MINTUR busca posicionar a Cuba como destino de excelencia en gastronomía

MINTUR busca posicionar a Cuba como destino de excelencia en gastronomía

  • Cuba
  • julio 21, 2025
  • No Comment
  • 2

«Queremos posicionar a Cuba como un destino gastronómico donde resalte la calidad de los servicios», dijo la delegada del MINTUR de Santiago de Cuba.

MIAMI, Estados Unidos. – El Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR) comenzó a promocionar la XV edición del Festival Internacional Varadero Gourmet 2025, que se celebrará del 11 al 13 de septiembre bajo el lema “Sabores sin fronteras. La magia de la cocina fusión con alma cubana”. El evento, que busca posicionar a la Isla como un destino de excelencia en gastronomía y enología (elaboración de vinos), fue anunciado pese la grave crisis alimentaria que afecta a millones de cubanos, sumidos en un panorama de escasez crítica y desabastecimiento en los mercados.

La nueva edición del festival tendrá lugar en el Centro de Convenciones Plaza América, en el balneario de Varadero, e incluirá conferencias, talleres, catas y competencias profesionales en distintas disciplinas del sector gastronómico. Convocado también por el Grupo Empresarial Cubasol y la Empresa Extrahotelera Palmares S.A., el evento se presenta como una plataforma para el intercambio de experiencias entre empresarios, especialistas, académicos y profesionales de la industria alimentaria, tanto nacionales como internacionales.

Durante la feria ExpoCaribe 2025, celebrada en Santiago de Cuba, tuvo lugar uno de los actos de lanzamiento oficial del evento, en el que participaron representantes de Palmares, Havanatur, la Delegación Provincial del Ministerio de Turismo y una delegación venezolana invitada. Allí, la delegada del MINTUR en Santiago, Zoraida Lozano González, destacó que el festival busca “subrayar la diversidad y riqueza de la cocina cubana”. 

El objetivo general del evento es “revolucionar el concepto de la gastronomía, a través de la cocina saludable y sostenible”, según la convocatoria oficial. Entre los temas que se abordarán durante las jornadas figuran la evolución de la cocina cubana, la preservación de tradiciones, la cocina artística, la economía circular aplicada a la gastronomía y los maridajes con bebidas típicas como el ron y el habano.

También habrá concursos competitivos en cinco modalidades: cocina, sommelier, servicio gastronómico, coctelería clásica y coctelería estilo flair

A pesar del carácter profesional del evento, el festival también se orienta hacia el turismo internacional. Se han diseñado paquetes turísticos con alojamiento en hoteles de cuatro y cinco estrellas de Varadero, como el Meliá Las Américas, el Barceló Solymar y el Sol Varadero Beach. Las tarifas se cotizan en dólares e incluyen traslados, asistencia en el aeropuerto y participación en las actividades del festival. La inscripción como delegado cuesta 100 dólares o 10.000 pesos cubanos, mientras que la participación diaria se oferta en 10 dólares o 1.000 pesos cubanos. Para competir en los certámenes, la cuota es de 45 dólares o 5.000 pesos.

“Queremos posicionar a Cuba como un destino gastronómico donde resalte la calidad de los servicios de restauración, bares y cantinas, encaminado a la gestión de alimentos y bebidas gourmet”, señala la convocatoria oficial. Además, se busca “promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre empresarios y profesionales de la gastronomía y coctelería, así como los servicios de clase mundial, como factor de competitividad para los destinos turísticos”.

La propuesta culinaria del festival incluye principios de sostenibilidad, con énfasis en el uso de productos locales y de temporada. Según los organizadores, el concepto de fusión gastronómica del evento apuesta por “abastecerse de los agricultores del lugar; no solo por ser garantía de calidad y frescura, sino por el ahorro energético que supone”. También se promoverá la cocina alternativa y la recuperación de saberes tradicionales.

Sin embargo, la celebración de un festival gastronómico de lujo en medio de la aguda crisis alimentaria que vive Cuba genera cuestionamientos. Mientras se organiza un evento donde se valoran ingredientes frescos, técnicas culinarias de vanguardia y productos gourmet, muchas familias cubanas enfrentan la imposibilidad de acceder a alimentos básicos como leche, arroz, carne o aceite. La inflación, el desabastecimiento, las políticas gubernamentales y la caída de la producción agrícola han deteriorado drásticamente la seguridad alimentaria en la Isla.

La paradoja se acentúa si se considera que gran parte de los productos necesarios para abastecer al festival, incluyendo vinos, carnes y condimentos, deberán ser importados o desviados de circuitos turísticos, en un contexto en que los mercados estatales y las bodegas racionadas ofrecen cada vez menos opciones para la población.

A pesar de ello, el MINTUR continúa apostando por el turismo gastronómico como un sector estratégico para la recuperación económica del país. La XV edición del Festival Internacional Varadero Gourmet representa, según sus organizadores, una oportunidad para “fortalecer la proyección internacional de la cocina cubana” y diversificar la oferta turística del país más allá del tradicional sol y playa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Capturado presunto cabecilla del ELN por asesinato de líder social en Cauca

Capturado presunto cabecilla del ELN por asesinato de líder…

Un presunto cabecilla del ELN fue capturado por crimen de líder social en Cauca. También conocido como alias “Gustavo”, el presunto…
En operación simultánea capturan a nueve integrantes del Clan del Golfo

En operación simultánea capturan a nueve integrantes del Clan…

Nueve presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron capturados de forma simultánea. Las armas y celulares incautados en la operación. FOTO:…