Back to Top

Weather icon

93

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Meterán policías encubiertos en cafetales para cuidar cosecha en el Suroeste: homicidios crecen 82% en cinco municipios

Meterán policías encubiertos en cafetales para cuidar cosecha en el Suroeste: homicidios crecen 82% en cinco municipios

  • Colombia
  • septiembre 9, 2025
  • No Comment
  • 3

Tomaron medidas ante llegada de 20.000 caficultores y el alza de 82% en homicidios en 5 municipios del Suroeste.

  • Andes registra un incremento del 500% en los homicidios, situación que llevará a que se intensifique la ofensiva contra las bandas criminales durante la cosecha cafetera. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA

    Andes registra un incremento del 500% en los homicidios, situación que llevará a que se intensifique la ofensiva contra las bandas criminales durante la cosecha cafetera. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA

Santiago Olivares Tobón

Para garantizar que los delincuentes no tengan margen de maniobra para cometer sus delitos dentro de las fincas cafeteras durante este tiempo de cosecha, la Policía Antioquia anunció que dentro los cafetales, haciéndose pasar como trabajadores, habrá uniformados encubiertos. Con esto se busca conocer quiénes están detrás del microtráfico, las extorsiones y los homicidios en estos lugares en medio de una oleada violenta en cinco de los municipios del Suroeste antioqueño.

Así lo anunció el comandante encargado de la Policía Antioquia, coronel Luis Fernando Muñoz, quien explicó que contará con múltiples especialidades durante este tiempo de cosecha en todas las subregiones, priorizando el Suroeste por sus complejidades en materia de seguridad, que han llevado a un incremento del 82% de las muertes violentas en la Provincia San Juan, conformada por Andes, Jardín, Betania, Hispania, Ciudad Bolívar y Salgar.

“Se sabe que estas personas son propensas a consumir estupefacientes, a que haya esas transacciones entre ellos y por ende el grupo delincuencial que está en la zona no trata de permitir que el negocio se le desvíe. Entonces vamos a tratar de evidenciar este tipo de focos donde hay consumo de estupefacientes para hacer ese trabajo con policía judicial, personal de civil que recibe información”, expresó el coronel Muñoz.

Con esto se buscará evitar la presencia de grupos armados dentro de estas fincas, ya que en las recientes cosechas cafeteras se ha conocido la presencia de expendedores de estupefacientes, hechos que han llevado a que se presenten homicidios dentro de estos predios o en los alrededores, situación que buscan evitar en estos tiempos de cosecha.

Entérese: Plan de seguridad para cosecha cafetera en Antioquia

Serán 400 policías y 300 militares los que se encargarán de reforzar la seguridad en estos territorios durante esta temporada de cosecha, que durará hasta diciembre, y en la que se estima que llegarán más de 20.000 personas de otras regiones hacia las fincas caficultoras en búsqueda de ajustar sus cuentas para terminar este año.

Homicidios por las nubes

En lo que va corrido de este año, hasta el 11 de agosto, se han registrado 205 asesinatos en el Suroeste antioqueño, lo que representa un incremento del 41,30% si se comparan las cifras del año pasado, cuando se contabilizaban 128.

El incremento en esta subregión se ha venido presentando en los últimos dos meses y uno de los territorios con mayor cantidad de casos es Andes, donde el año pasado iban siete asesinatos, pero para este se han multiplicado los casos, llegando a los 39.

Infográfico

Meterán policías encubiertos en cafetales para cuidar cosecha en el Suroeste: homicidios crecen 82% en cinco municipios

El más reciente se presentó el pasado sábado en el sector Media Luna, en el corregimiento Santa Rita, donde hombres armados asesinaron y dejaron abandonado en un paraje rural el cuerpo sin vida a Luis Sebastián Castaño Rendón, de 26 años.

Y si bien el panorama en Andes, con su 500% de incremento, es crítico, en los demás municipios de la Provincia San Juan, el corazón cafetero del Suroeste antioqueño, la situación no difiere mucho en comparación con la “capital”.

En los cinco municipios de esta provincia se han contabilizado 103 de los 205 asesinatos, es decir, la mitad de los casos de toda la región. El año pasado, a la fecha, iban 50 asesinatos en esta parte.

Además de los 39 de Andes, se suman los cinco de Jardín, los 25 de Ciudad Bolívar, los siete de Hispania, los 14 de Betania y los 13 de Salgar, solo por hablar de los casos ocurridos durante este año.

Le puede interesar: La bonanza de café trajo las ollas del vicio

El incremento de los asesinatos en esta parte del Suroeste antioqueño tiene que ver con las disputas que se vienen generando en este territorio por el control del microtráfico y las extorsiones que se pelean varias estructuras delincuenciales.

Por un lado están tres facciones del Clan del Golfo, dos que se encontraban radicadas desde antaño y se dividieron y una que llegó del Occidente antioqueño para expandir su control territorial, no solo en esta subregión, sino en los departamentos vecinos.

Las históricas son las de alias Carne Rancia y alias La Erre, que desde hace unos tres años se encuentran enfrentadas y la forastera es la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, una de las más violentas de este grupo.

A esto se suma la banda La Terraza que en esta parte del departamento se hace llamar como Halcones del Suroeste o La Oficina de Andes. La banda oriunda del nororiente de Medellín apoya a sus integrantes con toda la logística armada y de movilidad.

Finalmente se conoció que en este territorio, aunque sin tanta fuerza, hay integrantes de la banda El Mesa, de Bello, lo que también estaría ayudando a que se presente el incremento de homicidios, teniendo en cuenta su enemistad con el Clan del Golfo, situación evidenciada principalmente en el Oriente.

Pero para que la ofensiva contra estos grupos armados en las fincas cafeteras en esta subregión de Antioquia funcione, desde la Policía pidieron apoyo de las comunidades y de los propios finqueros.

“Es importante que la comunidad que está ahí en la red de apoyo, de la cual hacen parte tantos finqueros, nos den información a tiempo. Esto lo haremos garantizando, eso sí, toda la toda la discreción de quien nos entregue los datos”, concluyó el alto oficial.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Un hombre amenazó a feligreses con un arma durante una misa en Bogotá: esto es lo que se sabe

Un hombre amenazó a feligreses con un arma durante…

En la mañana del lunes, en el sur de Bogotá, decenas de feligreses vivieron momentos de angustia. En la parroquia San…
Un muerto y por lo menos 20 personas atrapadas en derrumbe en mina de oro artesanal en Tolima

Un muerto y por lo menos 20 personas atrapadas…

El hecho se presentó en la mina La Granja, zona rural del municipio de Ataco, en el sur del departamento. La…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *