“Nadie nos ha contactado, no entendemos las noticias del contrato”: respuesta de Portugal cuando Saade anunció que acuerdo de pasaportes estaba “listo”

“Nadie nos ha contactado, no entendemos las noticias del contrato”: respuesta de Portugal cuando Saade anunció que acuerdo de pasaportes estaba “listo”

“No entiendo qué significan las noticias que se publican ahora. El jefe de Gabinete afirmó que el contrato con Portugal se firmará en cuestión de horas. Nadie contesta mis correos, no hemos tenido contacto”. Ese es el texto exacto de una comunicación de la Embajada de Portugal a la Cancillería la semana pasada, solo unas horas después de que Alfredo Saade anunció en una posición oficial del Gobierno que el contrato con la Casa de la Moneda de ese país se firmaría y que todo estaba bajo control.

La mentira fue evidente y Saade tuvo que sentarse durante los siguientes días con todos los representantes de Portugal, que no sabían de lo que estaba hablando y no tenían conocimiento del contrato anunciado, y con la empresa francesa In Groupe que es aliada de ese país para la impresión de los pasaportes.

Saade volvió a decir que ya existe contrato en las últimas horas aunque el documento no se conoce. La diferencia en el tema causó la salida de Sarabia de la Cancillería, quien en los tres años del Gobierno llegó a ser la persona más poderosa de la administración.

A Sarabia no le ganó Benedetti, un político con más de veinticinco años de experiencia y que había sido su jefe durante seis, pero sí una persona sin ninguna trayectoria pública más allá de ser candidato a la Alcaldía de Valledupar y hacer campaña hace algunos años con Cambio Radical en su región.

La discusión sobre cuál debería ser el camino para la impresión de los pasaportes a partir de septiembre, cuando se acaba la prórroga del contrato de Thomas Greg and Sons, ha estado acompañada en los últimos días de problemas en las citas, saturación en las oficinas y el agendamiento e incumplimiento de entregas. “Tenemos capacidad para 8.000 pasaportes diarios y se están entregando 13.000. Pero no es un tema de stock, sino de falta de personal”, dijo una fuente del Ministerio.

Entérese: Pasaportes: Cancillería reconoce que es “inviable” iniciar operaciones con Portugal el 1 de septiembre, ¿qué contempla el Gobierno?

Tras la pelea, Saade, Murillo y Sarabia han hablado y filtrado en medios sus versiones parciales con documentos y pruebas que difícilmente explican la complejidad del caso. El presidente tiene una sola orden y es que el contrato de los pasaportes no quede en manos de Thomas Greg and Sons. Petro ha argumentado que la licitación ha estado tradicionalmente amañada en pliegos tipo “sastre” y que debe haber más pluralidad de oferentes para competir. El problema es que el modelo que el Gobierno plantea, uno como en otros sectores llevado a la estatización, tiene serias dificultades.

El primero es que en la Imprenta Nacional, como lo va a contar este periódico en un especial del fin de semana, tiene graves problemas internos, quejas de sindicatos y denuncias de irregularidades. Y el segundo que los costos que ha puesto Portugal sobre la mesa son inciertos y algunas personas hablan de que incluso serían superiores a los del contrato de Thomas Greg.

Esta compañía pertenece a los hermanos Bautista que han tenido algunos problemas legales en el pasado pero en sus contratos de pasaportes no han tenido incumplimientos ni dificultades. Los competidores de la compañía se quejaban de que por el valor del contrato el pasaporte colombiano podría ser mucho más tecnológico y moderno. Sin embargo, tras los ires y venires del Gobierno que ya ha tenido tres cancilleres con problemas por los pasaportes, la necesidad hoy es de capacidad y cantidad no necesariamente de mejores ofertas.

El Gobierno no ha dicho cuántos pasaportes podrá hacer Portugal, cómo se transferirá el conocimiento y la maquinaria a la Imprenta Nacional, ni cuánto le costará al país cada pasaporte pero hay un documento que habla de 17 euros, unos 80.000 pesos colombianos.

Saade ha publicado en sus redes varias veces el mensaje “todo va bien”. Pero los ciudadanos no saben qué va a pasar a partir de septiembre, quién hará los pasaportes, ni si será un precio viable por documento.

Lea también: ¿Qué implicaciones tienen para Colombia los constantes cambios de canciller?

Related post

Ovidio Guzmán, hijo del «Chapo», se declara culpable de narcotráfico en EEUU – Nicaragua Investiga

Ovidio Guzmán, hijo del «Chapo», se declara culpable de…

Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán, se declaró el viernes culpable de cargos de…
Trump llega al estado de Texas, devastado por inundaciones – Nicaragua Investiga

Trump llega al estado de Texas, devastado por inundaciones…

El presidente Donald Trump llegó este viernes a Texas, un estado del sur de Estados Unidos devastado por inundaciones que causaron…
Marco Rubio exige prueba de vida y liberación inmediata de José Daniel Ferrer

Marco Rubio exige prueba de vida y liberación inmediata…

El secretario de Estado de Estados Unidos se une a la lista de personalidades que han exigido la liberación de Ferrer,…