México espera a «Brother Wang», el capo del fentanilo que está en Cuba, para extraditarlo a EE.UU.

México espera a «Brother Wang», el capo del fentanilo que está en Cuba, para extraditarlo a EE.UU.

  • Cuba
  • octubre 21, 2025
  • No Comment
  • 2

Zhi Dong —alias «Brother Wang»— habría arribado a Cuba con documentación adulterada tras fugarse de México y después de ser echado de Rusia.

CDMX, México. – México intensifica las gestiones para recuperar la custodia del capo chino Zhi Dong —alias “Brother Wang”—, prioridad de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). El narcotraficante fue detenido en Cuba tras ser expulsado de Rusia, adonde llegó con pasaporte falso después de fugarse de Ciudad de México, según informaron a El País fuentes oficiales mexicanas, que precisaron que el Gobierno de Claudia Sheinbaum espera a que las autoridades cubanas concluyan su interrogatorio para recibirlo y proceder “automáticamente” a su entrega a EE.UU.

De acuerdo con el reporte, Zhi Dong fue arrestado en otoño de 2024 en Ciudad de México y es considerado un objetivo prioritario para EE.UU. La DEA lo acusa de encabezar desde al menos 2016 una estructura criminal que abastece al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con bases en Los Ángeles (California) y Atlanta (Georgia), y conexiones en Centroamérica, Sudamérica, Europa y Asia, según El País.

La fuga que encendió las alarmas ocurrió el 11 de julio pasado. Zhi Dong pasó de una cárcel de máxima seguridad al arresto domiciliario por decisión de un juez y escapó pese a estar bajo custodia militar. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó públicamente esa resolución: “El juez, sin ningún argumento, porque la Fiscalía estuvo peleando y dando todos los argumentos, le da prisión domiciliaria. No debería de haber tenido esa resolución por parte de un juez”. “¿Cómo es posible?”, agregó, al tiempo que afirmó que su Gobierno ha insistido “en la corrupción del Poder Judicial”. 

Todo esto ha pasado mientras México negocia con Washington un acuerdo de seguridad en el que el fentanilo figura como prioridad. El mismo juez capitalino dictó una medida similar a favor del exprocurador Jesús Murillo Karam, procesado por desaparición forzada y tortura en el caso Ayotzinapa.

Seis días antes de la fuga, un tribunal federal de Georgia había formulado nuevos cargos contra Zhi Dong por lavado de dinero. Según El País, la acusación le atribuye el blanqueo de al menos 20 millones de dólares entre 2020 y 2021 mediante una red de más de 150 empresas fantasma y 170 cuentas bancarias. El esquema —descrito en la denuncia a la que accedió el diario español— operaba con una “célula mexicana” encargada de recolectar el efectivo de la venta de droga, y una “célula china” dedicada a ingresar y mover esos fondos a través del andamiaje societario y bancario.

El documento judicial reseñado detalla depósitos fraccionados en cuentas de distintos Estados —Georgia, California, Illinois, Nueva York y Michigan— por montos que no superaban los 100.000 dólares. Las operaciones se realizaron en bancos como Bank of América, JP Morgan o Wells Fargo, “porque ‘esos bancos están acostumbrados a recibir altas sumas de dinero sin hacer demasiadas preguntas’”, cita la publicación. La mayoría de las transferencias se dirigía a Mnemosyne International Trading Inc., una de las compañías fachada vinculadas a Zhi Dong, añade el reporte.

El cerco sobre la organización se estrechó tras la detención de Ruipeng Li, operador de la red al que se le incautaron cientos de documentos bancarios relacionados con Zhi Dong, según la información de El País. La investigación de la DEA incluye intervenciones de llamadas y mensajes, además de seguimientos a casas de seguridad. Para comunicarse, la estructura utilizaba claves: “Coffee” para fentanilo y “Food” para cocaína. Los cálculos de la agencia antidrogas estiman más de 1.000 kilos de cocaína y casi 2.000 de fentanilo transportados de México a EE.UU.

El País también reproduce la descripción física y los alias atribuidos a Zhi Dong en la denuncia: nacido en Pekín en 1987, algo más de 1,70 metros  de estatura y unos 80 kilos de peso; pelo negro y ojos marrones. Apodos: Brother Wang, El Chino, Tocayo, Pancho y Nelson Mandela. El señalado capo habría empleado identidades múltiples y pasaportes falsos para moverse entre América, Asia y Europa hasta su fallido intento de ingresar en Rusia y su llegada a Cuba con documentación adulterada, según el mismo medio.

Con Zhi Dong bajo custodia en la Isla y a la espera de que concluya el interrogatorio, las autoridades mexicanas confían en recibirlo para remitirlo a EE.UU., de acuerdo con las fuentes consultadas por El País. El diario concluye que, tras sus últimas peripecias, el destino de “Brother Wang” parece más cerca de una prisión estadounidense.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Marco Rubio celebró la absolución del expresidente Álvaro Uribe: “La justicia ha prevalecido”

Marco Rubio celebró la absolución del expresidente Álvaro Uribe:…

Con un mensaje en redes sociales en medio de la disputa diplomática de EE. UU. con Colombia, el secretario de Estado…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Iván Cepeda ante absolución del expresidente Uribe: “Sentimos violados nuestros derechos como víctimas”

Iván Cepeda ante absolución del expresidente Uribe: “Sentimos violados…

Tras el anuncio del Tribunal de revocar la decisión de primera instancia, el candidato a la Presidencia afirma que interpondrán el…