
Minsalud sacó resolución que reinicia mesa técnica sobre dinero del sistema de salud
- Colombia
- julio 2, 2025
- No Comment
- 3
La Corte Constitucional había ordenado a esa cartera volver a hacer ese espacio por considerar que hubo falta de garantías y participación de los actores del sector.
-
El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, firmó la resolución del pasado 27 de junio. FOTO COLPRENSA
El Ministerio de Salud expidió la Resolución 1324 de 2025, con la cual retoma la mesa técnica sobre la suficiencia de la unidad de pago por capitación (UPC). Esto se hace en cumplimiento de una orden de la Corte Constitucional y marca el inicio de una nueva fase de trabajo en la que se tendrá que hacer modificaciones relevantes en la organización y enfoque para garantizar la participación de los actores del sistema de salud.
Le puede interesar: Por falta de garantías y participación, Corte suspende mesa técnica sobre la UPC.
Esta decisión se da a raíz del Auto 504 de 2025 de la Corte , con el cual determinó suspender temporalmente las actividades de la mesa ante la falta de garantías suficientes de imparcialidad y equidad entre los actores del sector salud, como lo había denunciado algunas organizaciones de pacientes y académicas.
En ese sentido, el ministerio resolvió derogar la norma anterior y estableció una nueva reglamentación para el espacio con el propósito de asegurar una instancia más abierta y representativa. El nuevo marco busca subsanar los problemas señalados por la alta corte y asegurar que las decisiones se basen en evidencia y se tomen de forma inclusiva.
La Resolución 1324 establece que la mesa funcionará como un órgano de carácter técnico, consultivo y asesor, que será presidido por la Dirección de Regulación del Aseguramiento. Esta entidad tendrá a su cargo el liderazgo de los estudios sobre la suficiencia de la UPC, utilizando como insumo clave la información contenida en el sistema SISPRO (Sistema Integrado de Información de la Protección Social).
Dentro de sus funciones se encuentra la evaluación de factores como el uso de servicios, el nivel de severidad de las patologías, la siniestralidad y los ajustes de riesgo. A partir de esto, se formularán recomendaciones para fijar el ajuste de la UPC, que es el dinero que el Estado les entrega a las EPS para la atención en salud de sus afiliados.
En cuanto a la toma de decisiones, los miembros de la mesa podrán emitir conceptos técnicos, someterlos a votación y solicitar votaciones nominales cuando se considere necesario. Todas las sesiones quedarán registradas en actas públicas.
La nueva conformación de la mesa incluye representantes de diversos sectores, como instituciones del Estado, EPS, IPS (instituciones prestadoras de servicios de salud), asociaciones científicas, universidades y organizaciones de usuarios. Cada miembro deberá contar con experiencia técnica demostrada y ser delegado por la entidad correspondiente.
Con el objetivo de mejorar la profundidad del análisis, también se podrán conformar subgrupos especializados que trabajen temas puntuales como enfermedades de alto costo o salud mental. Así mismo, se definió que los encuentros podrán desarrollarse de manera presencial o virtual y deberá grabarse cada sesión.
Vale recordar que entre marzo y abril de este año se llevaron a cabo seis sesiones técnicas que proporcionaron insumos importantes sobre metodologías, tendencias de uso de servicios y factores de severidad. Estos avances servirán como punto de partida para el reinicio del espacio, ahora bajo un esquema metodológico renovado.
Uno de los focos principales de esta revisión es el estudio de la siniestralidad, que mide la relación entre los costos reales en salud y los valores transferidos a través de la UPC, el cual permite detectar posibles desajustes financieros y orientar ajustes necesarios que garanticen la sostenibilidad del sistema de salud.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic