
Misa por Damir Ortiz: un acto de fe bajo vigilancia y represión en Cuba
- Cuba
- abril 10, 2025
- No Comment
- 2
MADRID, España.- Lo que debía ser una ceremonia respetuosa para despedir al niño Damir Ortiz, se convirtió en una jornada marcada por el cerco policial, el hostigamiento a activistas y la expulsión de periodistas. La misa en su memoria, celebrada este 9 de abril en la capilla del Cementerio de Colón, fue fuertemente vigilada por fuerzas de la Seguridad del Estado, que impidieron la entrada de varias personas al recinto e interrumpieron el desarrollo normal del acto.
Damir Ortiz, el niño cubano de 11 años que padecía Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1), falleció el pasado 5 de abril en el Nicklaus Children’s Hospital de Miami, a donde llegó tras una intensa lucha contra la enfermedad y años de ser víctima del incompetente sistema de salud cubano. Su caso generó gran movilización dentro y fuera de la isla, y fue gracias a una campaña humanitaria que logró viajar a Estados Unidos para recibir tratamiento. Su muerte causó profunda consternación en la comunidad cubana, que quiso rendirle homenaje desde La Habana.
La misa, prevista para las 4:00 p.m., fue organizada por familiares y amigos del menor. No obstante, desde tempranas horas de la tarde, las autoridades establecieron un fuerte dispositivo de seguridad en los alrededores del cementerio, bloqueando el acceso a ciudadanos, activistas y miembros de la prensa independiente. Varios testigos denunciaron la solicitud obligatoria del carné de identidad para poder ingresar al camposanto, una medida inusual que limitó la participación en el acto.
Entre las personas impedidas de asistir se encontraba la activista Yamilka Lafita, conocida como Lara Crofs, quien denunció a través de una transmisión en redes sociales que fue víctima de arresto domiciliario durante la jornada. Según explicó, la Seguridad del Estado le prohibió salir de su casa para acudir a la misa, una decisión que calificó de arbitraria y dolorosa, por tratarse de un acto en memoria de un niño que unió a la comunidad.
Otro hecho alarmante fue la detención de Alberto Turís Betancourt, conocido en redes sociales como Generosidad Cristiano Jerusalén, quien fue arrestado mientras filmaba el cerco policial desde las inmediaciones del cementerio. De acuerdo con testimonios de activistas como Idelisa Diasniurka Salcedo Verdecia, Turís continúa desaparecido desde ese momento, sin que las autoridades hayan ofrecido información sobre su paradero.
También el periodista Carlos Milanés, del medio independiente ADN Cuba, fue sacado de la capilla antes del inicio de la misa por agentes de seguridad, quienes lo amenazaron con arrestarlo si insistía en cubrir el acto. Milanés denunció el acoso como parte de una estrategia de silenciamiento contra la prensa que busca documentar episodios de represión en la isla.
A pesar del clima de tensión, la misa se realizó con la presencia de la abuela de Damir, Mercedes Báez, quien recibió el apoyo de quienes lograron eludir el cerco. La ceremonia fue oficiada por el sacerdote Jorge Luis y estuvo marcada por oraciones y muestras de afecto hacia la familia del menor.
El caso de Damir, que en vida movilizó a decenas de personas por una causa humanitaria, continúa generando muestras de indignación por el trato represivo hacia quienes intentaron despedirlo en su país natal.