
Miguel Díaz-Canel responde a la ministra del Trabajo
- Cuba
- julio 15, 2025
- No Comment
- 3
La aparente reprimenda forma parte del habitual ejercicio retórico del régimen para contener el malestar social sin asumir responsabilidad.
MADRID, España.- Miguel Díaz-Canel se pronunció este martes en sus redes sociales sobre la polémica generada por las recientes declaraciones de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, quien negó la existencia de mendigos en Cuba y calificó de “disfrazados” a quienes sobreviven en las calles limpiando parabrisas o recogiendo basura.
Sin mencionar directamente a la funcionaria, el gobernante escribió: “Muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad. La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante.”
El mensaje es un intento de distanciamiento del discurso de Feitó, ampliamente repudiado dentro y fuera de la isla. Sin embargo, la aparente reprimenda no implica un cambio en su política, sino que forma parte del habitual ejercicio retórico del régimen para contener el malestar social sin asumir responsabilidad.
Díaz-Canel añadió además que “las comisiones de la Asamblea Nacional debaten acciones para superar el difícil momento que vive el país”, y que muchas de esas acciones “dependen del esfuerzo, inteligencia y creatividad colectivos”. En ningún momento hizo referencia directa a la crisis de indigencia que se vive en las calles cubanas ni al fracaso de las instituciones encargadas de atender a las personas vulnerables.
La ministra Feitó fue ampliamente criticada tras afirmar, durante una sesión parlamentaria, que en Cuba “no hay mendigos”, y que las personas en situación de calle adoptaron un “modo de vida fácil”. También aseguró que quienes hurgan en la basura “no están buscando comida”, sino “recuperando materias primas”, e incluso sugirió que muchos violan la ley al actuar al margen del “fisco”.
Sus declaraciones, desconectadas de la realidad cotidiana de miles de cubanos, provocaron indignación entre activistas, periodistas independientes y el pueblo cubano en general que ven a diario el deterioro económico, el colapso institucional y el abandono estatal como factores estructurales que empujan a familias a la calle.
El comentario de Díaz-Canel no incluye compromisos concretos ni medidas inmediatas. Solo reafirma la narrativa oficial de “no dejar a nadie atrás”, en un país donde la pobreza extrema ha dejado de ser excepcional para convertirse en norma.
Mientras el gobierno culpa a factores externos y exige “creatividad colectiva”, las calles de La Habana y otras ciudades del país siguen siendo el escenario de una miseria cada vez más inocultable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.