personas con vínculos familiares o de nacionalidad en países latinoamericanos permanecen atrapadas en Gaza, dependiendo de gestiones diplomáticas que avanzan con lentitud mientras la crisis humanitaria se profundiza.

Su testimonio sobre la escasez extrema de alimentos básicos subraya una realidad que trasciende las cifras: más de un millón de personas están sumidas en el dolor y sufren por la falta de agua, comida y atención médica, sintiéndose como si hubieran sido «condenadas a muerte».

EEUU advierte riesgos de invertir en Nicaragua por gran amenaza de confiscación

La comunidad internacional observa mientras Gaza se convierte sigue en una situación que organismos internacionales han declarado como «insostenible».

Nicaragua Investiga

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
De lavar platos y trabajar en construcción a ser dueños de un restaurante en Miami

De lavar platos y trabajar en construcción a ser…

Su meta no es solo consolidar el negocio en Miami, sino expandirse a otros estados donde la comida cubana no sea…
De refugio a ruina: el ocaso del Jardín Zoológico de La Habana

De refugio a ruina: el ocaso del Jardín Zoológico…

Esto parece un campo de concentración, es como ver un documental de lo que no debe pasar”, lamenta un visitante al…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *