
«Me están matando lentamente»: Cubana deportada desde EE.UU. y separada de su hija
- Cuba
- abril 28, 2025
- No Comment
- 5
MIAMI, Estados Unidos. — La cubana Heydi Sánchez Tejeda denunció públicamente la dolorosa separación de su hija menor tras ser deportada a Cuba el pasado jueves por las autoridades de inmigración de Estados Unidos. “Mi niña es mi vida, es mi todo. Me están matando lentamente cada noche que duermo sin ella”, declaró Sánchez Tejeda en un video publicado en Facebook por su esposo, Carlos Yuniel Valle.
La deportación ocurrió luego de que la cubana, quien contaba con un estatus migratorio I-220B, se presentara el martes pasado a una cita rutinaria en la oficina de inmigración de Tampa, Florida.
Según denunció su esposo, durante el procedimiento, agentes de inmigración le arrebataron a su hija de apenas un año de los brazos, lo que le provocó una profunda crisis emocional. “La dejaron deshecha en llanto, que afuera se oían sus gritos”, relató Valle.
En una publicación de Facebook, este lunes Valle pidió ayuda a las autoridades estadounidenses: “Una vez más les pido a los representantes de este país que nos ayuden por favor. Mi mujer se está derrumbando, no aguanta esta situación”. Según explicó, su esposa ya tenía una reclamación familiar en curso desde hace más de dos años, y la bebé presenta problemas de salud que requieren la atención materna.
Durante su testimonio en video, Sánchez Tejeda agradeció el apoyo que ha recibido y describió la angustia que vive separada de su hija: “Cada vez que veo que de mi pecho se bota la leche que no le puedo dar a ella (…), cuando me dice ‘Mamá, ven’ y yo no puedo estar con ella…”.
Finalmente, la cubana imploró ayuda para poder reunirse con su hija y su esposo.
Heydi Sánchez Tejeda se encontraba bajo el estatus I-220B, un formulario conocido como Order of Release on Recognizance, que permite a los migrantes permanecer en libertad bajo condiciones específicas mientras su caso migratorio avanza. Sin embargo, este estatus no ofrece protección contra una orden de deportación en firme ni garantiza beneficios migratorios adicionales.
Desde mediados de 2023, numerosos cubanos con estatus I-220B han reportado ser detenidos durante citas de control migratorio, como parte de un endurecimiento de las políticas de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) hacia quienes ingresaron de manera irregular al país.
En paralelo, Estados Unidos ha intensificado las deportaciones de ciudadanos cubanos en cumplimiento de acuerdos bilaterales con el régimen de La Habana. El pasado jueves, un vuelo de repatriación trasladó a 82 migrantes irregulares —74 hombres y ocho mujeres— a La Habana, según informó el Ministerio del Interior cubano (MININT).
Hasta el momento, las autoridades migratorias estadounidenses no han ofrecido declaraciones públicas sobre el caso específico de Sánchez Tejeda ni sobre los mecanismos disponibles para su posible reunificación familiar.