
Marrero Cruz: «No estamos actuando todavía como si estuviéramos en guerra»
- Cuba
- septiembre 17, 2025
- No Comment
- 4
Según el primer ministro del régimen cubano, se «están mezclando las cosas objetivas, los problemas reales con temas subjetivos».
MIAMI, Estados Unidos. – El primer ministro del régimen cubano, Manuel Marrero Cruz, reconoció ante gobernadores y autoridades locales de la Isla que la respuesta oficial a la crisis sigue siendo insuficiente. “Nosotros no estamos actuando todavía como si estuviéramos en guerra”, afirmó al pedir “ver cómo se dirige una situación de crisis y cómo uno aprovecha las oportunidades que da la crisis”.
La intervención, realizada en la reunión mensual con los gobiernos territoriales, fue transmitida por Canal Caribe este martes y contó con la presencia de Esteban Lazo Hernández y Salvador Valdés Mesa, ambos miembros del Buró Político, según el propio reporte televisivo.
El encuentro se presentó como un esfuerzo por “avanzar en el perfeccionamiento de la gestión estratégica para el desarrollo territorial en medio de las complejidades actuales”, con énfasis en fortalecer la autonomía municipal, de acuerdo con el Canal Caribe.
Marrero Cruz planteó ampliar facultades locales para atraer inversión y gestionar relaciones “incluso internacionales”, al sostener que no deben “estar esperando que las cosas vengan de arriba”, aunque no se detallaron mecanismos, plazos ni métricas de implementación en el material divulgado por el canal estatal.
En su diagnóstico, el primer ministro habló de un escenario donde se “están mezclando las cosas objetivas, los problemas reales con temas subjetivos”, y mencionó entre los factores la “situación electroenergética”, los “temas de los combustibles” y “la falta de divisa”, elementos que, dijo, “está[n] superando la capacidad de muchos cuadros” para “buscar soluciones alternativas”.
Asimismo, reiteró la exigencia de “sistemas de trabajo sustentados en la rendición de cuenta de los cuadros” y del “vínculo directo con la base”, sin que el reporte precise responsables, metas o resultados verificables hasta la fecha.
Valdés Mesa también intervino en la reunión: “Para nosotros hoy es decisivo y es determinante que los territorios jueguen el rol que le corresponda, que no se trata de autonomía, que es decir soberanía, no tener dependencia, y tomar decisiones y mejorar la calidad de vida, resolver los asuntos”, dijo.
También advirtió que el fortalecimiento municipal no debe hacerse “subiendo más plantilla” y lo subordinó a contar “en primer lugar” con “personas competentes”. El reporte no incluye aclaraciones sobre qué decisiones quedarán realmente en manos de los gobiernos locales ni sobre los límites de esa “autonomía”.
Por otro lado, los asistentes a la reunión “analizaron minuciosamente” el “impago a los productores”, un “viejo problema” que “no ha logrado resolverse” pese a “medidas aprobadas”, sin que se expusieran cifras, cronogramas o sanciones asociadas a ese incumplimiento.
Además, el reporte aludió a una “estrategia del Ministerio de la Construcción” para “convertir contenedores marítimos en módulos habitacionales”, presentada como “alternativa viable por su eficiencia económica, resistencia y sostenibilidad”. Tampoco se precisaron costos, estándares constructivos, zonas de implementación ni cantidad de viviendas previstas.
Según el propio Marrero Cruz, la reunión subrayó la urgencia de dirigir la crisis con lógica de “guerra” y de ampliar el margen de acción municipal, al tiempo que marcó límites discursivos a la tan cacareada “autonomía”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.