
Medallas olímpicas cubanas de oro y plata a la venta en eBay por 140.000 USD
- Cuba
- julio 22, 2025
- No Comment
- 1
Muchas de las medallas olímpicas cubanas que le fueron dedicadas a Fidel Castro han ido a parar a las subastas del «capitalismo salvaje».
LA HABANA, Cuba. – En el quinto período de sesiones ordinarias de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, recién celebradas, los diputados hablaron de deporte como nunca antes. Así como se justificó la “dolarización” de la economía, ocurrió lo mismo con la “monetización” del deporte. De paso, se reconoció, aunque sin expresarlo tácitamente, que la política de abolir el profesionalismo por parte de Fidel Castro hace más de 60 años, había sido un fracaso.
Por eso, entre tanto palique manido, con todo y Ley del Sistema Deportivo Cubano incluido, nadie en el auditorio aludió a la “mala imagen” que provoca la venta de medallas olímpicas históricamente “ideologizadas” y que desde hace años han sido comercializadas clandestinamente por ilustres atletas “revolucionarios” para atenuar sus penurias domésticas.
En la plataforma de la empresa de comercio electrónico eBay, está en venta un “paquete” de dos medallas cubanas que datan de las Olimpiadas de Atlanta 1996 y Sídney 2000, por el destacado precio de 140.000 dólares (en total).
Una es la presea de oro con la que fue premiada una de las legendarias “Morenas del Caribe”, quienes ganaron su segundo título seguido en la capital del estado de Georgia, tres sets a uno, sobre China. El plantel, dirigido por Eugenio George, estuvo integrado por Mireya Luis, Taimaris Agüero, Regla Bell, Magalys Carbajal, Marlenis Costa, Ana Ibis Fernández, Mirka Francia, Idalmis Gato, Lily Izquierdo, Raysa O’Farrill, Yumilka Ruiz y Regla Torres.
La otra medalla cubana en venta es de plata, de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y corresponde a uno de los jugadores del equipo cubano de béisbol que perdió en la final 4-0 ante Estados Unidos. Los cubanos estuvieron dirigidos por el veterano Tom Lasorda y tuvieron como timonel a Servio Borges. Fue la primera vez que Cuba admitió peloteros “rentados”, pero no hubo ningún jugador en activo de las Grandes Ligas disponibles.
El equipo cubano estuvo formado por Ariel Pestano, Juan Manrique selección, Orestes Kindelán, Antonio Scull, Antonio Pacheco, Oscar Macías, Omar Linares, Gabriel Pierre, Germán Mesa, Danel Castro, Javier Méndez, Luis Ulacia, Yobal Dueñas, Yasser Gómez, Miguel Caldés, Rolando Meriño, José Ariel Contreras,Pedro Luis Lazo, Omar Ajete, José Ibar, Lázaro Valle, Yovani Aragón, Maels Rodríguez, Norge Luis Vera y Ormari Romero.
En ninguno de los dos casos, eBay identifica a los deportistas dueños originales de las medallas. Sí ofrece a los interesados las señas de contacto del vendedor, establecido en España.
Coincidentemente, el pasado viernes en la noche cerró la oferta de la conocida casa de Boston RR Auction. La promocionada medalla olímpica de oro del boxeador cubano Yuriorkis Gamboa fue vendida por 14.619 dólares estadounidenses (USD) tras un estimado inicial de $15.000.
El metal de Gamboa fue conseguido en la final de los 51 kilogramos ante el francés Jerome Thomas, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
En la licitación igualmente fue comprada por 3.750 USD dólares una medalla de plata del equipo cubano de béisbol que participó en los Juegos Olímpicos de Sídney. Su estimado rondaba los 8.000 USD. En el sitio de la puja, no se identificó a quién perteneció el galardón ni a su coleccionista actual.
Quedó pendiente para otra oportunidad una presea de plata de la selección cubana de béisbol de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, torneo ganado por Corea del Sur.
Otras presuntas medallas cubanas
En el remate de la casa estadounidense aparecieron también medallas olímpicas de torneos donde los cubanos subieron a los podios junto a competidores de otros países, pero los organizadores de la subasta no precisaron quiénes habían recibido las preseas.
Por ejemplo, se vendió una medalla de bronce del torneo de voleibol de los Juegos Olímpicos de Verano Montreal 1976, por 5.000 USD. “Cuba ganó el bronce en la competencia masculina mientras que Corea del Sur obtuvo el tercer puesto en la femenina”, es lo que dice RR Auction sin especificar más.
La medalla obtenida por Cuba en ese evento es la única conseguida por el elenco varonil cubano en su historia. Llegó tras la victoria sobre Japón 3-0 (15-8,15-9-15-8), con quien la Isla se batía por el tercer puesto.
El equipo cubano, dirigido por Gilberto Herrera, estuvo integrado por Leonel Marshall, Victoriano Sarmientos, Ernesto Martínez, Víctor García, Carlos Salas, Raúl Vilches, Jesús Savigne, Lorenzo Martínez, Diego Lapera, Antonio Rodríguez, Alfredo Figueredo y Jorge Pérez Vento.
También fue vendida en 2.496 USD una medalla de bronce de la halterofilia de los “boicoteados” Juegos Olímpicos de Moscú 1980, una presea “codiciada”, según apunta RR Auction. Tras señalar datos artísticos de la distinción, la casa de subastas apunta que “a la medalla le falta la cinta de colores” y que “el lazo de la cinta ha sido cuidadosamente limado del borde superior”.
Estados Unidos lideró a 65 países en un boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 para protestar contra la invasión soviética de Afganistán. Los importantes acontecimientos históricos y la escasez de medallas por el boicot le dan un interés especial a las preseas, que son buscadas por coleccionistas de todo el mundo, subraya RR Auction.
El caso es que no revela quién fue el atleta ganador de esta medalla. Los que consiguieron el bronce en esa ocasión procedían de Corea del Norte (52 kg), Polonia (56 y 60 kg), Bulgaria (67,5, 75, 110 kg), Checoslovaquia (82,5), RDA (90 y +110) y Cuba (con Alberto Blanco en 100 kg).
Hace cuatro años, en una entrevista del periódico estatal Trabajadores, Blanco denunció que esta presea olímpica, junto a otras de sus medallas mundiales, habían desaparecido del Museo del Deporte (inaugurado durante los Juegos Panamericanos de 1991). “Nunca supe qué sucedió”, dijo entonces.
Un exfuncionario deportivo cubano comentó a CubaNet, bajo condición de anonimato, que valiosas pertenencias de legendarios deportistas como Ramón Fonst, entre otros, han sido sustraídas del Museo del Deporte. “Debería hacerse una investigación periodística”, dijo.
En espera de Gamboa
Ya consumada la subasta de su medalla, se esperaba que Gamboa aclarara presuntas contradicciones en torno al destino de su preciado galardón olímpico. Antes y después de desertar en 2006 el excampeón mundial profesional habría dicho que vendió su presea. No obstante, en 2014 sostuvo que tres años antes “unos delincuentes” habían sustraído la medalla de su casa y que años después había recibido una réplica por parte del COI.
La medalla de oro de Gamboa estuvo entre varias de las presas olímpicas que superaron los 10.000 USD en la subasta que tuvo como pieza central la venta de tres metales olímpicos, dos oro y una plata, del famoso clavadista estadounidense Greg Louganis. Las tres sumaron 430.865 USD.
Louganis ganó otras dos medallas de oro olímpicas que no estuvieron en venta. Las tres subastadas la noche del viernes estuvieron en varias plataformas de ventas durante años para apoyar a organizaciones LGBTQ+.
Una presea de bronce en canoa y kayak femenino de París 2024 y dos de plata del judo de mujeres de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020 no llegaron a venderse en la noche del viernes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.