Back to Top

Weather icon

70

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Minería ilegal en el río Nechí agrava inundaciones en El Bagre, Bajo Cauca

Minería ilegal en el río Nechí agrava inundaciones en El Bagre, Bajo Cauca

Más de 400 familias tienen el agua hasta el cuello.

  • La Gobernación de Antioquia se comprometió a realizar una intervención que ayude a restarle presión al río Nechí. FOTO: CORTESÍA

    La Gobernación de Antioquia se comprometió a realizar una intervención que ayude a restarle presión al río Nechí. FOTO: CORTESÍA

El Colombiano

En el municipio de El Bagre tienen el agua hasta el cuello. El aumento del caudal del río Nechí, sumado a las acciones destructivas de la minería ilegal, mantienen desde hace días a gran parte del municipio en grave emergencia.

Unas 400 familias se encuentran damnificadas y casi 2.000 estudiantes han quedado desescolarizados por las graves afectaciones. Según el director del Dagran, Carlos Ríos, además del aumento de las precipitaciones por cuenta del periodo de transición que atraviesa gran parte del país, en las recientes emergencias en el Bajo Cauca ha tenido injerencia la minería ilegal, pues según el funcionario, en medio de esta actividad destructiva con dragas los ilegales han destrozado jarillones que mantienen contenidas las aguas del río Nechí para evitar que el aumento en su caudal afecte a la población.

En medio de las emergencias, el alcalde del municipio, Marcos Trespalacios, le recordó a la gobernación de Andrés Julián Rendón que el gobierno departamental tiene un compromiso sin cumplir con El Bagre, pues desde la administración anterior se acordó la ejecución de unas obras de dragado del río Nechí, que según un estudio de la Universidad Nacional costaba en ese momento más de $81.000 millones, pero que ahora estarían alrededor de los $90.000 millones.

Trespalacios recordó que uno de los principales factores de riesgo que enfrenta la población es la altísima sedimentación del río Nechí, por cuenta de la minería en su cauce, lo que ante cualquier periodo de lluvias pone a los habitantes bajo amenaza de inundaciones. Una de las soluciones que ofrecen desde el municipio, hasta que la Gobernación se meta la mano al bolsillo, es que Corantioquia otorgue unos permisos para los mineros informales de la zona adelanten una remoción de sedimentos para mitigar la situación del río. Sin embargo, Corantioquia es la que debe otorgar estos permisos.

Ríos anunció que en los próximos días adelantarán unas intervenciones con maquinaria amarilla para alivianar la situación.

Minería ilegal en Antioquia mantiene bajo amenaza de desastre a varias poblaciones

A finales de 2024, EPM tuvo que reconocer que operación minera ilegal ubicada a escasos metros de la zona de descarga de Porce III desencadenó en apenas cuatro meses la aparición de un jarillón que puso en serio riesgo a los trabajadores de la represa por un represamiento que pueda comprometer la casa de máquinas.

EPM no quiso meterse a fondo para señalar a los responsables que pusieron en máxima alerta a los organismos de socorro del Nordeste antioqueño, pero la situación expuso nuevamente el auge minero que atraviesa nuevamente el río Porce y que hace más de una década fue la misma razón que llevó a esa compañía de servicios públicos a abortar la construcción de Porce IV.

Durante siglos, ese afluente del río Nechí, en el que también desemboca el Medellín, ha sido empleada para las labores de minería artesanal por parte de las familias de la subregión, que hasta las últimas décadas del siglo XX se adentraban en el río portando no más que bateas.

Al tratarse de una minería tradicional y de sustento, la mayor parte de esa extracción siempre permaneció en la informalidad. Sin embargo, luego de la década de los 80, dicha minería comenzó a crecer en escala y a emplear dragas y retroexcavadoras, dando forma a una operación a mayor escala, mucho más agresiva con el lecho del río y el medio ambiente.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Petro, en los peores puestos del ranking de popularidad de los presidentes de Suramérica: firma CB Consultora Opinión Pública

Petro, en los peores puestos del ranking de popularidad…

El presidente Gustavo Petro descendió al octavo puesto en el ranking de popularidad de mandatarios sudamericanos correspondiente a noviembre de 2025…
Once días duró el infierno de joven paisa secuestrada en Ecuador por un hombre que conoció en una discoteca en Medellín

Once días duró el infierno de joven paisa secuestrada…

La joven de 21 años fue recluida en un hotel en Quito y amenazada para casarse con el hombre. La joven…
“Calarcá”, el criminal que mata y trafica y nunca le pasa nada

“Calarcá”, el criminal que mata y trafica y nunca…

El supuesto proceso de paz entre el Gobierno Petro y Alexánder Díaz Mendoza, alias “Calarcá”, parece más una fachada para cometer…