Muere en La Habana el periodista independiente Juan González Febles, fundador de ‘Primavera Digital’

Muere en La Habana el periodista independiente Juan González Febles, fundador de ‘Primavera Digital’

  • Cuba
  • octubre 14, 2025
  • No Comment
  • 7

Nacido en la capital cubana en 1950, González Febles se convirtió en una figura clave de la prensa independiente en la Isla.

MIAMI, Estados Unidos. – El periodista independiente cubano Juan Johnny González Febles falleció este martes en La Habana a los 75 años. La noticia la divulgó en Facebook el escritor y periodista Luis Cino, quien fue su compañero de trabajo durante años.

CubaNet también confirmó el deceso con el periodista Julio Aleaga Pesant, quien añadió que, según la información disponible hasta el momento, el velorio será en la funeraria de Alamar.

González Febles nació en La Habana el 21 de mayo de 1950. Graduado de artes y letras y de información científico técnica, trabajó como traductor, profesor y panadero. Se inició en la prensa independiente en 1998, en la agencia Nueva Prensa, que dirigía Mercedes Moreno. En 2007 creo el semanario Primavera Digital, que dirigió durante más de una década, hasta que en 2018 tuvo que cerrar por falta de financiamiento. En Primavera Digital escribieron varios de los más destacados periodistas independientes y líderes opositores. El proyecto funcionó como una redacción doméstica en Lawton, encabezada por él y su esposa, la fotógrafa y editora Ana Torricella. 

“Febles se distinguió siempre por su agudeza y su pluma incisiva, lo que no siempre fue bien asimilado y le trajo no pocas incomprensiones”, dijo a Cubanet su colega y amigo Luis Cino.

En los años 2000, cuando el asedio a la prensa independiente en Cuba alcanzaba uno de sus momentos más duros —particularmente tras las encarcelaciones masivas de la Primavera Negra de 2003—, el medio Primavera Digital desempeñó un papel crucial en la documentación de la represión y la defensa de la libertad de expresión. En un contexto en que apenas existían medios no controlados por el Estado, y ejercer el periodismo independiente implicaba riesgo de prisión, hostigamiento y censura, Primavera Digital se convirtió en una de las pocas plataformas que logró dar voz a los perseguidos, y denunciar las violaciones de derechos humanos.

Su trabajo periodístico estuvo marcado por el acoso de la Seguridad del Estado. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) lo citó en un informe especial de 2011 como director de Primavera Digital y documentó su detención de ese año mientras fotografiaba a agentes de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) que retiraban antenas satelitales en los techos de sus vecinos en La Habana. 

En ese reporte, el CPJ recogió además esta declaración suya sobre las limitaciones de acceso en Cuba: “Sabemos que la mayoría de nuestros lectores en línea están fuera de Cuba” y, para llegar al público interno, algunos materiales “se pasan de mano en mano”.

La represión que enfrentó no fue un hecho aislado. En febrero de 2010, CubaNet informó que permaneció detenido más de 10 horas cuando se dirigía a firmar el libro de condolencias por la muerte del preso político Orlando Zapata Tamayo.

En la última etapa de su vida, su salud se deterioró. Este medio publicó en diciembre de 2022 un SOS firmado por Luis Cino, en el que se señalaba que González Febles padecía “de una demencia senil que avanza[ba] por día” y que se había desorientado en la calle en más de una ocasión.

Este 2025, el proyecto Cuba Sindical visitó y homenajeó a González Febles y se destacó su legado en Primavera Digital junto a Ana Torricella. La nota de esa organización precisa que el periodista padecía de Alzheimer.

Además del periodismo, González Febles cultivó la narrativa. En 2015, Martí Noticias le dedicó una entrevista con motivo de su libro de relatos “El libro de La Habana” (Neo Club Ediciones, 2014), donde repasó su tránsito entre el activismo cívico y la ficción.
“Era una persona profundamente comprometida con el periodismo y la defensa de los derechos humanos. En su casa se reunía semanalmente la redacción y varios periodistas para garantizar el funcionamiento del periódico digital”, contó a Cubanet el periodista Augusto César San Martín.

“Muchos lo consideraban una figura polémica, pero en realidad era un hombre imparcial, que decía y escribía la verdad aunque no fuera del agrado de todos. Nunca dejó de denunciar, decir y escribir, aun cuando eso le acarreara problemas o rupturas personales”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Nicaragua: se vienen noches frescas y más lluvias en el Pacífico esta semana – Nicaragua Investiga

Nicaragua: se vienen noches frescas y más lluvias en…

El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) anunció que, durante los próximos siete días, el país experimentará un descenso en las…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
El «Fantasma» Figueroa no tiene piedad y culpa a un solo jugador de la derrota ante Costa Rica – Nicaragua Investiga

El «Fantasma» Figueroa no tiene piedad y culpa a…

Marco Antonio Figueroa Montero, más conocido como Fantasma Figueroa, no se guardó nada tras la derrota de la Selección Nacional de…