«Más represión»: la respuesta del régimen a las protestas ciudadanas, según Cubalex

«Más represión»: la respuesta del régimen a las protestas ciudadanas, según Cubalex

  • Cuba
  • octubre 17, 2025
  • No Comment
  • 5

El más reciente informe de la ONG subraya que las cárceles fueron «uno de los principales espacios de violaciones» de los DD.HH.

MIAMI, Estados Unidos. – El informe mensual del Centro de Información Legal Cubalex correspondiente a septiembre de este año retrata un mes de aguda vulneración de derechos en Cuba: el deterioro de las condiciones de vida detonó “al menos 41 protestas”, mientras la respuesta estatal fue “más represión”, con detenciones, juicios ejemplarizantes y operativos policiales que impactaron libertades básicas, en un contexto de inseguridad creciente.

“El derecho a la alimentación sigue afectado por la escasez de alimentos y los altos precios”, con la libra de cerdo a 1.200 CUP y un Estado que “no es capaz ni siquiera de garantizar la leche (…) a los menores de edad”.

Cubalex documentó “185 hechos que constituyen violaciones de derechos humanos” en 14 provincias y 45 municipios, con mayor incidencia en La Habana (66), Santiago de Cuba (16) y Pinar del Río (11). Los 185 hechos implicaron 349 incidentes de hostigamiento, con picos en violaciones contra personas privadas de libertad (78), operativos policiales (29), amenazas o coacción (24), violencia o acoso (23) y negación de atención médica (18). 

La organización también identificó “al menos 140 personas (26 mujeres y 114 hombres)” como víctimas en el mes.

Tres contextos marcaron la represión: primero, arrestos y hostigamiento contra personas que protestaron o expresaron descontento, con casos alarmantes en Gibara y Maniabón, donde se conocieron al menos siete detenidos —incluidos menores y una embarazada— y reportes que elevan esa cifra a varias decenas. 

Segundo, juicios usados como disuasión social: el Tribunal Supremo Popular informó “condenas de hasta nueve años de privación de libertad contra 15 personas” por la protesta de marzo de 2024 en Bayamo. Tercero, operativos alrededor de fechas religiosas (8 y 24 de septiembre) que impidieron a activistas, familiares de presos y periodistas salir de sus casas o asistir a iglesias, y que “constituyen violaciones a la libertad religiosa”.

El informe subraya que las cárceles fueron “uno de los principales espacios de violaciones”. Entre los hechos más graves, la “muerte por suicidio” del recluso Leudis Ramos Mejías en la prisión de Boniato, tras falta de atención psicológica oportuna, y la muerte de Alfredo Ulecia Planche en el Combinado de Guantánamo, “luego de tres días” sometido a la tortura conocida como “fijación mecánica”. Persisten golpizas, traslados punitivos, prohibiciones arbitrarias de visitas, extensión de condenas y negación de beneficios legales.

En paralelo, la situación epidemiológica “empeoró considerablemente”. Aunque las autoridades reconocieron la gravedad, sus evaluaciones “no reflejan plenamente la realidad” de brotes de dengue, chikungunya, oropouche y otros cuadros sin diagnóstico preciso. Denuncias ciudadanas apuntan a la desatención estatal: basura sin recoger, infraestructura sanitaria deteriorada, falta de medicamentos y mala alimentación, además de apagones prolongados y falta de agua potable; las lluvias generaron inundaciones y derrumbes.

El reporte también recoge hechos del frente externo. Miguel Díaz-Canel “se reunió en China con Xi Jinping”, firmó “11 nuevos convenios” y renegoció la deuda. El ministro de las FAR, Álvaro López Miera, sostuvo un encuentro con su homólogo en Pekín. La inteligencia ucraniana “afirmó que hay alrededor de 20.000 cubanos” combatiendo junto a Rusia, y salió a la luz que la persona que asesinó en Costa Rica al opositor nicaragüense Roberto Samcam recibió entrenamiento “en Rusia y Cuba”. 

A Estados Unidos, el informe atribuye el rechazo de visados a directivos del MINSAP por “seguridad nacional” y la deportación a la Isla de la jueza Melody González Pedraza.

En el plano regional, el régimen mantuvo su respaldo a Nicolás Maduro con declaraciones oficiales y recolección de firmas —incluyendo estudiantes menores—; además, Cuba, Venezuela y Nicaragua fueron excluidos por República Dominicana de la Décima Cumbre de las Américas.

Metodológicamente, Cubalex precisa que el informe se elaboró “con 718 registros recogidos entre el 1º y el 30 de septiembre, obtenidos sobre todo de publicaciones en Facebook (459), sitios web (197), información directa ofrecida a Cubalex (27) y publicaciones en X (25). La ONG advierte que “los datos de este informe no deben considerarse totales o definitivos” debido a limitaciones del monitoreo en redes y a denuncias que permanecen invisibles.

Finalmente, el documento enfatiza el cuadro social de base que alimenta el malestar ciudadano: alza récord de divisas, precios desbocados y un Estado que contrasta su incapacidad para garantizar productos básicos con “festivales de comida gourmet para turistas” y “recepciones de lujo en Nueva York”, mientras florece la venta en dólares de alimentos desde el exterior.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Petro anuncia la salida del general Triana, director de la Policía, y le reclama por fallas como la matanza en Amalfi

Petro anuncia la salida del general Triana, director de…

El jefe de Estado hizo mención de la matanza ocurrida el 21 de agosto de 2025, en la que fueron ejecutados…
Petro anuncia la salida del general Triana, director de la Policía, y le reclama por fallas como la matanza en Amalfi

Petro anuncia la salida del general Triana, director de…

El jefe de Estado hizo mención de la matanza ocurrida el 21 de agosto de 2025, en la que fueron ejecutados…
Indignación durante alocución de Petro en acto de perdón por hablar de discotecas y novias: “¡Deje de burlarse de nosotros!”

Indignación durante alocución de Petro en acto de perdón…

El presidente Gustavo Petro protagonizó un momento tensionante durante una intervención este 17 de octubre en la Plaza de Armas de…