MINSAP confirma brote de chikungunya en un poblado de Perico, Matanzas

MINSAP confirma brote de chikungunya en un poblado de Perico, Matanzas

  • Cuba
  • julio 25, 2025
  • No Comment
  • 4

Los análisis de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» (IPK) confirmaron la presencia del virus.

MIAMI, Estados Unidos. – Las autoridades sanitarias de Matanzas confirmaron un brote de chikungunya en el consejo popular España Republicana, del municipio Perico, tras detectar un aumento significativo de pacientes con fiebre inespecífica a partir de la primera semana de julio. 

Los análisis de laboratorio realizados por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), en La Habana, confirmaron la presencia del virus, según una nota oficial de la Dirección Provincial de Salud citada por el canal provincial TV Yumurí.

La chikungunya es una arbovirosis endémica en la región de las Américas, transmitida principalmente por mosquitos del género Aedes, especialmente Aedes aegypti y Aedes albopictus. La enfermedad “se caracteriza por la aparición repentina de fiebre alta acompañada de dolor intenso en las articulaciones, que puede ser incapacitante y durar desde días hasta meses o años en algunos casos”, señala el reporte de TV Yumurí.

Los síntomas fundamentales observados en los pacientes incluyen “fiebre alta de inicio agudo y dolores articulares con inflamación”. Otros síntomas posibles son “dolores muscular, de cabeza, náuseas, fatiga y erupciones cutáneas”.

Aunque rara vez provoca la muerte, las complicaciones graves son poco frecuentes, y los grupos de mayor riesgo incluyen “niños menores de un año, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión”.

El Ministerio de Salud Pública enfatiza que “el tratamiento es sintomático y en el 98% de los casos el manejo lo efectúan en las propias casas de manera ambulatoria”. Además, la infección por el virus produce inmunidad de por vida.

En respuesta al brote, las autoridades locales implementaron una serie de acciones sanitarias para contener la enfermedad y evitar su propagación hacia otros territorios, con énfasis en el control del mosquito transmisor. Entre las medidas adoptadas se encuentran el “reforzamiento del tratamiento adulticida (fumigación), protección de los depósitos de agua con abate y acciones de saneamiento del medio”. Paralelamente, se lleva a cabo la “búsqueda activa de casos, su valoración clínica e ingreso en el hogar u hospitalario en correspondencia con el riesgo”.

Las autoridades reportan que “la población participa con disciplina en el cumplimiento de las medidas adoptadas, lo que permitirá el control de esta contingencia epidemiológica”.

El virus de chikungunya fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952, y desde entonces se ha propagado por más de 110 países en África, Asia, América y Europa. Actualmente, no existe tratamiento antiviral específico ni una vacuna de uso generalizado. La prevención se basa en evitar las picaduras de mosquitos mediante el “control de criaderos, uso de repelentes y ropa protectora”.

El término “chikungunya” proviene de la lengua makonde y significa “doblarse por el dolor”, en referencia a la postura encorvada de quienes sufren los intensos dolores articulares característicos de esta enfermedad viral.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Viaje al Valle de las Cascadas en Antioquia: tiene más de 30 caídas de agua

Viaje al Valle de las Cascadas en Antioquia: tiene…

En el cañón del río Santo Domingo, entre Cocorná y El Carmen de Viboral, se esconde un paraje montañoso con más…
Ecuador comenzó deportación de presos colombianos: Gobierno Petro protestó por “gesto inamistoso”

Ecuador comenzó deportación de presos colombianos: Gobierno Petro protestó…

La Cancillería denunció que Ecuador inició un proceso “unilateral” con los presos colombianos y que no tuvo en cuenta las recomendaciones…
Consejo de Estado anuló el cobro de tasa de seguridad en facturas de energía en el Valle del Cauca

Consejo de Estado anuló el cobro de tasa de…

El Consejo de Estado declaró nula la ordenanza mediante la cual el departamento del Valle del Cauca impuso un cobro adicional…