Mike Hammer: un diplomático incómodo en un río muy revuelto

Mike Hammer: un diplomático incómodo en un río muy revuelto

  • Cuba
  • mayo 23, 2025
  • No Comment
  • 2

LA HABANA, Cuba. – En medio de un repunte de la ineficiencia gubernamental, mal sostenida por la feroz represión y un insípido coqueteo con Rusia y China, el jefe de Misión de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, recorre varios puntos de la Isla para hacerles llegar a los cubanos el mensaje de que no están solos. Su gira, muy oportuna y llena de significado en un contexto geopolítico convulso y con una crisis interna a la que, evidentemente, el régimen no es capaz de sobreponerse, ha puesto nerviosos a los compañeros de la Seguridad del Estado.

Pero Mike Hammer no se detiene. Su misión es clara y diametralmente opuesta a la de sus predecesores, que no tenían por costumbre salir de la “fortaleza” para llamar a la puerta de los ciudadanos no gratos al régimen, y no estamos hablando solo de disidentes de reconocida trayectoria y familiares de presos políticos que no cejan en su lucha por devolverle la libertad a tantos cubanos inocentes. También hay gente común en el trayecto de Hammer. Gente hastiada, agotada e invisible que sabe que las cosas no van a mejorar y dicen, por lo claro, que la resistencia de la que habla el desgobierno de Miguel Díaz-Canel es muerte silenciosa por hambre y enfermedades, infarto y colapso nervioso por el sin vivir de los apagones, sin agua potable ni gas licuado para cocinar, bajo el azote constante de la escasez y la inflación.

Hammer le está tomando el pulso y la temperatura a la sociedad cubana y no solo en La Habana, que, capital al fin, puede ofrecer la imagen engañosa de que no estamos tan mal. Se le ha visto por Trinidad, Camagüey y Holguín, donde fue retratado delante de una pintada de “Abajo el comunismo”, mal borrada por los utileros del G-2.

La dictadura se ve descolocada y pierde la paciencia. No quiere que el pueblo se sienta respaldado por el representante de una administración con la que no ha podido entablar ni un solo diálogo provechoso. El pueblo en su casa, sufriendo y muriendo callado, es lo único que le queda para demostrarle a la Unión Europea que los cubanos resisten de buena gana los embates del “bloqueo”, máxime si en el viejo continente no faltan quienes, por ceguera o complicidad criminal, le creen la falacia ―como la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas― y abogan por la permanencia del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación que el régimen viola a diario, mientras vende soberanía a Rusia y China, amenazando, de paso, la seguridad nacional de Estados Unidos.  

Desde la acera de enfrente, la Casa Blanca no pierde detalle de lo que ocurre. Sabe que Rusia y China no son tan amigos, ni tan incondicionales del Gobierno cubano; que una firma al pie de un acuerdo no se traduce, sin más, en créditos e inversiones, que es lo que el régimen pide a gritos. Las promesas de ayuda con que ambos países entretienen y ningunean al gobierno de Díaz-Canel, son tan vacías como las que este hace al pueblo cubano, así que Mike Hammer tiene luz verde para acompañar a los cubanos abandonados y saltarse los protocolos. Quizá su actuar le da al régimen motivos para expulsarlo y cerrar la embajada (a ver si tienen el valor de trancar el dominó solo porque un diplomático muestra empatía hacia los excluidos, que ya son toda Cuba, dada la masificación de la pobreza y el terror).

Bajo una vigilancia constante, Mike Hammer se muestra activo tanto en su ir y venir como en redes sociales. La Seguridad del Estado ha recurrido a citaciones, amenazas y cercos policiales contra opositores y activistas para evitar que tales encuentros se sigan produciendo. La cúpula, nerviosa, habla de injerencia y subversión, pero el diplomático se mueve a sus anchas entre un pueblo que supuestamente apoya a sus líderes, mientras Díaz-Canel necesita un séquito de guardaespaldas para poner un pie en cualquier municipio del país.

A diferencia de cuadros políticos que hablan de “estrategia” gratuitamente, Mike Hammer sabe muy bien lo que hace y por qué. Invitar a los cubanos a que le hablen directamente pone en ridículo a un gobierno que no admite críticas, cuyas instituciones, funcionarios y medios de prensa restringen los chats para que el mundo no vea cuánta credibilidad han perdido y cuánto rechazo generan entre sus propios ciudadanos.

La dictadura se sabe en capilla ardiente, nunca mejor dicho con la estación meteorológica de Casa Blanca marcando récord de calor para el mes de mayo, y el reconocimiento, por parte de la Unión Eléctrica, de que no hay capacidad de generación, ni combustible, ni dinero. El barco se va a pique y Mike Hammer va por la calle diciéndoles a los cubanos que el Gobierno de Estados Unidos los acompaña. Toca a los cubanos comprender que el más poderoso acompañamiento no será eficaz si ellos, por sí mismos y de una vez para siempre, no se levantan.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Familia del niño Lyan está desprotegida por Fuerza Pública y al personero que les ayuda le hicieron extraño seguimiento

Familia del niño Lyan está desprotegida por Fuerza Pública…

El asesinato de un pariente, la desprotección a la que están sometidos sus seres queridos y los extraños seguimientos al personero…
Benedetti asumirá como ministro delegatario ante viaje de Petro a Ecuador

Benedetti asumirá como ministro delegatario ante viaje de Petro…

El jefe de Estado asistirá este fin de semana a la posesión del presidente Daniel Noboa. A principios de mes, el…