México pagó millones de pesos al régimen cubano por medicamentos en mal estado

México pagó millones de pesos al régimen cubano por medicamentos en mal estado

  • Cuba
  • mayo 19, 2025
  • No Comment
  • 7

CDMX, México. — La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) favoreció a una empresa ligada al régimen cubano con contratos públicos para la adquisición de medicamentos que resultaron caducos, de mala calidad o nunca llegaron a los hospitales, según revela una investigación del medio independiente Animal Político publicada este lunes. 

Entre 2022 y 2023, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX) destinó al menos 111 millones de pesos a la compra de fármacos a Neuronic Mexicana S.A. de C.V., empresa que representa en México a los Laboratorios AICA, parte del conglomerado estatal cubano BioCubaFarma. Uno de los contratos más relevantes fue por 80 millones de pesos para adquirir 3,4 millones de gotas oftálmicas que llegaron sin permisos sanitarios y en mal estado.

La instrucción de beneficiar a esa compañía fue atribuida al entonces director general de BIRMEX, el general retirado Jens Pedro Lohmann, según testimonios de exfuncionarios recogidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “No fue hasta la licitación de compras consolidadas 2023-2024 que se instruyó (…) beneficiar al proveedor Neuronic Mexicana”, afirmó un exdirectivo ante la ASF.

Cuba, México, Salud
(Infografía: Margarita Sousa – Animal Político)

A pesar de los antecedentes de incumplimientos en las entregas y los problemas de calidad, BIRMEX firmó un nuevo contrato con la misma empresa en 2023 por 109 millones de pesos que incluía el suministro de medicamentos como cloranfenicol, prednisolona, atropina, pilocarpina y diclofenaco sódico. Sin embargo, Neuronic Mexicana no cumplió con la entrega completa y varios de los productos fueron rechazados por instituciones de salud tras fallar pruebas sanitarias de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de México.

La Auditoría detectó que los productos no tenían registro en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud y que se “identificaron diversos rechazos por parte de las instituciones hospitalarias”. Aun así, se ordenó su liberación interna. “Muchos de los empaques venían en mal estado y el área de calidad de BIRMEX los identificaba y apartaba con la finalidad de que estos no se distribuyeran. En otras condiciones, este tipo de deficiencias a cualquier otro proveedor se le hubiera regresado. Sin embargo, la instrucción fue de recibirlos y de acondicionarlos (aproximadamente un millón de unidades) para su venta y distribución, lo cual generó un gasto adicional para BIRMEX por la materia prima y la mano de obra utilizados”, declaró otro exfuncionario.

Neuronic Mexicana justificó la importación amparándose en un decreto presidencial de enero de 2020 que permitía la entrada de medicamentos sin registro sanitario nacional si contaban con aval de agencias extranjeras. La empresa sostuvo que cumplió con las penalidades estipuladas por los retrasos y devolvió el dinero correspondiente a los productos caducos, aunque no detalló los montos involucrados.

El vínculo con el régimen cubano no se limitó a la compra de medicamentos. En 2024, los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) adjudicaron de manera directa a Neuronic Mexicana un contrato por 316 millones de pesos para el suministro de kits médicos destinados a zonas marginadas. Sin embargo, los productos no fueron entregados y el contrato fue cancelado por “caso fortuito o fuerza mayor”.

Asimismo, durante el gobierno de López Obrador se destinaron más de 2.000 millones de pesos a Cuba mediante diversos mecanismos de cooperación, entre ellos el pago de 472 millones de pesos por servicios de médicos cubanos y la adquisición de la vacuna Abdala contra el COVID-19 por 1.453 millones.

La ASF identificó transferencias desde cuentas de Neuronic Mexicana a Laboratorios AICA y Biocubafarma Tesorería. La empresa mexicana respondió que actuó como “representante legal y mercantil” de las firmas cubanas.

Pese a las reiteradas promesas de AMLO de lograr un sistema de salud como el de Dinamarca, el sector público mexicano registró retrocesos significativos, incluyendo una caída en las cirugías realizadas, desabasto de medicinas y la suspensión de millones de vacunas infantiles.

Mientras tanto, los vínculos con Cuba se estrecharon en múltiples frentes. El dictador Miguel Díaz-Canel fue recibido cuatro veces en México entre 2018 y 2023, y se firmaron acuerdos en materia de salud, transporte y servicios postales.

Related post

¿Cómo le parece? Alcalde que había sido destituido volvió a ganar elecciones atípicas en Santander

¿Cómo le parece? Alcalde que había sido destituido volvió…

Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico y Placa Medellín Pico…
Más de 300 exámenes por abuso sexual a niños entre 0 y 4 años: la grave alerta de la Defensoría

Más de 300 exámenes por abuso sexual a niños…

Hay noticias que, por su gravedad, deberían sacudir la conciencia colectiva y generar un rechazo unánime en toda la sociedad. Los…
“La senadora Gloria Flórez me presenta unas personas en el Congreso y luego me dicen que debo firmar unas exportaciones”: MinJusticia tras su salida del Gobierno

“La senadora Gloria Flórez me presenta unas personas en…

Ángela Buitrago, exministra de Justicia, aseguró que ya presentó quejas ante la Procuraduría y la Fiscalía por mensajes y acciones que,…