«Nada del otro mundo»: El MINSAP minimiza el dengue pese a casos graves

«Nada del otro mundo»: El MINSAP minimiza el dengue pese a casos graves

  • Cuba
  • julio 25, 2025
  • No Comment
  • 3

La inacción estatal desata indignación en redes tras la muerte de un niño por posible dengue hemorrágico.

MADRID, España.- La transmisión activa del dengue vuelve a generar preocupación en Cuba, donde las autoridades sanitarias han confirmado al menos cinco pacientes en estado crítico, mientras crecen las denuncias por las deficientes condiciones higiénicas que propician la expansión del virus. A pesar del panorama, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha insistido en que la situación no es “nada del otro mundo”, minimizando su gravedad ante una ciudadanía cada vez más alarmada.

Según el director nacional de Epidemiología, Francisco Durán, actualmente existen focos activos de transmisión en 11 provincias, 20 municipios y 24 áreas de salud. La presencia del mosquito Aedes aegypti es generalizada, con niveles especialmente altos en Pinar del Río y Santiago de Cuba, regiones señaladas como de “alta infestación”.

Cubanet Suscripción

“Los cuadros clínicos en su mayoría no son agresivos, pero el riesgo de complicaciones siempre está presente, especialmente en niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas”, agregó.

En Pinar del Río, cinco municipios permanecen en situación de riesgo por transmisión activa de dengue, a la vez que aumentan los casos de enfermedades respiratorias como influenza y hepatitis A, lo que complica aún más el panorama epidemiológico.

El verano cubano, con lluvias frecuentes, calor intenso y un sistema de saneamiento en deterioro, ha generado las condiciones propicias para la proliferación del vector. A ello se suma la circulación simultánea del virus Oropouche, otro arbovirus transmitido por mosquitos, del cual también se han reportado casos en distintas provincias del país.

A pesar de este escenario, Durán afirmó recientemente que los casos críticos de dengue “no presentan complicaciones con peligro para la vida”, y restó importancia al impacto del virus. “La situación está un poco más compleja”, dijo, sin ofrecer detalles sobre los protocolos de contención ni medidas adicionales de fumigación o saneamiento.

La situación ha escalado en los últimos días tras conocerse la muerte de un niño de ocho años en el municipio de Manzanillo, Granma, presuntamente a causa de dengue hemorrágico. El menor, identificado como Jorge Daniel Varela Veliz, falleció tras apenas tres días de fiebre. Su madre, la artista Yaquelín Veliz, denunció que frente a su vivienda había un basurero sin recoger, que solo fue retirado “cuando ya no había nada que hacer”.

El caso no ha sido reconocido oficialmente por el MINSAP, pero ha generado una oleada de indignación en redes sociales, donde numerosos usuarios responsabilizan a las autoridades por la falta de prevención.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Maduro en aprietos: EEUU designa grupo terrorista al Cártel de los Soles – Nicaragua Investiga

Maduro en aprietos: EEUU designa grupo terrorista al Cártel…

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó al Cártel de ls Soles en la lista de organizaciones terroristas en su…
Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan hacer avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano

Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan…

Misteriosas, cantoras incansables y viajeras milenarias, las ballenas recorren miles de kilómetros cada año, cruzando océanos enteros. El 23 de julio…
Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en un hospital de Colombia

Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en un hospital…

Dos caninos ayudan de diferentes formas a que excombatientes se recuperen. Polo, uno de los perros que ayuda en el Hospital…