Mineros del Nordeste antioqueño levantan paro que bloqueó la zona durante diez días

Mineros del Nordeste antioqueño levantan paro que bloqueó la zona durante diez días

Luego de diez días de un paro minero que bloqueó la principal vía que comunica a Medellín con el Nordeste antioqueño, los líderes de la protesta confirmaron que el movimiento se levantó al final de la tarde de este jueves, 3 de abril.

Le recomendamos leer: Transportadores denuncian que 1.500 vehículos de carga están varados al día por el Paro Minero en Antioquia

Según le dijo a EL COLOMBIANO, el presidente de la Mesa Minera Segovia-Remedios, Yarley Marín, en un viaje a Bogotá en el que los líderes de la protesta se reunieron con los ministros de Defensa y de Minas -Pedro Sánchez y Andrés Camacho- llegaron a acuerdos que los dejaron satisfechos.

Luego, el ministro Camacho viajó a la zona de Porce (municipio de Santo Domingo), en la entrada a la zona del Nordeste antioqueño en la tarde de este jueves, hacia las 5:30 p.m., donde se hizo presente para difundir de manera directa entre las bases los puntos acordados y levantar oficialmente el bloqueo vial que venía presentándose de manera escalonada desde el pasado 24 de marzo.

Concretamente, según el dirigente Marín, el Gobierno nacional aceptó que no se continuará quemando la maquinaria amarilla que les decomisen, sino que solo la decomisarán.

El otro punto grueso del pacto entre las partes tiene que ver con facilitar el proceso para que se dé la formalización de los pequeños mineros. Para ello el Gobierno expidió la Resolución 4.081 que habla de los criterios de diferenciación. Esto, en plata blanca significa que habrá una plataforma en la cual el minero se puede inscribir directamente y así comienza el proceso para que le reconozcan la ancestralidad y tradición.

Además, le sugerimos ver: Mineros del Nordeste antioqueño no sueltan su protesta y mantienen su bloqueo en Porce

A partir de eso, cuando realice operativos de control en las áreas mineras, la Policía debe optar incautar la maquinaria amarilla si lo considera necesario, pero no por su destrucción, con el fin de que los afectados puedan demostrar que no trabajan bajo la sombrilla de grupos criminales.

El proceso de formalización será apoyado por personal de la Agencia Nacional Minera (ANM) desplegada en el territorio. Esta estrategia ya se había ensayado antes, pero muy pocos mineros habían aceptado avanzar con la caracterización, la cual implica dar datos sobre los sitios, la maquinaria empleada y el mineral beneficiado; esto debido justamente al temor de que llegaran las autoridades a destruirles sus herramientas de trabajo, según dijeron.

¿Cuál es la diferencia ahora? “Nos toca vencer ese miedo. Ahí tenemos un reto muy grande: que los mineros empiecen a confiar en la institucionalidad y es un trabajo que tenemos que hacer en conjunto la administración pública, las alcaldías, la Gobernación, la Agencia Nacional Minera y el Ministerio de Minas.”, dijo Marín.

Igualmente, le puede interesar: Los riesgos que enfrenta la operación de Mineros en Colombia y Nicaragua

En el movimiento de protesta, según él, participaron cerca de 4.500 personas que estuvieron concentradas en dos puntos: Porce, donde se vio interrumpido el flujo vehicular de manera intermitente, dejando pasar solo carros que prestaran servicios a la salud, a servicios esenciales y los que llevaran suministros de primera necesidad. El otro lugar de concentración fue el corregimiento Providencia, en el municipio de San Roque.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Esto se sabe de la muerte del esmeraldero Jesús Hernando Sánchez: un francotirador acabó con su vida

Esto se sabe de la muerte del esmeraldero Jesús…

Un francotirador acabó con la vida del esmeraldero Jesús Hernando Sánchez en un conjunto residencial al norte de Bogotá. El asesinato…
Liberaron a los cinco ganaderos secuestrados por el ELN en Arauca

Liberaron a los cinco ganaderos secuestrados por el ELN…

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, compartió la noticia de la liberación a través de su cuenta en X (antes Twitter).…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *