Ministra, por favor, bájese del carro

Ministra, por favor, bájese del carro

  • Cuba
  • julio 15, 2025
  • No Comment
  • 3

Las recientes palabras de la ministra de Trabajo evidencian su profundo desprecio al pueblo cubano, tanto como su desconexión de la realidad nacional, un rasgo que se extiende a toda la plana mayor.

LA HABANA, Cuba.- La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, aseguró públicamente que en Cuba no hay mendigos, sino personas disfrazadas de mendigos. También recalcó que todo el que está en situación de calle no puede ser catalogado como deambulante y puso de ejemplo a quienes se dedican a limpiar parabrisas en los semáforos; gente, según ella, que escogió un “modo de vida fácil”, porque limpiar parabrisas contrarreloj es una labor tan grata de realizar, y tan bien remunerada, que no se entiende cómo los cubanos no hemos acudido, en masa y trapo en mano, a cada semáforo para sacarle a los generosos choferes de este país lo que no es posible ganar trabajándole al Estado, o a las mipymes. 

Desde la Cuba paralela que habita la compañera Feitó, parece pan comido correr de un carril a otro medio descalzo, harapiento, con hambre y sed, bajo un sol asesino y provocando muchas veces la ira de los conductores (lo que se traduce en cero pesos, cero centavos) por pasar un paño más sucio que su portador sobre el parabrisas del carro. Solo le faltó decir que esos individuos evaden impuestos y lucran con la necesidad de los choferes, aunque no perdió la oportunidad de descalificarlos añadiendo que el dinero que reciben lo usan “para tomar”, pasando de largo ante el enorme problema del alcoholismo, que ha aumentado en proporción al empeoramiento de la crisis sistémica, incidiendo en el incremento de personas en situación de calle.

Cubanet Suscripción

Las palabras de la ministra evidencian su profundo desprecio al pueblo cubano, tanto como su desconexión de la realidad nacional, un rasgo que se extiende a toda la plana mayor. Las personas que vemos pernoctando en el mismo portal día y noche, en muchos casos sin pedir nada, limitándose a extender la mano cuando un transeúnte voluntariamente les ofrece algo, sea dinero o alimento, están fingiendo, y falta nada para que nos digan que son pagadas por la CIA para aparentar no tener abrigo ni sustento, para revolver la basura que el Estado no recoge, e incluso para comer de esa basura.

Su discurso es falso e insensible, pero además contradice el panfleto oficialista donde constantemente se hace referencia a los denominados “vulnerables”, que son miles de cubanos sin techo, comida, medicinas ni cuidadores, y para cuya protección no se ha logrado implementar estrategias efectivas a pesar de que para ello se reúne cada año la dirección del país, gastando recursos que estarían mejor empleados si se destinaran a paliar, en la medida de lo posible, la situación de los más desposeídos. Pero Marta Elena Feitó no puede entender lo que el término “vulnerable” implica porque en su barrio, y en la ruta hacia y desde su oficina, no hay, al parecer, una sola persona que se ajuste a dicha definición. Todas han sido convenientemente retiradas de su vista para que siga creyendo que votar lo que vota y negar lo que niega está bien.

La ministra, que sabe de primera mano cuán insuficientes son los salarios y pensiones en Cuba, insiste en criminalizar a los indigentes con el pretexto de que existen impostores. Y claro que existen, siempre han estado ahí; pero reducir el problema a un puñado de sinvergüenzas es querer lavarse las manos, desentenderse de los efectos de la pandemia, del ordenamiento económico agravado por sucesivos e inútiles reordenamientos, y buscar soluciones punitivas para lidiar con un escenario de precariedad material extrema causado por un sistema político vigente hace más de seis décadas. Hoy, dicho escenario no solo escapa al control del Estado, sino al poder de encubrimiento del Estado, que recurre a amenazas de multa y cárcel en el vano intento de que los parias regresen a sus márgenes.

Toda Cuba, exceptuando los cotos privilegiados donde reside la nomenclatura, cabe ahora en esos márgenes, donde se ponen en peligro niños que piden a desconocidos “lo que puedan darles”, jubilados que no pueden cobrar su pensión porque no hay un cajero automático que sirva y los bancos cada vez trabajan más lento entre apagones y falta de personal, los enfermos mentales, señora ministra, que deberían estar bajo el cuidado del Estado, en cambio andan por la calle sin medicación, semidesnudos, andrajosos, obedeciendo a las voces dentro de sus cabezas que los impulsan a comer de la basura. Los alcohólicos, señora ministra, también son personas enfermas que viven de la mendicidad y deberían ser responsabilidad del Estado.

Entre tantas barbaridades que ha tenido que escuchar el pueblo cubano en los últimos tiempos, la intervención de Marta Elena Feitó puede aspirar al podio de la desvergüenza gubernamental, junto a la orden de combate y las palabras de la ex contralora Gladys Bejerano, reconociendo que GAESA escapaba al escrutinio de la Contraloría General de la República.

No obstante, para la ministra de Trabajo y Seguridad Social no resultaría difícil comprobar la magnitud que ha alcanzado el flagelo de la indigencia. Solo tiene que bajarse del carro y darse una vuelta por Centro Habana. Si aun así no ve nada, siempre podrá contar con vecinas muy serviciales, dispuestas a devolverle la visión a bofetadas.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Buscan al desalmado que amarró caballo a un carro en movimiento en el Oriente antioqueño

Buscan al desalmado que amarró caballo a un carro…

El hecho quedó registrado en un video en el que se ve al animal luchando con desespero por mantenerse en pie.…
Macabros hallazgos: encuentran extremidades humanas en Marinilla y en La Pradera

Macabros hallazgos: encuentran extremidades humanas en Marinilla y en…

Un brazo y una pierna fueron dejados por desconocidos en estos dos puntos de oriente y el norte del departamento. Autoridades…
Gramalote toma fuerza: confirman viabilidad del proyecto de oro en San roque, Antioquia

Gramalote toma fuerza: confirman viabilidad del proyecto de oro…

La empresa B2Gold anunció la finalización exitosa del estudio de factibilidad del proyecto Gramalote, confirmando la viabilidad técnica, económica y ambiental…