Más de 1700 colombianos firmaron carta abierta pidiendo garantías al Gobierno tras atentado contra Miguel Uribe

Más de 1700 colombianos firmaron carta abierta pidiendo garantías al Gobierno tras atentado contra Miguel Uribe

Más de 400 personas han firmado una carta abierta dirigida al país y a organismos internacionales, en la que exigen al Gobierno del presidente Gustavo Petro garantías para la seguridad y el ejercicio político en Colombia.

Un país polarizado y sin garantías políticas

La iniciativa surgió como respuesta al atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y a la “preocupante crisis de intolerancia, amenazas y polarización” que vive el país.

Lea aquí: Revelan confesión del sicario que atentó contra Miguel Uribe: “fue el jefe de la olla por 20 millones”

Por lo tanto, la carta le pide al Gobierno Nacional respeto por la institucionalidad: “Le solicitamos que sea el primero en cumplir la Constitución, que respete la independencia de las ramas del poder público y que asegure las condiciones necesarias para que todos los colombianos puedan ejercer su derecho a la libre expresión y a participar activamente en la vida pública”, dice el documento.

“El atentado no solo representa un grave daño contra su vida, sino contra la libertad de pensamiento y la democracia”, dice la carta, que además denuncia el asesinato sistemático de líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.

Violencia sistemática contra líderes sociales

Entre enero y abril de 2025, en Colombia asesinaron a 69 lideresas y líderes sociales y se registraron 22 masacres con 67 víctimas, según datos de la Defensoría del Pueblo.

Los ciudadanos involucrados hicieron un llamado para que quienes deseen firmar la carta pueden hacerlo a través del enlace indicando su nombre para sumarse formalmente a esta iniciativa ciudadana.

La invitación es abierta a toda la sociedad: líderes sociales, académicos, empresarios, trabajadores, partidos políticos y precandidatos.

Además, la carta hizo un llamado a los organismos internacionales y a gobiernos de otros países para que acompañen el proceso electoral de 2026.

“No podemos permitir que se normalice el uso de la violencia como respuesta a las diferencias ideológicas (…) No podemos seguir siendo testigos de ataques, intimidaciones y asesinatos que buscan silenciar las voces disidentes”, señalan.

Vea también en video: Las pistas del atentado contra Miguel Uribe

Related post

Presunto narco francés con circular roja de la Interpol fue sorprendido en un hotel en Rionegro

Presunto narco francés con circular roja de la Interpol…

El detenido tiene antecedentes desde 2009 y estaba prófugo de la justicia francesa desde el año pasado. El ciudadano francés fue…
Gobierno cubano revoca excarcelación de Marlon Brando Díaz, preso político del 11J

Gobierno cubano revoca excarcelación de Marlon Brando Díaz, preso…

Su excarcelación fue parte de un acuerdo entre La Habana y el Vaticano; ya son cinco los beneficiados por ese pacto…
Día clave para Uribe: ¿qué medidas contra el expresidente podría decidir la juez para cumplir la sentencia?

Día clave para Uribe: ¿qué medidas contra el expresidente…

Para este viernes está programada la audiencia de tasación de la pena, en la que se sabrá de cuántos años será…