Mike Hammer se reúne con obispos católicos para coordinar la ayuda de EE.UU. al Oriente de Cuba
- Cuba
- noviembre 13, 2025
- No Comment
- 6
El diplomático quiere «entender mejor las necesidades de la población después del huracán Melissa».
MIAMI, Estados Unidos. – La Embajada de Estados Unidos en Cuba anunció este miércoles en X que su jefe de misión, Mike Hammer, se había reunido con obispos de la región oriental “para entender mejor las necesidades de la población después del huracán Melissa y para coordinar los $3 millones de asistencia humanitaria que el Gobierno EE.UU. está proporcionando directamente a los cubanos más afectados”.
Previamente, el Departamento de Estado había anunciado que Washington, en coordinación con la Iglesia Católica, distribuiría 3 millones de dólares en ayuda humanitaria “directamente a las personas del oriente de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa”.
Nuestro Jefe de Misión Mike Hammer se reunió con Obispos de Oriente para entender mejor las necesidades de la población después del huracán Melissa y para coordinar los $3 millones de asistencia humanitaria que el gobierno EE.UU está proporcionando directamente a los cubanos más… pic.twitter.com/ps6yuCN1Az
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) November 12, 2025
En paralelo, el Gobierno cubano informó que aceptaría el ofrecimiento, canalizado “por vía del Servicio Católico de Ayuda de Estados Unidos”, pero subrayó que esa cooperación se ha materializado “exitosamente en plena coordinación” con las autoridades de la Isla. “Se agradecen estos gestos humanitarios”, añadió el comunicado reproducido por el diario oficial Granma.
El vice primer ministro y titular del MINCEX, Oscar Pérez-Oliva Fraga, declaró este martes que, respecto al aporte estadounidense de 3 millones de dólares, “nada se ha recibido ni concretado”. En esa misma intervención detalló que las agencias de la ONU y unos 27 países han remitido insumos y equipos para la respuesta inicial.
La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) ha informado que mantiene “conversaciones útiles y positivas con todas las partes” para hacer efectiva la entrega, en el marco de una “situación catastrófica” en las diócesis orientales.
El intercambio entre Washington y La Habana se inició a fines de octubre, cuando el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos F. de Cossío, afirmó en X: “Hemos entrado en contacto con el Departamento de Estado y estamos en espera de precisión sobre cómo y en qué manera están dispuestos a ayudar”.
El 3 de noviembre, el MINCEX publicó que la Iglesia Católica de Cuba había comunicado oficialmente el ofrecimiento de asistencia “por un valor de 3 millones de dólares, por vía del Servicio Católico de Ayuda de Estados Unidos que aportaría el gobierno de ese país”, junto a otro donativo “por esfuerzo propio” de la Arquidiócesis de Miami; y enfatizó su “experiencia positiva de años de cooperación (…) en plena coordinación con nuestras autoridades”.
Desde entonces, la narrativa oficial ha insistido en que el Estado cubano “asume los principales esfuerzos para la recuperación”, aunque reconoce el “complemento valioso” de la ayuda internacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.