Materias para el debate en la prensa cubana de este jueves

Materias para el debate en la prensa cubana de este jueves

  • Cuba
  • septiembre 19, 2025
  • No Comment
  • 5

Varias informaciones, en particular algunas relativas al primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, despiertan fundadas objeciones y dudas.

LA HABANA, Cuba. – Diversos medios de la prensa cubana, en particular los de carácter independiente, se han hecho eco de las palabras pronunciadas por el primer ministro Manuel Marrero Cruz en una reunión que celebró el pasado miércoles con los gobernadores de las distintas provincias del país.

Diario de Cuba pone en boca del alto dirigente (aunque sin usar comillas, lo cual sugiere que se está parafraseando lo que él expresó) un reconocimiento que, proviniendo de él, resulta pasmoso: “El resquebrajamiento integral de la sociedad cubana es incuestionable, mientras las acciones del régimen para intentar paliar el desastre resultan insuficientes y empujan a la Isla por un sumidero cada vez más profundo”.

Pero reconozco que el titular motivado por el referido evento que más me impactó, que me dejó boquiabierto, fue el de este mismo diario, CubaNet. Aquí sí aparecen entrecomilladas las palabras increíbles que pronunció el jefe de Gobierno: “No estamos actuando todavía como si estuviéramos en guerra”…

En este punto, uno no puede menos que expresar su asombro ante el grado de desfachatez al que puede llegar un dirigente político que carece de verdaderos principios cuando llega el momento de exagerar con el objetivo de alcanzar su propósito: el de convencer a quienes oyen y leen sus palabras de la inevitabilidad de las calamidades que las políticas erradas aplicadas por él mismo y los suyos han hecho recaer sobre la población desamparada.

¡Las cosas que uno tiene que oír y leer! ¡Miren que hablar de guerra en el contexto de Cuba! Porque sí, es verdad que el régimen castrocomunista, durante decenios, ha estado hablando de la sistemática hostilidad de los sucesivos gobiernos de Estados Unidos. Aunque, por supuesto, jamás se han molestado en reconocer que esa rivalidad fue motivada por el despojo de sus propiedades, sin indemnización, que a principios de los años 60 se perpetró en nuestra Isla contra los ciudadanos de ese gran país.

En ese contexto, se menciona una y otra vez el embargo decretado (que los comunistas insisten en llamar “bloqueo”). Sin ir más lejos, el periódico Granma de este jueves cita las palabras de Bruno Rodríguez Parrilla al presentar el informe en el que cada año, como si se tratase de una ceremonia religiosa realizada por esos ateístas, se reflejan los supuestos “daños ocasionados por el bloqueo” durante los últimos 12 meses.

Aunque en esta ocasión, el canciller del régimen, tras presentar una especie de “cuentas del Gran Capitán” y cifrar la afectación del año en nada menos que “dos billones l03.000 millones de dólares”, tuvo la osadía de preguntar: “¿Qué podría haber hecho Cuba, por encima de lo mucho y bueno que se ha hecho en estos 60 años, con esa cifra exorbitante…?”. (Aquí solo se me ocurriría preguntarle al ministro émulo del militar medioeval si entre ese “mucho y bueno” él incluye la transformación de Cuba, que era la primera exportadora de azúcar del mundo, en importadora de ese producto).

Pero, por mucho que se exagere lo del embargo, el hecho cierto es que él no ha entrañado ni un solo disparo. En ese contexto, ¡que Marrero Cruz se refiera a la situación de Cuba parangonándola con la de un país en guerra rompe todos los límites, imaginables o no, de la desvergüenza!

¡Guerra fue la que hubo en Vietnam! (motivada, claro, por la ambición desenfrenada del dictador Ho Chi Minh, a quien le quedaba chiquita la mitad norte del país, y quería enseñorearse también de la sur; pero ese es otro tema). Sin embargo, los castrocomunistas, sin importarles que esos indochinos sean sus “hermanos del alma”, ¡aspiran a magnificar el “bloqueo” y dibujarlo como más letal y ruinoso que la larga guerra de Vietnam!… ¡Hasta esos límites llega su desenfreno!

Y, por cierto, ya que me estoy refiriendo a una comparecencia pública del primer ministro del régimen, creo que viene al caso señalar una obviedad: entre los asuntos que no abordó, hay que incluir la protesta cívica masiva que se escenificó en Gibara, localidad portuaria de la provincia oriental de Holguín, apenas unas horas antes.

Esa omisión llama la atención, ¡porque da la casualidad que el señor Marrero Cruz es uno de los dos diputados que representan al municipio gibareño en la llamada “Asamblea Nacional del Poder Popular”! Sería interesante saber qué puede decir el jefe de Gobierno y representante de esa localidad, sobre la desafiante actitud asumida por sus votantes (llamarlos “electores” sería excesivo, porque como había dos candidatos para cubrir dos cargos…), quienes reclamaron en masa el restablecimiento del servicio eléctrico, así como “¡libertad!”.

Concluyo este artículo con otra cita del Granma, en la cual se menciona nuevamente al mismo personaje al cual me estoy refiriendo. Aludo a la información sobre las honras fúnebres realizadas la víspera a las cenizas de Ricardo Cabrisas Ruiz, de quien, por cierto, la perpetradora de la información necrológica Alina Perera Robbio, en el colmo de la exaltación (y, ¿por qué no decirlo?, también de la ridiculez) dice que “a Cuba… se le convirtió en poesía”, tras haber “dejado el plano terrenal”… (¿pero no habíamos quedado en que los castrocomunistas son ateos!…).

Pues bien, en el párrafo final del tributo necrológico (que ocupa casi toda la primera plana del periodiquito comunista) se menciona la guardia de honor realizada a quien este mismo diario, con gran acierto, califica como “tranquilizador de acreedores”. El parrafito granmista menciona a los cuatro participantes en ese homenaje póstumo. De los otros tres se mencionan sus nombres y cargos, pero de Marrero no. De este último solo se menciona su puesto de “primer ministro”. ¿Será esto motivo para que el flamante diputado por Gibara empiece a preocuparse?

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Líder del partido Dignidad & Compromiso denuncia amenazas de muerte

Líder del partido Dignidad & Compromiso denuncia amenazas de…

Miguel Gutiérrez, reconocido líder ambiental del Oriente antioqueño, denunció recibir intimidaciones por su ejercicio político. Miguel Gutiérrez, líder político y ambiental,…
Getsemaní y su vida de barrio fue reconocido patrimonio inmaterial cultural de la Nación, ¿una medida contra la gentrificación?

Getsemaní y su vida de barrio fue reconocido patrimonio…

Getsemaní, uno de los barrios más icónicos de Cartagena es, desde este 17 de septiembre, patrimonio cultural de Colombia, esto luego…
Expresidente Samper respondió al fallo que tumbó personería jurídica de Poder Popular, partido fundado por él

Expresidente Samper respondió al fallo que tumbó personería jurídica…

Para el alto tribunal, la colectividad política no cumple los requisitos constitucionales para recibir aprobación del Consejo Nacional Electoral. Ernesto Samper…